¿Cuál es el origen del caso de los ERE?
Los dueños del grupo de restaurantes La Raza denuncian que los directivos de Mercasevilla Fernando Mellet y Daniel Ponce le habían pedido comisiones ilegales en nombre de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. En las cintas grababas se habla por primera vez del pago de una comisión a cambio de otorgar una subvención para la creación de una escuela de hostelería. La investigación saca a la luz la presencia de varios 'instrusos' en la lista de trabadores beneficiados por las jugosas prejubilaciones subvencionadas por la Junta en el ERE de Mercasevilla, y es a raíz de éstas cuando la titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, decide investigar el ERE de Mercasevilla así como otros los expedientes de regulación de empleo (ERE) de otras empresas financiados igualmente con fondos públicos concedidos por el Gobierno andaluz.
¿Quién destapa el caso de los ERE
EL MUNDO de Andalucía destapó el escándalo de los ERE, primero cuando publicó que la Junta había financiado el ERE de Mercasevilla de manera ilegal" y, a continuación, cuando denunció que la Junta llevaba "diez años pagando prejubilaciones de manera ilegal".
¿Qué es el fondo de reptiles?
Se conoce como 'fondo de reptiles' a la partida 31L de los presupuestos de la Junta de Andalucía. De esa partida se pagaban las subvenciones a las empresas y a los trabajadores para que se prejubilaran con una especie de compensación, en algunos casos, muy generosa, a través de las denominadas 'ayudas sociolaborales'. Fue el ex director general de Empleo, Javier Guerrero, el que en una declaración ante la Policía Nacional en diciembre de 2010 se refirió a esa partida como un "fondo de reptiles" del que, al parecer, se sacaba dinero a discreción sin mayores controles. Estamos hablando de una cantidad de fondos que podría rondar los 700 millones de euros.
¿Cuánto dinero se ha defraudado a las arcas públicas?
Pues si se tiene en cuenta que todas las ayudas concedidas de la partida 31-L son ilegales al tramitarse si el procedimiento previsto en la Ley de Subvenciones, se puede hablar de más de mil millones de euros de fraude (1.217 millones según el informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas). La investigación deberá dilucidar qué porcentaje de ese dinero llegó realmente al destino 'confesado', es decir a empresas y a prejubilados reales que; y cuánto se 'perdió' por las fugas de las cañerías, entre comisiones ilegales y subvenciones concedidas a empresas 'pantalla' integradas en la trama sin otro fin que el de ser receptoras de esos fondos públicos.
¿Cúantos imputados hay en total y cuántos son políticos?
Antes de la última oleada de detenciones, el número de imputados era de sesenta. A ellos habrá que sumar los que resulten de las 22 detenciones y declaraciones de esta semana. Entre los imputados están los ex altos cargos Antonio Fernández (ex consejero de Empleo), Agustín Barberá (ex viceconsejero de Empleo), Javier Guerrero (ex director general de Empleo), y los ex delegados provinciales de Empleo Juan Rodríguez Cordobés y Antonio Rivas. Además está imputado también el ex diputado socialista y ex dirigente del PSOE de Sevilla Ramón Díaz.