;

Autor Tema: ¿¿TRABAJAR COMO MEDIADOR??  (Leído 5109 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado jarg53

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 155
  • Registro: 12/09/07
Re:¿¿TRABAJAR COMO MEDIADOR??
« Respuesta #20 en: 19 de Septiembre de 2014, 10:39:36 am »
Buenos días todos,
Soy experto de Mediación, titulado por la Universidad Complutense de Madrid y con 10 años de ejercicio en la profesión. El perfil del mediador, en un principio, tenía que ver mucho con el ámbito psicológico y del derecho. Yo he trabajado mucho con familias y hemos llegado a firmar unos cuantos acuerdos de mediación, que se han ocnvertido en Convenios reguladores.
Para poder inscribirte en el Registro de Mediadores tienes que tener una formación de 300 horas teóricas y 50 horas prácticas, o algo así.
Este mercado es algo muy novedoso (aunque yo ya llevo más de 10 años trabajando en esto)pero tiene poco movimiento. Para resoluciones de conflictos familiares, nos llegan casos a través de los buffete de abogados. TEneis que tener une cuenta que cuando una persona coge la bata de mediador, jamás podrá ser abogado para esas personas. Bueno que me enrollo. Espero que os haya aclarado alguna cosa y para dudas que os pueda resolver aquí estoy.


Desconectado Mimi72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 881
  • Registro: 22/09/12
  • Nada nos engaña tanto como nuestro propio juicio
Re:¿¿TRABAJAR COMO MEDIADOR??
« Respuesta #21 en: 19 de Septiembre de 2014, 10:42:11 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Buenos días, desde que titulación accediste?
Yo accedí desde diplomatura, puedes acceder con cualquier diplomatura a los cursos de posgrado. Saludos

Desconectado CASA88

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 26
  • Registro: 17/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿¿TRABAJAR COMO MEDIADOR??
« Respuesta #22 en: 19 de Septiembre de 2014, 10:50:45 am »
Muchas gracias compańero jarg53! Pero otra duda, el requisito de inscribirte en el registro es obligatorio si deseas ejercer como mediador concursal, pero voluntario para el civil, cierto? En mi caso me interesa el familiar, de modo que sería una opción válida hacer por ejemplo el curso de mediación de la fundación uned  que ha comentado el compańero y ejercer por cuenta propia o ajena? Ese curso son 100 horas, pone q 8 semanas! Muchas graciaaaas!

Desconectado Mimi72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 881
  • Registro: 22/09/12
  • Nada nos engaña tanto como nuestro propio juicio
Re:¿¿TRABAJAR COMO MEDIADOR??
« Respuesta #23 en: 19 de Septiembre de 2014, 10:57:38 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días todos,
Soy experto de Mediación, titulado por la Universidad Complutense de Madrid y con 10 años de ejercicio en la profesión. El perfil del mediador, en un principio, tenía que ver mucho con el ámbito psicológico y del derecho. Yo he trabajado mucho con familias y hemos llegado a firmar unos cuantos acuerdos de mediación, que se han ocnvertido en Convenios reguladores.
Para poder inscribirte en el Registro de Mediadores tienes que tener una formación de 300 horas teóricas y 50 horas prácticas, o algo así.
Este mercado es algo muy novedoso (aunque yo ya llevo más de 10 años trabajando en esto)pero tiene poco movimiento. Para resoluciones de conflictos familiares, nos llegan casos a través de los buffete de abogados. TEneis que tener une cuenta que cuando una persona coge la bata de mediador, jamás podrá ser abogado para esas personas. Bueno que me enrollo. Espero que os haya aclarado alguna cosa y para dudas que os pueda resolver aquí estoy.

Parecía con la ley de mediación iba a haber más movimiento en este tema, para descargar a los juzgados que están muy saturados de trabajo (que se podrían resolver con una mediación) y se iba a solicitar la mediación a través de los juzgados (como en otros países que es obligatorio antes de acudir al juzgado), pero no ha sido así. La figura del mediador sigue siendo casi inexistente. Donde si hemos avanzado mucho es en la preparación, como siempre, los más preparados académicamente hablando...

Desconectado jarg53

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 155
  • Registro: 12/09/07
Re:¿¿TRABAJAR COMO MEDIADOR??
« Respuesta #24 en: 19 de Septiembre de 2014, 13:46:12 pm »
Si, eso es cierto Mimi. Para responder al compañero, para ejercer como mediador, el libro verde (de las buenas prácticas) exige que la formación sea 250 horas o 300 horas de formación y prácticas de mas de 50 horas. Pero ahora no se si eso sigue así. La verdad que hay un vacio importante en este campo. La mediación Civil que es a la que he dedicado estos díez años, hay poco movimiento. Por lo privado apenas se mueven casos. En lo público hace unos años había bastante trabajo. Ahora como todo esta tan mal, apenas hay trabajo. La formación de Mediador es bastante maja, pero muchas veces se desviruta con nuestras profesiones de base.

