;

Autor Tema: nueva ley de igualdad  (Leído 27245 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: nueva ley de igualdad
« Respuesta #100 en: 24 de Marzo de 2007, 18:57:51 pm »
Ninxa, que capacidad tienes para desviar los mensajes, mezclar temas, embrollarte...y despues recordarle a los demás de que asunto trata cada hilo.  Y lo que te gusta poner calificativos es tambien digno de reconocimiento.
Mereces ser preservada.  ;D

Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Ninxa

  • Visitante
Re: nueva ley de igualdad
« Respuesta #101 en: 24 de Marzo de 2007, 20:02:31 pm »
Gracias LiSi,

yo también te quiero.. ;) ;D

Ninxa

  • Visitante
Re: nueva ley de igualdad
« Respuesta #102 en: 24 de Marzo de 2007, 20:05:50 pm »
Si te das cuentas, LiSi, la única que se ha centrado en esos dos temas que tan sólo yo había nombrado en unos ejemplos...eres TÚ...Nadie más ha debatido en profundidad sobre los mismos, por eso te digo que te centres, que nos centremos en el tema de este foro.

Un bso. :-*

Ninxa

  • Visitante
Re: nueva ley de igualdad
« Respuesta #103 en: 24 de Marzo de 2007, 20:10:56 pm »
Lo normal sería hablar de estos temas ACCIDENTALES un poco pero NO ACAPARAR TODO EL FORO APARTÁNDOTE DEL TEMA PRINCIPAL, pues para ello están los privados o si el tema va para largo para ello se pueden crear subforos específicos.

Desconectado Yuska

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 122
  • Registro: 27/01/05
  • www.uned-derecho.com
Re: nueva ley de igualdad
« Respuesta #104 en: 24 de Marzo de 2007, 21:21:59 pm »
 A palabras necias, oidos sordos. ::)
Arroja tu corazón frente a ti y corre adelante para atraparlo.
(Proverbio árabe)

Ninxa

  • Visitante
Re: nueva ley de igualdad
« Respuesta #105 en: 25 de Marzo de 2007, 01:50:34 am »
No serán tan necias puesto que no estás sorda...... me recuerdas al conejo de las pilas duracell.."y dura.. y dura.." ;D :-*


Ninxa

  • Visitante
Re: nueva ley de igualdad
« Respuesta #106 en: 25 de Marzo de 2007, 21:44:47 pm »
merovingio, pese a que esté de acuerdo contigo respecto a Yuska, te has pasado un poco en la forma de decirlo  ::)

Shadow... ¿lo de la "otra" no será por mí...?!, gracias a Dios no necesito ni a mi mamma para que venga a defenderme ni nada por el estilo...¡a mi edaddddd!! por Dios!.

Si este debate fuera en persona.... ;Dsería un caos, al menos aquí no nos interrumpimos, y si no queremos dirigir la palabra a nadie o ignorarle aqui al menos podemos, como yo he hecho con el tal pulpo desde hace tiempo y el mismo camino lleva Yuska... u otro..

Salu2

Desconectado SUSPECTA

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 25/03/07
Re: nueva ley de igualdad
« Respuesta #107 en: 25 de Marzo de 2007, 22:17:17 pm »
Ninxa, ya entiendo tu defensa a ultranzas de la "ley de igualdad"..
Lo que no me puedo ganar yo solita que me lo  regalen en forma de "lex".
Saludos ;)

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: nueva ley de igualdad
« Respuesta #108 en: 25 de Marzo de 2007, 23:53:50 pm »
Aunque no es asunto mí con quien hables o dejes de hablar, Ninxa, sí te pediría que dejáramos (por ambas partes) de hacer alusiones personales. No creo que beneficie a nadie que entre cualquier extraterrestre amparado en un nick sacado de un manual de Historia del Derecho a decir tonterías.

El gran fallo de estos debates es que los tomamos como algo personal. Creo que ahí nos equivocamos. Así que, a ver si somos capaces de hacer un esfuerzo y retomamos la situación.

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: nueva ley de igualdad
« Respuesta #109 en: 25 de Marzo de 2007, 23:54:49 pm »
En lugar de "mí", lee "mío", por favor.

