El humanista falleció la madrugada del domigo al lunes a los 96 años y ya ha sido incinerado. "Quería morir como vivió: discretamente", explica su entorno. Se distinguió por su defensa de una economía "más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos".No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginLas frases de José Luis Sampedro
El pensamiento del autor y humanista no puede resumirse en pocas palabras. Pero las siguientes citas textuales, que enlazan a entrevistas profundas, pueden ser una aproximación.
El País, 12 de junio de 2011: "Nuestro tiempo es para mí, esencialmente, un tiempo de barbarie. Y no me refiero solo a violencia, sino a una civilización que ha degradado los valores que integraban su naturaleza. Un valor era la justicia".
Público, 22 de enero de 2009: "Hay una cosa que me preocupa: hasta qué punto se están destruyendo valores básicos. No hablo ya de derechos humanos, sino de la justicia, la dignidad, la libertad, que son constitutivas de la civilización".
RNE, 19 de abril de 2012: "Los hombres pensamos que dirigimos los acontecimientos y la historia [...], pero hay unos límites enormes, porque no somos autores sino protagonistas de un guión que escribe la vida".
Cadena Ser, 7 de julio de 2012: "La enseñanza religiosa crea un pensamiento dogmático, se establece un dogma y ya no se puede discutir, se acaba con el pensamiento libre. Sin él no hay ni ciudadanía, ni democracia".
Carne Cruda, el 15 de mayo de 2012: "El mundo actual capitalista tiene como referente el dinero, de todo hace mercancía. Vivimos en un momento de transformación y la ciencia es la punta de lanza".
Clarín, 16 de noviembre, 2011: "Lo monstruoso es que no hay duda de que la crisis empezó por el abuso de los financieros. Se pillaron los dedos y ahora quieren recapitalizar la banca estrujando a la gente. No les importa privar a los pueblos de dinero que podrían aplicar para sus obras, o perjudicar a la educación pública que da oportunidades a la gente. No les importa que se privaticen bienes nacionales para que les paguen a ellos, no. Ellos quieren cobrar".
20 minutos, 23 de febrero de 2010: " El mercado está en manos de los poderosos. Dicen que el mercado es la libertad, pero a mí me gustaría saber qué libertad tiene en el mercado quien va sin un céntimo. Cuando se habla de la libertad hay que preguntarse inmediatamente: ¿la libertad de quién?"
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginVIDEOS
No puedes ver los enlaces.
Register or
Login