;

Autor Tema: ... un consumidor corriente crea más empleo que un capitalista...  (Leído 1754 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
... un consumidor corriente crea más empleo que un capitalista...
« en: 26 de Enero de 2014, 02:50:18 am »
Los ricos no crean empleos.

¿Quién crea los empleos en una economía capitalista? Según el conferenciante que  habla en el video que hay más abajo no son los ricos, ni los emprendedores, ni los empresarios, ni los capitalistas… o como quieran que se les llame.  Según él, los empleos los crean los consumidores, lo que los economistas llamarían la demanda. Es más, el señor se atreve a opinar que hay que subir los impuestos a los ricos, ya que bajárselos no crea empleo, sólo los hace más ricos. Asimismo sostiene que el discurso que pone en el centro al emprendedor no es económico sino puramente ideológico.
¿Cómo se atreve?  ¿Quién es ese tío?
Ese tío es Nick Hanauer, un millonario emprendedor norteamericano. Fue uno de los primeros socios y consejeros de Amazon, uno de los negocios más prósperos de internet.   Ha creado varias empresas exitosas, una de las cuáles  vendió a Microsoft por  6.400.000.000 de dólares. Es decir, que este hombre de capitalismo entiende un rato.
A este señor lo invitaron para dar una charla en las TED talks, unas conferencias que organiza periódicamente una fundación norteamericana para fomentar y difundir la innovación tecnológica y el progreso de las ciencias en general, más allá del habitual público nerd.
Nosotros en nuestro blog solemos colgar videos de charlas producidas en estos eventos cuando su contenido nos parece adecuado, ya que están disponibles gratuitamente en internet, y agradecemos el apoyo desinteresado (e involuntario) venga de donde venga. Así hemos tenido colgadas en su momento una charla del estadístico Richard Wilkinson sobre como la desigualdad económica daña las sociedades y otro del psicólogo Barry Schwartz sobre la angustia que comporta la libertad de elección, ambos cuestionando aspectos del Pensamiento Único neoliberal.
Ahora bien, el vídeo que presentamos es especial, porque fue censurado por los organizadores de las TED talks, de modo que fue retirado de la  página web donde se puede acceder a los vídeos de las charlas.
Se puede comprender que los organizadores consideraran inadecuado el contenido de la charla del Nick Hanauer repasando la lista de patrocinadores de las TED Talks  que sostiene económicamente los eventos, que puede verse a la derecha de estas líneas. La decisión de retirar el vídeo fue aplaudida en un artículo de la revista Forbes , tan atenta a las inquietudes de los plutócratas que glorifica en sus páginas con su famosa lista  anual de “a ver quien la tiene más gorda” (la fortuna). Lo que no se entiende es que los organizadores de un evento cuyo lema es  Ideas Worth Spreading (ideas que merecen ser difundidas) considere inadecuadas proposiciones por polémicas que parezcan, cuando se trata de ideas similares a las que  otrora fueron expuestas por economistas de la escuela institucionalista norteamericana de la talla de Thorstein Veblen , acerca del papel del empresario, o, en lo que respecta al lazo que une el empleo con la demanda, por el británico John Maynard Keynes  y toda la lista de grandes economistas postkeynesianos que se ha ido agrandando hasta nuestros días con contemporáneos como el norteamericano Larry Randall Wray . Hemos de entender  que para los patrocinadores de las TED talks ideas como las expuestas Nick Hanauer no merecen ser difundidas. Para  ATTAC Castelló sí, y gracias al anómimo altruista  que  filtró el vídeo para que los usuarios de la red lo pudieran colgar, aquí esta el vídeo:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Os prometo que la conferencia del vídeo solo dura 5 minutos y no tiene desperdicio.


Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:... un consumidor corriente crea más empleo que un capitalista...
« Respuesta #1 en: 26 de Enero de 2014, 03:00:35 am »
Ya imagino que el facherio del foro pedirá la censura del vídeo por considerarlo un insulto a los valores que les inculca su doctrina.

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:... un consumidor corriente crea más empleo que un capitalista...
« Respuesta #2 en: 26 de Enero de 2014, 12:48:04 pm »
      Facherío? Tú no serás tonto , verdad?
      El mayor insulto a los valores eres tú .
      Precisamente un consumidor ; no todos los consumidores , sino uno solo... Y claro de los corrientes, no tiene que ser ni siquiera "consumidor compulsivo" . Tu estúpido y falso idealismo te ciega de tal manera que no puedes ser más tonto y sobre TODO PESADO .