Ninxa

  • Visitante
Re: nueva ley de igualdad
« Respuesta #110 en: 26 de Marzo de 2007, 10:45:31 am »
merovingio, gracias por tus consejos, pero si sabes LEER verás que no me escondo tras mi "maridín", a mi marido sólo le llamo para que me defienda... Shadowmaker.... como al primo de zumosol según tú, cuando quiero que le dé una buena h..... a alguno, puesto que mis guantazos no son iguales.... aunque hay un golpe que no falla a la primera....;D

Shadowmaker yo también quiero dejar de lado las alusiones personales y centrarnos en el tema del foro, por ello insto a los moderadores que tomen cartas en el asunto si esto no toma el rumbo adecuado para debatir la ley de igualdad.

Salu2




Desconectado BMAY

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 169
  • Registro: 21/03/06
  • www.uned-derecho.com
Re: nueva ley de igualdad
« Respuesta #111 en: 26 de Marzo de 2007, 11:05:09 am »
Estoy de acuerdo con Nixa, el moderador debería hacer algo respecto a las descalificaciones personales. Da pena el poco respeto que nos tenemos las personas a veces. El debate se puede hacer eterno y lo que es peor, no lleva a nada de provecho. Esto no es nada instructivo.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: nueva ley de igualdad
« Respuesta #112 en: 26 de Marzo de 2007, 11:32:52 am »
Ninxa:
Una madre sólo es imprescindible para su hij@ recién nacido en los primeros meses de lactancia, en principio, puesto que hay muchas madres que dan el biberón a sus bebés en lugar del pecho, cosa que también saben y de hecho lo hacen muchos padres. Y todo lo demás lo puede hacer igualmente el padre: bañarle, cambiarle los pañales, vestirle, jugar con él, educarle, etc. Por lo tanto....lo que hay que fomentar es la concienciación de la PATERNIDAD RESPONSABLE, y si no.. que no tengan hij@s.
-----------------
Repito la pregunta Ninxa
¿Nunca has tenido hijos?
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: nueva ley de igualdad
« Respuesta #113 en: 26 de Marzo de 2007, 11:55:19 am »
Pulpo, luego dices que estoy obsesionado con Huxley, ¡es que no es para menos!...

 ;)
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: nueva ley de igualdad
« Respuesta #114 en: 26 de Marzo de 2007, 13:23:04 pm »
En algunas cosas yo también veo una enorme sombra del mundo feliz de Huxley.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: nueva ley de igualdad
« Respuesta #115 en: 26 de Marzo de 2007, 14:26:54 pm »
Lili:
Vamos a repasar derecho mercantil:
El consejo de administración sólo existe en las sociedades anónimas, empresas de cientos, de miles de socios. Grandes empresas. Las empresas más pequeñas (desde luego las PYMES), adoptan la forma de S.L y marginalmente de otras sociedades. Pero todas ellas son administradas por los propios socios. Y por lo tanto la ley no es aplicable. Por que sería absurdo que el Estado me obligase con quien me tengo que asociar. Absurdo, inconstitucional y antieconómico. Imagínate que Calzados Paco e hijos tienen que asociarse con tres mujeres para cumplir la ley de paridad.
Probablemente se desanimaría a mucha gente a crear empresas. No es viable.
Incluso en las SSAA puede tener efectos económicos indeseados. Una empresa extranjera puede preferir no establecer una filial en España si no le interesa crear un consejo de admón. paritario. Y al final los perjudicados seremos todos, hombres y mujeres.
Tampoco es viable obligar a las empresas a contratar por cuotas de sexo. Muchas empresas sólo deciden contratar mujeres para determinados puestos, y hombres para otros. A veces esta especialidad está basada en la propia demanda laboral. Si se les obliga a contratar por igual tendrían que despedir personal y probablemente no encontrarían lo que buscan. Quizá se trasladasen a otro país ó cerrasen. Es antieconómico.
En el ámbito de la administración existe un claro predominio de hombres ó de mujeres según los sectores. Como ha dicho dllp6 hay hombres que saldrían muy beneficiados pero la realidad es que muchos tendrían que hacer pocos méritos para conseguir plaza, ya que el predominio del sexo contrario es a veces abrumador.
En el Ejército, la policía, ó la Guardia Civil aunque se aprobasen las cuotas posiblemente no se lograrían ni cubrir las plazas con el escaso número de mujeres que se presentan. Eso sí, la que se presente, estaría aprobada sin hacer examen alguno para poder cubrir la cuota.
En los altos cargos de la admón.. sí sería más factible, pero el PSOE no lo desea por que al haber hecho paritario el gobierno ( que es lo que se vende a la opinión pública), le deja mucha rigidez a la hora de seleccionar a su equipo. Y para gestionar necesita algo de libertad en sus nombramientos; hagámoslo en los escalones inferiores que no dan votos.
Así que al final se quedan las sociedades anónimas y las listas electorales, un bagaje escaso, pero suficiente para ganarse  a las feministas. Podíamos llamarla la ley Kplowitz, ó la ley Carmen Botín, ó si lo prefieres la ley Carmen Calvo, Rita Barberá, ó Carme Chacón; por que al fin y al cabo son las únicas beneficiarias de la ley. Pero como dice un anuncio de cosmética a las mujeres “reales” les va a importar poco.

