Ese es el gran problema de las encuestas: varían en función del interés de quien las promueve.
Personalmente, entrando en materia política, creo que ya va siendo hora de acabar con el bipartidismo, que se acabe con la sensación de que estamos ante un sistema rotatorio, como ya dije anteriormente, en un sistema como el que instauró Cánovas.
Los políticos deben de ponerse las pilas y tomar conciencia que no son dioses, ni entes superiores, sino meros servidores públicos en los que hemos depositado nuestra confianza para que gestionen el interés general. Lamentablemente, eso solo ocurrirá cuando tal idea cale en el pueblo y le exijan a los políticos; pero claro, esta es la pescadilla que se muerde la cola. 
Yo creo que soy más pesimista... Y he llegado a la conclusión de que todo eso no es más que utopía... en toda la historia de la humanidad, el pueblo como masa no ha decidido nada. Miles de años de historia no van a cambiar ahora. Vivimos en el mundo fachada, las cosas da igual que sean mientras parezcan... el día en que el pueblo se dé cuenta de algo y exija, los que mandan (los bancos) buscarán la manera para que las exigencias del pueblo no sean consideradas y no importen...
Será el día en que despertemos del sueño democrático y nos demos cuenta de que el pueblo importa un mojón o más bien importa lo que produce...
Si el bipartidismo se convierte en polipartidismo la m ierda seguirá igual porque más tarde o más temprano los partidos políticos se supeditarán (por necesidad) a poderes económicos...
el problema de la corrupción política no es un problema en sí mismo, es un problema por el momento en el que se ha dado...
La corrección política se ha debido dar siempre pero cuando la cosa va bien, no importa... Ahora que va mal, vemos que todo el mundo es corrupto: el rey, su yerno, su hija, los políticos (casi todos), los alcaldes, los directores de compañías, los de la patronal, los sindicatos...
Que se cambie el panorama político no va a cambiar todos los panoramas y la m ierda seguirá. Si las cosas van bien y más o menos atamos los perros con longanizas, nos dará igual, no indagaremos quién roba qué... Si las cosas van mal, estaremos como ahora: buscando corrupciones e indignándonos un rato...
Otra opción es que "el pueblo" como masa sea incapaz de despertar... ¿Qué ha sido del 15 M? Se desvaneció...
Este sistema sólo se puede cambiar mediante una acción radical que implique violencia y el cambio por la fuerza del sistema... La historia está repleta de cambios a los que se ha llagado por la fuerza y la sangre... Para acabar con la tiranía de nobles y monarcas, el pueblo se lanzó a la calle y quemó y mató en la Revolución Francesa... Y esa es la única forma... No se producen cambios con palabras