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:... un consumidor corriente crea más empleo que un capitalista...
« Respuesta #3 en: 26 de Enero de 2014, 13:23:11 pm »
El año 2014 comienza para la economía española bajo mínimos.

El día 28 de diciembre, cuando compré el diario El País, leí en primera página: “Rajoy declara 2014 como el año de la recuperación”. Enseguida pensé que se trataba de una inocentada del diario, pero recordé que este periódico manifestó desde el primer año de su publicación que no iba a realizar este tipo de bromas, que solían ser habituales en otros diarios. Tampoco parecía que el Presidente del Gobierno fuera dado a gastar inocentadas, así que me quedé un tanto extrañado ante un titular de esta naturaleza. En primer lugar, por el uso de la expresión “declara”, como si por denominar a 2014 el año de la recuperación fuera a darse así sin más. En segundo lugar, porque este tipo de afirmaciones no vienen acompañadas de las fuentes, estudios y análisis en los que se sustentan.
Por si fuera poco, el Ministro de Economía, Luis de Guindos, ha hecho declaraciones en la SER en las que también hace gala de un desmesurado optimismo y anuncia que se va a crear empleo más allá de las previsiones del propio gobierno. Un vez más, un responsable económico no argumenta las razones que pueden dar pie a tanta euforia. Se basan en unos datos algo mejores que los que venían siendo habituales para decir cosas tan tajantes. Como ciudadanos tendríamos que tener derecho a conocer cuál es el tipo de información que manejan para hablar con esa rotundidad sobre la posible recuperación. Máxime cuando aún quedan muchos puntos negros en la economía española para que se hagan declaraciones de esta naturaleza.
No pretendo hacer aquí un análisis detallado de esos puntos negros que suponen serias restricciones a la recuperación, pues a ello ya me he referido en otros artículos, y a lo que dedico otro “¿Se puede hablar ya de recuperación en España?” en la revista TEMAS para el debate (enero-rebrero de 2014, número 230-231). Lo que desde luego sí resulta oportuno resaltar es que el gobierno no solamente ha sido incapaz en dos años de afrontar la crisis con un mínimo de acierto, sino que ha causado muchos destrozos, que va a costar bastante tiempo en reparar. Una reparación que tendrá que hacerla otro gobierno de signo distinto y con propuestas muy diferentes a las que se están llevando a cabo de corte neoliberal.
Los destrozos han sido tantos que resulta imposible enumerarlos a todos, pero los más relevantes son: el elevado número de parados, el incremento de la desigualdad y la pobreza, los recortes en los derechos de los trabajadores y sociales, fomento de la precariedad en el empleo y bajos salarios. En suma, que el año se inicia con una sociedad más pobre económica y social y con pérdida de derechos. Las leyes de educación, de seguridad ciudadana y del aborto, son un reflejo de la acción de un gobierno que no solamente está haciendo al país retroceder en el tiempo, sino que aborda los problemas con medidas represivas, tratando de acallar las voces críticas por los medios que sea. Este gobierno es el representante de los neocon en España.
Las respuestas a la crisis están en consonancia con este ideario neoconservador, basado en el fundamentalismo religioso y de mercado, por lo que se pretende reforzar más el poder de los ricos, a los que sirven, al tiempo que se pretende debilitar a los sindicatos y movimientos sociales. Un gobierno insensible ante los padecimientos y sufrimientos de tantos ciudadanos, los más vulnerables, y que pretende sustituir la justicia por la caridad. Los desahucios de las viviendas ─sin que se tomen medidas para evitarlos─ , la cantidad de gente que se queda sin luz por no poder pagarla y los tremendos recortes dados a la ley de la dependencia ─que ya de por sí sufría serias limitaciones para ser financiada─ son claros ejemplos que avalan lo que acabo de afirmar sobre un gobierno servil con los poderosos y fuerte con los débiles e insensible ante tanta privación y carencia en una economía que está considerada en el grupo de los países ricos.
Este panorama un tanto desolador contrasta con los escándalos económicos y financieros que se están dando. El conocimiento de tantos casos de corrupción en los que el partido del gobierno está implicado, aunque no solo, es lo que conduce a la desconfianza que cada vez en mayor medida muestra la población española, sobre todo los jóvenes, hacia los políticos, sin distinguir comportamientos individuales e ideológicos. Este es un grave problema que hay que afrontar y que, sin embargo, no se hace nada en este sentido. No basta con decir que la mayor parte de los políticos son honrados, pues no vale con la actitud pasiva y complaciente que se muestra hacia la corrupción, mientras que se persigue y se acosa a los jueces que la combaten, sin que se tomen medidas y se hagan propuestas eficaces para modificar las estructuras de los partidos y del funcionamiento de la administración que lo han posibilitado.
El año 2013 ha sido malo, no solamente por lo que a la economía se refiere, sino a la valoración tan negativa que sufren los políticos y partidos, la degradación de la vida pública que se está sufriendo y la falta de comportamientos éticos por parte de responsables que se niegan a dimitir, a pesar de las dudas, a veces hasta certezas, que se ciernen sobre ellos de comportamientos incorrectos. Se aferran al cargo pase lo que pase. Desde luego, estas actitudes no ayudan nada a regenerar la democracia y a que se consiga una valoración positiva de la ciudadanía de la acción política, lo que sin duda es necesario para gozar de una buena salud democrática. Una sociedad desmoralizada e indignada con las clases dirigentes, que no están desde luego a la altura de lo que el país necesita y reclama. Esto es lo que hay y que habría que cambiar en este 2014, pero no hay signos de que esto se vaya a modificar.
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Carlos Berzosa – Consejo Científico de ATTAC España
 Catedrático de Economía Aplicada. Universidad Complutense de Madrid.


Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:... un consumidor corriente crea más empleo que un capitalista...
« Respuesta #4 en: 26 de Enero de 2014, 13:33:43 pm »
El PP aplica el rodillo de la mayoría absoluta para evitar implantar el Impuesto a las Transacciones Financieras.

La Campaña ITF apoya la presentación de enmiendas a favor de la inclusión del ITF en los Presupuestos Generales de 2014. Aunque las enmiendas han sido rechazadas por el grupo parlamentario Popular en el Congreso, insistimos en la importancia de que sean recogidas durante su trámite en el Senado.
El Impuesto a las Transacciones Financieras es el tema de siete enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado, presentadas por el Grupo Socialista, La Izquierda Plural, Unión Progreso y Democracia y Convergencia i Unió.
Las enmiendas están justificadas en la propuesta de Directiva de la Comisión Europea sobre el Impuesto a las Transacciones Financieras, que aplicarán 11 países de la Unión entre los que se encuentra España y que debe ponerse en marcha en 2014. En las diferentes propuestas se alude a una recaudación más justa y equitativa, a la lucha contra el fraude fiscal, y a la generación de unos ingresos complementarios imprescindibles para superar la recesión y necesarios para las políticas públicas.
Todas las enmiendas se resumen en la petición al Gobierno de presentar en las Cortes Generales un Proyecto de Ley para la aplicación del ITF en 2014 y la incorporación de su recaudación –prevista en 5.000 millones de euros- a los Presupuestos Generales del Estado que se están debatiendo ahora.
Algunos países, como Italia y Francia, ya han asumido su compromiso y ya han implantado impuestos especiales a las transacciones financieras. En Italia comenzó a aplicarse el 1 de marzo de 2013, y en Francia, que lo implantó en 2012, se ha dado un paso más y se está debatiendo la aplicación de los fondos recaudados.
Desde la Campaña ITF insistimos en la importancia, el interés y la necesidad de hacer realidad el compromiso asumido por el Gobierno español y en la opción todavía abierta de que las enmiendas presentadas a los PGE sean recogidas durante el trámite en el Senado.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:... un consumidor corriente crea más empleo que un capitalista...
« Respuesta #5 en: 26 de Enero de 2014, 17:28:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
      Facherío? Tú no serás tonto , verdad?
      El mayor insulto a los valores eres tú .
      Precisamente un consumidor ; no todos los consumidores , sino uno solo... Y claro de los corrientes, no tiene que ser ni siquiera "consumidor compulsivo" . Tu estúpido y falso idealismo te ciega de tal manera que no puedes ser más tonto y sobre TODO PESADO .

      Mari siento que tengas que poner otras dos noticias largas para intentar que no se vea tu...