Y una última cosa, con una diplomatura puedes acceder a formación postgrado pero no a un master.

Desconectado TGM

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 127
  • Registro: 18/11/10
Re:¿¿TRABAJAR COMO MEDIADOR??
« Respuesta #25 en: 19 de Septiembre de 2014, 13:52:01 pm »
Hola,

He mirado la normativa vigente, Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan
determinados aspectos de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles
.,
y pone que la formación exigida para inscribirse en el Registro es, además de la titulación universitaria, un curso o varios de formación específica con un mínimo de  de 100 h. lectivas.

Desconectado raymondcarver

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 441
  • Registro: 27/06/08
Re:¿¿TRABAJAR COMO MEDIADOR??
« Respuesta #26 en: 19 de Septiembre de 2014, 14:36:27 pm »
Es así, el RD 980/2013 que desarrolla la Ley 5/2012 de Mediación en asuntos Civiles y Mercantiles establece como requisitos para poder inscribirse en el Registro, titulación universitaria y un mínimo de 100 horas específicas en Mediación, de las cuales al menos el 35% (35 horas) deben ser prácticas.

Al amparo de dicho RD han surgido multitud de opciones que cumplen con el requisito de las 100 hs. para poder optar a la inscripción en el Registro estatal, particularmente decir que varían muchísimo las tasas de uno a otro curso.

Si residís en el País Vasco, la Asociación Vasca de Mediación oferta el curso homologado por el Ministerio de Justicia por 340€. Es la mejor opción que encontré.

Desconectado CASA88

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 26
  • Registro: 17/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿¿TRABAJAR COMO MEDIADOR??
« Respuesta #27 en: 19 de Septiembre de 2014, 15:02:49 pm »
Entonces consideráis que es una salida profesional con futuro? Una buena opcion?

Desconectado jarg53

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 155
  • Registro: 12/09/07
Re:¿¿TRABAJAR COMO MEDIADOR??
« Respuesta #28 en: 19 de Septiembre de 2014, 20:42:08 pm »
Chicos, quien quiera hacer el curso de mediación, vais a disfrutar un montón y espero que os guste. La formación de 100 horas me parece algo escasa. La formación básica efectivamente son 100 horas. Suficiente para entender los modelos de mediación y la técnicas básicas. Pero en el ejercicio de la profesión podréis ver que la formación se os quedara bastante corta. Para iniciarla me parece muy bien. Pero es como todo. Uno cuando acabe este grado de derecho sabremos lo justo, la experiencia nos hará más profesionales y haremos todo tipo de curso para actualizarnos. Pues esto es igual.

Con respecto si hay futuro, de momento la cosa está muy parada. Hay muy poca gente que trabaja de ello. Pero a mi me ha servido para aplicar la mediación a mi ámbito de trabajo que es el laboral. Aunque mi especialización es familia (muchos años trabajado con ellas) la mediación la puedes aplicar a cualquier ámbito social.  Una de las cosas por las que me plantee para perfeccionar ciertos ámbitos de la mediación fue hacer este grado de derecho. En el Pais Vasco existen grandes profesionales en el ámbito de conflictologia. Ramón Alzate es uno de los mejores docente. Luego También en Madrid tenemos como la mejor docente que he tenido que da clases en el Colegio de Trabajadores Sociales y en la Universidad de la Rioja (UNIR) y asiste a muchos congresos es Carmen Rodríguez García. Con ella he aprendido todo lo que sé. VA a editar un libro para la UNIR sobre mediación estoy deseando leerlo.

Me encanta hablar de mediación y he visto este post y me he emocionado jjjj. Animo a todos a que os forméis en mediación. Creo que os va encantar. A mi me ha entusiasmado y en ciertos momentos de mi vida me ha dado de comer.

Desconectado Lincoln Jr

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 09/09/14
  • www.uned-derecho.com
Re:¿¿TRABAJAR COMO MEDIADOR??
« Respuesta #29 en: 19 de Septiembre de 2014, 21:05:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tengo el título de Mediación de Conflictos Civil y Mercantil y lo hice en Aranzadi. Puedes acceder desde otra titulación universitaria también, como hice yo. Es un curso de posgrado. El de Aranzadi es más caro porque te ofrecen la colegiación gratuita durante un año, es decir, en el precio está incluida la colegiación.
El año pasado no renové la colegiación porque no me ha servido para nada, sólo para que me no paren de llamarme de Aranzadi para ofertar los mil quinientos módulos más que han ido saliendo sobre la mediación en la Seguridad Social, la mediación familiar...etc En definitiva, un negocio más como otro cualquiera.
Si quieres completar tus estudios, mi consejo es que estudie idiomas. Es lo que verdaderamente te piden en las empresas. Un saludo

Es bonito el tema... pero la realidad es esta. +1
No hay ley sin agujero para quien sabe encontrarlo.