Hola!
Leyendo las guías de estudio, en las que se detallan los sistemas de evaluación me ha sorprendido que muchas -la mayoría- de asignaturas en las que me he matriculado vienen dos sistemas de evaluación con las siguientes características generales:
- Examen final, con una puntuación máxima del 1 al 10, para quien no opte por la evaluación contínua.
- Evaluación contínua, consistene en la presentación de una serie de prácticas y la realización de una serie de pruebas a distancia con un máximo de puntuación de 25% que se añadirá a la nota del examen final, y que si se sigue esta opción, puntuará del 1 al 10 y tendrá un valor ponderado del 75%.
Tócate las narices! Es decir, que optas por hacer la EC -lo que es un esfuerzo adicional- y puede ocurrir que si sacas un 10 en el examen final, pero en la evaluación contínua -por lo que sea- sacas un 8, te bajan la nota final. TELA!
Y por lo que parece, uno no puede renunciar a la nota de la EC suponiendo que saque un 10 en el examen. Pongo el ejemplo del 10, pero se entiende que es suponiendo que saques más nota en el examen final que en las prácticas, lo que te bajaría la nota del examen final (que es obligatorio para los dos modos de evaluación y el mismo examen en ambos).
Qué os parece?