;

Autor Tema: Recogidas de firmas para ruegos y peticiones (tipos y normativa)  (Leído 7048 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Recogidas de firmas para ruegos y peticiones (tipos y normativa)
« en: 22 de Abril de 2013, 12:48:04 pm »
Recogidas de firmas para ruegos y peticiones.
Fuera de las ILP con sus 500.000 firmas según L.O. : ¿ qué otros tipos de peticiones pueden hacerse y si disponen de algún manto normativo ?
¿ Qué número de firmas se piden como mínimo según el carácter de la petición ?
- dirigida a una empresa privada
- dirigida a un organismo gubernamental : barrio, local, municipal, regional....
- Distingo entre la capacidad de provocar un cambio legislativo de una ILP o bien de pedir una modificación a una normativa : ordenanza municipal, ley comarcal o de área, autonomía....

¿ Algún buen enlace web donde se traten estos temas para ir abriendo boca ?

Gracias

P.D. Qué pasa con mis gurús que parece que están todos en la playita ?

 :P


Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Recogidas de firmas para ruegos y peticiones (tipos y normativa)
« Respuesta #1 en: 22 de Abril de 2013, 13:57:48 pm »
Yo solo conozco la iniciativa legislativa popular, no se si habrá alguna más, no me suena.
Artículo 2. Materias excluidas de la Iniciativa Legislativa Popular.

Están excluidas de la Iniciativa Legislativa Popular las siguientes materias:

Las que, según la Constitución, son propias de leyes Orgánicas.

Las de naturaleza tributaria.

Las de carácter internacional.

Las referentes a la prerrogativa de gracia.

Las mencionadas en los artículos 131 y 134.1 de la Constitución.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Recogidas de firmas para ruegos y peticiones (tipos y normativa)
« Respuesta #2 en: 22 de Abril de 2013, 14:26:58 pm »
Yo quiero otra cosa.
Necesito otra cosa. Debe existir otra cosa.
Las ILP ya las conozco por encima. De todas formas Pravias si sólo conoces la L.O. de 1984 3/1984 pues entonces habría que ver si existe algo más local o no se.
Ahora no se donde vi que las iniciativas a nivel municipal son al menos el 10% del censo, en regional pues otra cosa, etc.
Pero estoy igual que tú pravias. No encuentro buceando en la web ná de ná.
Un abrazo y seguimos que la conseguimos.

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re:Recogidas de firmas para ruegos y peticiones (tipos y normativa)
« Respuesta #3 en: 22 de Abril de 2013, 14:43:47 pm »
A nivel europeo
No puedes ver los enlaces. Register or Login
 

La comunidad de Madrid, la mejor comunidad de madrid, por cierto , aprobó la iniciativa legislativa popular y de los ayuntamientos de madrid  ¿para que ha servido? 
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Recogidas de firmas para ruegos y peticiones (tipos y normativa)
« Respuesta #4 en: 22 de Abril de 2013, 15:00:19 pm »
gracias decarmen. Muy buenos los enlaces.
Sin embargo me gustaría recibir información sobre peticiones más generales, no necesariamente orientadas a provocar un cambio legislativo, sino más a que se acceda a realizar algo por voluntad popular.
Peticiones populares vaya, no tanto ILP .

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Recogidas de firmas para ruegos y peticiones (tipos y normativa)
« Respuesta #5 en: 22 de Abril de 2013, 15:06:21 pm »
Un inciso.
Tal como anda la tecnología y el uso de identidad digital si se solventa "el mal hacer actual" via web para recogida de firmas creo que podrían conseguirse cosas buenas.
Creo que hay una plataforma basada en la firma con la ID de FNMT y del DNIe.
Pero siempre aparece una "mano negra" que al final no veo que avance.
O bien hay tanto y tanto en la web que......
La dispersión es un arma del malvado.....

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Recogidas de firmas para ruegos y peticiones (tipos y normativa)
« Respuesta #6 en: 22 de Abril de 2013, 15:22:01 pm »
Por preguntar cosas que me surgen :

1. ¿ Una recogida de firmas manifestando un criterio o petición no legislativa caduca ? Me refiero aún cuando la relación de peticiones puedan involucrar la petición de una cierta modificación legal, pero que en definitiva "no se va contra la norma" , sino manifestando la voluntada popular como quiere una serie de cosas.
Salir un poco de la LO 3/1984 y simplemente expresar la voluntad popular con un número de firmas que además no se si están reguladas en alguna parte.
Excepción hecha de la ley del Ayuntamiento de Madrid que las fija en 50.000 firmas para una ILP, cifra que me parece muy razonable en razón al número de habitantes de la ciudad.
Es que vuelvo a insistir que creo que en alguna parte leí que ayuntamientos de más de 50.000 habitantes tenía que ser un 10% del censo o algo así. En fin , estoy hecho un lío.

2. Si no se trata aquí más que de expresar "voluntad popular" que otras plataformas pudiéramos usar con eficacia ?

Gracias


Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Recogidas de firmas para ruegos y peticiones (tipos y normativa)
« Respuesta #7 en: 22 de Abril de 2013, 15:47:25 pm »
Ejemplos de otros tipos de peticiones que voy pillando via web :

1. PETICIÓN DE APOYO AL MANIFIESTO EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE ALUMNOS Y ALUMNAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL ÁMBITO NO UNIVERSITARIO DE CANARIAS

2. Los y las abajo firmantes, ante el millón de andaluces y andaluzas en el desempleo y la caída de la
actividad de empresas, economía social, pequeñas y medianas empresas y autónomos en Andalucía,
MANIFESTAMOS  nuestro  convencimiento  de  que  es  posible  salir  de  esta  crisis,  provocada  por  el
capitalismo, sin que la paguen los trabajadores y trabajadoras y los sectores más débiles de nuestra
sociedad. Por ello, EXIGIMOS que el gobierno andaluz intervenga activamente y adopte las siguientes
medidas para salir de la crisis y crear empleo:
1. Creación de un sector financiero público estatal y andaluz, con base en las cajas de ahorro, que
preste especial atención al nuevo modelo productivo, la economía social, PYMES y autónomo.
2.  Impulso  a  la  creación  directa  de  empleo,  disponiendo  de  más  cantidad  de  dinero  público  para
proyectos de actividad productiva en Ayuntamientos, economía social, autónomos y PYMES.
3. Creación de la Renta Básica incluida en el Estatuto de Autonomía para la cobertura de las personas y
familias que hayan agotado las prestaciones y subsidios sociales o estén en riesgo de exclusión social o
pobreza.
4.  Derogación  del  Decretazo  del  sector  agrario,  para  permitir  el  acceso  al  subsidio  agrario  de  los
trabajadores que retornen de la construcción y los servicios al medio agrario.
5.  Cambiar  el  modelo  productivo  andaluz,  hacia  el  desarrollo  económico  sostenible  y  solidario,
basado en el reforzamiento del sector agroalimentario, la innovación, la consolidación y ampliación del
tejido  industrial  andaluz,  las  energías  renovables,  la  educación,  la  sanidad,  los  servicios  sociales,
impulsando la intervención pública en los sectores estratégicos de la economía andaluza.
Nombre DNI Firma
Provincia Pliego


3. La Asociación Protectora de Animales Mascotas de Priego está llevando a cabo una Campaña de recogida de firmas con la intención de comunicar a los organismos públicos la problemática de la lamentable situación de los animales abandonados de nuestra población.

Necesitamos toda la ayuda posible de todos los ciudadanos de nuestro pueblo. Ahora es el momento de apoyarnos y dar a conocer que se trata de un problema que nos afecta a todos, ya sea por sanidad e higiene, concienciación, etc.

Descárgate la hoja de recogida de firmas y haz que firmen tus amigos, familiares o compañeros de trabajo; una vez cumplimentado puedes darnos las hojas en los siguientes establecimientos:
-Academia Avanza, Avda. España, nº 3 Priego -Covimatic informática, C/ San Luis, nº 46 Priego

Si no tienes impresora y quieres firmar, puedes hacerlo en cualquier establecimiento de Priego que nos han cedido gratamente su espacio para esta labor.