Lamento decepcionarte Lili, pero el presidente feminista sólo ha sacado otro embuste.
Y es que además de leer la ley hay que saber interpretarla.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: nueva ley de igualdad
« Respuesta #116 en: 27 de Marzo de 2007, 10:29:05 am »
Aunque no es el tema de la ley me voy a permitir contar una historia que guarda cierta relación. En algunos ambientes se comenta que con la emancipación de la mujer, el hombre ha perdido su sitio, que no sabe ubicarse. Su rol tradicional de “macho dominante” ha desaparecido y ahora ve como la mujer puede hacer lo mismo que él. Este fenómeno es cierto en parte, pero sólo en algunos ambientes; por que lo que ha sucedido en otros es todo lo contrario: el hombre con el feminismo ha encontrado la horma de su zapato.
Una mujer que conozco, vamos a llamarla Eva (nombre falso), jugaba a ser feminista de joven. Terminó sus estudios y empezó a trabajar. Deseaba para ella lo mismo que los hombres, un trabajo de plena dedicación que le convirtiese en  alguien importante. No quería nada de casa  y cuando conociera un hombre no se comprometería. Empezó siguiendo su camino, encontró un trabajo absorbente y se dedicó a él. Después conoció a un hombre y se fue a vivir con él. Nada de boda, sólo compartían cama y algunos ratos de ocio. El hombre estaba encantado pues esa relación le obligaba a muy poco y tenía plena libertad para vivir a su manera.
Pero el tiempo pasó y Eva se enamoró de su novio. Le empezó a entrar miedo a perderle y se hizo más posesiva. Empezaron los problemas, el novio finalmente accedió a casarse con ella pero sin que cambiarán demasiado las cosas. Ella se quedó encantada, nadie le quitaría ya a su amor. Pero con el tiempo también el trabajo se le caía encima. Pasaba demasiadas horas en una oficina y le reportaban muy poco. Se sentía vacía, no era feliz. A su marido sólo le veía por la noche y para comer un pequeño rato. Los fines de semana a veces él se iba con amigos. Ella no quería salir con nadie, sólo quería que su marido estuviese en casa. Pero cuando el marido se quedaba compartían pocas cosas. El se pasaba largas horas frente a una pantalla y ella se aburría. No podía exigirle nada, en su matrimonio sólo se habían impuesto la obligación de guardarse fidelidad y de respetar lo que hacía el otro. Eva para aliviar su soledad quería tener un hijo, pero no se atrevía. Su marido no quería ni oír hablar de ello, pues pondría en peligro su calidad de vida y quizá su matrimonio tan placentero (con mujer asegurada pero sólo cuando yo quiero). Además tantos años dados a su trabajo criticando a otras mujeres que lo dejaban ó pedían reducción de jornada, que no se atrevía a pedir una baja de maternidad. En realidad le daba pánico enfrentarse al hecho de que la vida que había elegido no le hacía feliz. Curiosamente a su marido sí.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: nueva ley de igualdad
« Respuesta #117 en: 27 de Marzo de 2007, 11:28:36 am »
Pulpo, es que esa relación no es un matrimonio como yo lo entiendo. No se da el amor -al menos como yo lo entiendo que incluye morir a nuestras apetencias por la otra persona-, el tener hijos en común...
Sin embargo creo que es un buen ejemplo de una regla del famoso Goebbles (sí, estoy obsesionado con él 8))

11.   Principio de la unanimidad. Llegar a convencer mucha gente que piensa "como todo el mundo", creando una falsa impresión de unanimidad.

