Ayer escribí la siguiente carta al Defensor Universitario y, en términos similares, una instancia a la Decana de la Facultad. La adjunto por si alguien quiere hacer algo parecido y le sirve de inspiración ya que está claro que, contra el poder, sólo la unión hace la fuerza.
Sr. Defensor Universitario de la UNED
C/ Juan del Rosal 16-6ª planta
28040 MADRID
Muy señor mío:
El motivo de mi queja está relacionado con la asignatura troncal anual denominada Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la que, hace dos años, el Departamento implantó un nuevo tipo de examen consistente en que, en cada parcial existen dos componentes: un examen de test de 10 preguntas con tres opciones como respuesta a cada una de ellas cuyo fallo descuenta la mitad de cada acierto, y un tema a desarrollar que no es corregido si la nota del test es inferior a 5 y que, de no ser aprobado, tampoco se supera la asignatura por lo que, de facto, para aprobar hay que superar cuatro exámenes distintos, dos por cada parcial.
Si se realiza el examen en la convocatoria de septiembre, éste es del mismo tipo aunque, de modo inaudito, en caso de hacerlo en el día de reserva, consiste en responder a dos temas a elegir entre los tres propuestos, lo que a todas luces es una inexplicable arbitrariedad.
Es obvio –y así lo reconoce reiterada jurisprudencia- que la libertad de cátedra incluye el programa a desarrollar de una asignatura y el contenido de la materia objeto de examen, pero no el control y la evaluación del alumno que es una materia administrativa que depende de la organización universitaria.
Sucede además que, con los mismos contenidos de programa, el examen del segundo parcial de la asignatura correspondiente a la Seguridad Social en Grado, es sólo un examen de test, mientras que en Licenciatura consiste en el test más el tema de desarrollo, lo que discrimina a los alumnos que la cursamos.
En definitiva, concretando los asuntos a modificar que forman parte de mi solicitud y que traslado al unísono a la Ilma. Sra. Decana con idénticos argumentos, son los siguientes:
1.-Los exámenes para el mismo programa deben ser –todos- del mismo tipo.
2.-Para superar una asignatura no se puede exigir aprobar cuatro exámenes.
Además, el hecho de que, si no se aprueba la parte de test, no se corrige la pregunta de desarrollo, sólo conlleva la comodidad de corrección por parte del profesor que se ahorra el trabajo de efectuarla al realizarlo un dispositivo electrónico, pero ocasiona un muy grave perjuicio al alumno. Veamos cómo.
Pongamos un ejemplo: Un alumno calificado con 4 en el test se ve privado de saber qué nota obtiene en la pregunta de desarrollo que, por lo tanto, se califica como cero, por lo que la calificación del examen, al dividir entre dos para sacar la nota media, es de 2, lo que le impide reunir las condiciones para solicitar la compensación de la asignatura al Tribunal correspondiente lo que conseguiría con obtener solamente una calificación de 2 puntos en la parte de desarrollo lo que supondría el 3 de nota media que se requiere.
Otro tanto sucedería con quien habiendo obtenido un 1 en la parte de test, obtuviera un 8 en la pregunta de desarrollo, lo que daría lugar a una calificación, en lugar de 0,5 con el método impuesto, de 4,5 nota más que suficiente para solicitar la compensación y obtenerla, mientras que con el sistema actual se le ocasionan innumerables gastos añadidos y la pérdida de años de su ejercicio profesional de un modo inexplicablemente injusto y discriminatorio.
Sólo me gustaría añadir que, aunque la iniciativa es personal, se corresponde con el sentimiento generalizado de la mayor parte de mis compañeros, lo que he podido contrastar directamente en mi ámbito territorial o, a través de diversos foros de alumnos, en muy diferentes lugares y circunstancias.
A la espera de sus noticias, reciba mi más cordial saludo.
Por cierto, el correo del Defensor Universitario es: defensor-universitario@adm.uned.es
A ver si se consigue algo próximo a la normalidad porque esta asignatura es un desbarajuste.