Además, el próximo Domingo día 14 de Diciembre estaremos instalados en el Mercadillo del parque Alcalá Zamora con el objetivo de recoger el máximo número de firmas posible.

Necesitamos tu ayuda, ahora es el momento...

3. Padres y madres de alumnos, vecinos de ....., solicitamos que...

4


Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Recogidas de firmas para ruegos y peticiones (tipos y normativa)
« Respuesta #8 en: 22 de Abril de 2013, 15:48:17 pm »
He estado mirando y cada comunidad autonóma puede regular su iniciativa legislativa, en el caso de Andalucía 40.000 habitantes y si la presenta los ayuntamientos se requieren otros requisitos.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Recogidas de firmas para ruegos y peticiones (tipos y normativa)
« Respuesta #9 en: 22 de Abril de 2013, 15:48:54 pm »
Recogida de  Firmas

Necesitamos tu ayuda para conseguir el mayor número de firmas y conseguir de una vez por todas, que nuestros hijos/as viajen seguros en el Transporte Escolar.

Te invitamos a firmar la petición y a que, por favor, la difundas por todos los médios posibles. Tu colaboración es fundamental.

¡¡Gracias por tu apoyo!!

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Recogidas de firmas para ruegos y peticiones (tipos y normativa)
« Respuesta #10 en: 22 de Abril de 2013, 15:51:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He estado mirando y cada comunidad autonóma puede regular su iniciativa legislativa, en el caso de Andalucía 40.000 habitantes y si la presenta los ayuntamientos se requieren otros requisitos.


Pero la complejidad actual de este tipo de iniciativas, además de su limitación.


Es que ahora mismo creo mejor iniciativas populares pidiendo cosas del estilo :

- Queremos que el acceso sea gratis al centro para los residentes presentando el dni .
- Pedimos que no se pongan locales con música al aire libre en tal o cual área
- etc


y cosas que puedan tener más amplitud que un municipio. .....

y siempre con el peso de cara a instituciones y políticos.

Algo más popular, pero que pueda prosperar y ser efectivo.

Por cierto si ves algo de Canarias, avísame por favor.


Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Recogidas de firmas para ruegos y peticiones (tipos y normativa)
« Respuesta #11 en: 22 de Abril de 2013, 15:56:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

esta iniciativa me gusta :
No puedes ver los enlaces. Register or Login

habrá que ver sus condicionantes......


No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

esta de arriba parece una petición para que cesen a alguien.....

No puedes ver los enlaces. Register or Login

contra el deterioro de la enseñanza pública.

Andalucía anti taurina :
No puedes ver los enlaces. Register or Login


En fin de este corte hay bastantes más por la web. Todo sujeto incluso a cierto "folclore", pero es posible que alguna de estas iniciativas funcionen vs. otras del tipo ILP.


Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re:Recogidas de firmas para ruegos y peticiones (tipos y normativa)
« Respuesta #12 en: 26 de Abril de 2013, 23:35:18 pm »
En una recogida de firmas callejera, o por internet donde se pida rellenar :

nombre, apellidos, dni con letra, municipio , firma hay que cumplir la LOPD ?
Hay que cumplir la LSSI ?

Si el destinatario de la petición es múltiple a quién entregamos las firmas ?

¿ Si el firmante puede serlo a nivel regional se puede focalizar la entrega a nivel destinatario municipal ?. Por poner un ejemplo inteligible.

supongamos unas instalaciones municipales a las cuales accede la gente desde todas partes de España. ¿ Puede firmar todo español solicitando que el acceso sea gratuito ?. ¿Puede firmar todo español si lo que se solicita es que sea gratuito para los residentes en la región ?

Supongamos las instalaciones anteriores en un término municipal de titularidad pública coaccionariados por una institución provincial y por el municipio. ¿ Puede por lo anterior inferirse que el firmante puede ser a nivel provincial ?

Me interesaría aclarar, no tratándose de una ILP, si el firmante puede ser más amplio que el censo votante en un municipio, provincia, región o autonomía,......

 :D