"Todoelmundo" piensa que lo ideal es la mujer que trabaja, independiente, que no se compromete, que tiene calidad de vida...
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Ninxa

  • Visitante
Re: nueva ley de igualdad
« Respuesta #118 en: 27 de Marzo de 2007, 12:57:18 pm »
    Totalmente de acuerdo contigo, De Peage. Cada un@ tiene un concepto distinto de lo que es el "amor". Dicho esto, punto y a parte.

He leído DETENIDAMENTE LA LEY DE IGUALDAD, TODOS Y CADA UNO DE SUS 78 ARTÍCULOS, MÁS LAS DISPOSICINES ADICIONALES Y FINALES, SIN OLVIDAR EL PREÁMBULO. ;)

CONCLUSIÓN: NADIE HA LEÍDO LA LEY DE IGUALDAD.
:o

O.... si dice que la ha leído:

1º) O lo ha hecho a "grosso modo", si fijarse en los detalles.
2º) O no sabe leer y/o entender el texto.

¿Que por qué digo esto? muy simple: 1º LEAN LA LEY, y una vez hecho esto, prosigamos...

--------------------------------------------------------------------------------------

Unos "breves" apuntes:


  * La ley dice EXPRESAMENTE que NUNCA el sexo se antepondrá al mérito y talento.   :)

  * En cuanto a la contratación de mujeres, tan solo se obliga al/a la empresari@ a mantener un EQUILIBRIO de ambos sexos, no pudiendo en ningún caso ser inferior al 40 % ni superior al 60 %. Por tanto se trata de un EQUILIBRIO, que ni siquiera obliga a la "IGUALDAD" respecto al número de uno y otra, en el sentido más estricto de la palabra, que sería de un 50 % para ambos sexos.

  * Lo que más protege esta Ley (entre otros aspectos) es la MATERNIDAD, tanto en el sentido de que esta circunstancia deje de ser un obstáculo tanto para la mujer que desee trabajar o trabaje como para la empresa contratante que ve en ello un gravámen o carga, promoviendo, entre otras medidas, la igualdad de sexos en cuanto a responsabilidades familiares, con el fin de conciliar la vida familiar, personal y laboral de AMBOS.

  * Se promueve la FORMACIÓN CONTINUA DE LA MUJER, siendo deber del/de la empresari@ formar a las mujeres para su óptima preparación teórica y práctica y cumpla así todos los requisitos que exige el puesto de responsabilidad en cuestión. Por lo tanto.... esto tira por tierra cualquier argumento en contra de esta ley cuya base sea la supuesta "incompetencia" de una mujer que ocupa un puesto por cuota.... ya que dicha mujer será formada específicamente para cumplir con éxito los requisitos del puesto.... ejemmmmm!!..... 8)

  * Se FACULTA, (es decir, que no es obligatorio) a las empresas para que desarrollen "planes de igualdad" en las mismas, y, presentando estos ante la autoridad competente, obtendrán SUBVENCIONES y AYUDAS para las infraestructuras necesarias para poner en marcha dicho plan de igualdad y alcanzar los objetivos del mismo. Eso sí, obviamente, se vigilará por la Administración el cumplimiento, continuidad y mantenimiento de dichos planes de igualdad, retirando las subvenciones en caso de incumplimiento.

  * Asimismo, las empresas que cumplan estrictamente con las políticas de igualdad y los planes de igualdad, gozarán de un DISTINTIVO (regulado mediante Reglamento) que reconocerá dichos méritos y el cual podrá utilizar en su publicidad.

  * Todo lo demás se dirige a proteger a la mujer en ámbitos como:
       - Publicidad: proyectar una imagen digna y no estereotipada ni denigrante para la mujer.
       - Medios de comunicación: idem
       - Educación: fomentando la educación no sexista y de respeto y tolerancia entre ambos sexos,
                         y promoviendo un lenguaje no sexista.     
       - Violencia doméstica: protegiendo a la víctima y facilitándole su inserción laboral.
       - Acoso sexual: evitando el mismo con medidas que ha de imponer el/la empresari@, y castigando
                            duramente estas conductas denunciándolas desde el primer momento.
       - Presencia equilibrada en el ámbito político
       - Regulación el los ámbitos militar y de las fuerzas armadas.
       - Etc...

EN DEFNITIVA:

Que no entiendo el debate que se ha producido hasta ahora puesto que, tanto la situación laboral de las mujeres como de los hombres queda protegida, aunque, obviamente, protegiendo especialmente la circunstancia de la maternidad, como ya he expuesto, dejando de ser la misma un aspecto negativo tanto para las mujeres como las empresas.

Lo único que podría entender, si algun@, después de LEER DETENIDAMENTE LA LEY, se opusiera a la misma, sería lo siguiente:

          - Si es un hombre el que se opone:
             
            No hay otra excusa que su INTOLERANCIA, FALTA DE SENSIBILIDAD Y EMPATÍA, PREPOTENCIA,
            ORGULLO, MACHISMO, Y RETICENCIA A MEJORAR LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN UN PLANO
            DE IGUALDAD PARA MANTENER UNA SITUACION DE SUPERIORIDAD RESPECTO A LAS MISMAS...,
            o también puede que LES ASUSTE LA COMPETENCIA FEMENINA.

         - Si es una mujer la que se opone:

           No pueden haber más excusas que:

                   * Su inseguridad en sí misma, en su competencia, capacidades y méritos.
                   * Su negación, por miedo o comodidad, a asumir responsabilidades (lo malo es que luego
                      éstas siguen quejándose...., como el perro del hortelano que ni come ni deja comer...).

Personalmente, y ante todo, valoro la LIBERTAD como bien supremo del ser humano, evidentemente siempre y cuando no dañen a nadie, por lo que IGUAL DE ACEPTABLE me parece que una mujer, libre y voluntariamente ELIJA tanto cuidar de su/s hij@/s todo el tiempo, como trabajar, como ambas cosas, pero con una CONDICIÓN: QUE LUEGO NO SE QUEJE DE UNA SITUACION QUE HA ELEGIDO ELLA MISMA LIBRE Y VOLUNTARIAMENTE. Y si resulta que luego no se siente a gusto con lo que ha elegido, que CAMBIE DE OPCIÓN Y NO SE QUEJE, pues con esta ley se acabó para muchas (con el consiguiente beneficio para sus parejas..) la excusa de la maternidad con tal de vivir del cuento y no dar golpe (y me refiero a las  que VOLUNTARIAMENTE deciden a su/s hij@/s pero luego no paran de QUEJARSE hasta la saciedad de "no poder trabajar" por culpa de l@s hij@s, amargando consecuentemente al pobre marido/ novio al que culpan de todos sus males cuando son ellas las únicas culpables de sus decisiones. Cosa muy diferente sería que la mujer que, libre y voluntariamente desee educar y cuidar a su/s hij@/s todo el tiempo, LO ADMITA SIN MÁS, y es igual de valorable que una que trabaje, no tiene por qué dar explicaciones a nadie, es su decisión, PERO NO SE QUEJA POR VICIO COMO MUCHAS.

PARA CONCLUIR:

Pienso que el debate sobre esta ley debería ir más encaminado en aportar los medios o soluciones más eficaces para hacer efectiva y se cumpla satisfactoriamente el espíritu de la misma, (puesto que un debate en otra dirección sería más propio de la discusión machismo-feminismo), una ley que, como EXPRESAMENTE lo afirma en su Preámbulo, ya se ha constituido en un PRINCIPIO INFORMADOR DE TODO NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO, para lo cual se han creado y crearán Instituciones concretas y específicas para la vigilancia de su cumplimiento y buen funcionamiento.

Ahora es cuando mediante esta ley se pondrá en evidencia las mujeres COMPETENTES de las CUENTISTAS... ;D le pese a quien le pese. Y estoy convencida que las mujeres COMPETENTES NO SE QUEJARÁN, no les importarán si las criticarán por su "cuota asignada", porque éstas mujeres no atienden a nimiedades semejantes, éstas son mujeres SEGURAS DE SