;

Autor Tema: DUDA INTRO. DCHO PROCESAL  (Leído 2820 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado anasol

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 390
  • Registro: 20/10/06
DUDA INTRO. DCHO PROCESAL
« en: 20 de Febrero de 2007, 09:58:17 am »
Hola, mi duda surge de que en el libro vienen dos tipos de letra, una mas pequeña que otra, y la pregunta sería si la letra pequeña solo es a modo informativa y no hay que estudiarla, como sucede en civil I.
muchas gracias  ;)


Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: DUDA INTRO. DCHO PROCESAL
« Respuesta #1 en: 20 de Febrero de 2007, 13:59:44 pm »
No han dicho nada en ningún sitio. Yo la letra pequeña sólo la estoy leyendo, a no ser que haga alguna aclaración fundamental... Pero vamos, que no creo que te la vayan a preguntar.
Abogada y Doctoranda

histori

  • Visitante
Re: DUDA INTRO. DCHO PROCESAL
« Respuesta #2 en: 20 de Febrero de 2007, 14:36:16 pm »
Sí que la preguntan, son muchas las preguntas, sobre todo en casos prácticos, donde la respuesta exacta está en esa letra pequeña, es un error muy común ignorarla.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: DUDA INTRO. DCHO PROCESAL
« Respuesta #3 en: 20 de Febrero de 2007, 14:57:15 pm »
¿En los casos prácticos? Pero si la respuesta para los casos prácticos están los códigos...
Vamos, al menos los que yo hice, en el libro no te soluciona nada... Lo tienes que mirar en el código...
Abogada y Doctoranda

histori

  • Visitante
Re: DUDA INTRO. DCHO PROCESAL
« Respuesta #4 en: 20 de Febrero de 2007, 15:00:48 pm »
Que la respuesta está en los códigos? en los códigos está la legislación a aplicar, después hay que desarrollarla.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: DUDA INTRO. DCHO PROCESAL
« Respuesta #5 en: 20 de Febrero de 2007, 15:54:54 pm »
Pues no es por nada, pero los casos que me tocaron hacer a mí, que son el §11 y el §12, las respuestas no venían en el libro...
Si no pudiera mirar el código, te aseguro que sólo con lo que vienen el libro, no resuelven... Y por lo que vi en clase, el resto tampoco...
Abogada y Doctoranda

Torero

  • Visitante
Re: DUDA INTRO. DCHO PROCESAL
« Respuesta #6 en: 20 de Febrero de 2007, 16:13:45 pm »
Lo que hay que leer a veces...los casos son una combinación de leyes y teoría, si sólo se resolvieran con el código, para qué estudiar? Qué pusiste en los casos, sólo el texto legal, supongo que no, verdad? y lo que pusiste de más, dónde estaba? en el libro? en el aire? sólo en tu cerebro?. Estos son estudiantes y lo demás son tonterías.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: DUDA INTRO. DCHO PROCESAL
« Respuesta #7 en: 20 de Febrero de 2007, 16:21:29 pm »
Puse lo siguiente:
§11
La cláusula arbitral deberá expresar la voluntad de las partes de someter a arbitraje todas o algunas de las controversias que hayan surgido o puedan surgir respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no contractual. El convenio arbitral deberá constar por escrito, en un documento firmado por las partes o en un intercambio de cartas, telegramas, télex, fax u otros medios de telecomunicación que dejen constancia del acuerdo. Según los arts. 12, 14 las partes pueden fijar el número de árbitros y pueden encomendar la administración del arbitraje y designación de árbitros a corporaciones de derecho público, asociaciones sin ánimo de lucro… Pero no viene recogido que tenga que constar en el acuerdo. Así que en principio vale.
La pueden rechazar si están en causas de abstención o recusación. Pero no parece que aquí se den esas condiciones, así que en principio no pueden rechazar la administración del arbitraje. Además, según el art. 14 el Colegio de abogados si puede arbitrar.
Acción por daños y perjuicios contra el colegio arbitral, y también acción contra los árbitros.
No es válido el extremo de la cláusula que niega la posibilidad de recurso contra el laudo, puesto que se puede ejercitar la acción de anulación en los términos previstos en el título VII de la ley.

§12
A.- Porque en la Constitución (art. 125) dice que sólo será para procesos penales.
B.- El Rey sólo los nombra, pero quien los propone son el Gobierno, el CGPJ, el Congreso y el Senado. El Rey en realidad sólo acepta lo que le proponen.
C.- Los jueces se nombran por orden del CGPJ y los magistrados por RD. No es inconstitucional porque es a propuesta del CGPJ.

Yo contesté eso. Sinceramente, las respuestas no están en el tema 1, que son los casos del tema en cuestión... Y la verdad, para la Heterocomposición, que es el caso 11, con la explicación del libro no haces nada... Porque además que es obligatorio atenerse al laudo arbitral lo dijo el tutor, que si no, no lo sabría.
Ahora decidme cómo contesto a estos dos casos en concreto sin el código...
Abogada y Doctoranda

Torero

  • Visitante
Re: DUDA INTRO. DCHO PROCESAL
« Respuesta #8 en: 20 de Febrero de 2007, 16:27:26 pm »
Y quién ha dicho que no necesites el código, yo no lo he dicho y la otra persona veo que tampoco, pero necesitas saberte el contenido del libro para no poner sólo el código. Por cierto, el primer caso lo tienes mal y precisamente por no seguir lo que indica el libro, ya que has hecho una interpretación del articulado contraria a la que indica la Cátedra.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: DUDA INTRO. DCHO PROCESAL
« Respuesta #9 en: 20 de Febrero de 2007, 16:31:47 pm »
Pues en eso he seguido lo que nos dijo el tutor  ::)
Abogada y Doctoranda

Torero

  • Visitante
Re: DUDA INTRO. DCHO PROCESAL
« Respuesta #10 en: 20 de Febrero de 2007, 16:33:08 pm »
Y qué se impone, lo que dice el tutor o lo que pone el libro? porque los tutores, salvo honrosas excepciones, ni se preparan el temario conforme a lo que indican las cátedras.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: DUDA INTRO. DCHO PROCESAL
« Respuesta #11 en: 20 de Febrero de 2007, 17:57:30 pm »
¿Y cuál es la respuesta correcta?
hombre, a ver, está claro que si es de heterocomposición, se lo puedes poner, pero yo creo qué depende de lo que pregunten,no?
Pero yo no hablo del libro, en el libro viene que si hay un laudo arbitral las partes lo tienen que aceptar? Yo no lo vi, igual me lo salté o algo, si viene, por favor dime dónde.
Yo creo que este es honrosa excepción... Ya nos dijo cómo iba a repartir los temas, que íbamos a hacer los casos... Yo creo que se lo ha mirado al menos un poco. Además, a medida que iba explicando le iba echando un ojo al libro.
Abogada y Doctoranda

noemy

  • Visitante
Re: DUDA INTRO. DCHO PROCESAL
« Respuesta #12 en: 28 de Febrero de 2007, 21:17:58 pm »
yo la aprobé el año pasado y lo suyo es saberse el libro, xq lo q pone en el codigo después lo tienes que desarrollar en el examen.
ah y la letra pequeña tb me la estudie y saque buena nota, asi que desde mi punto de vista te lo recomiendo

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: DUDA INTRO. DCHO PROCESAL
« Respuesta #13 en: 28 de Febrero de 2007, 22:07:01 pm »
Gracias por la recomendación  ;D
Abogada y Doctoranda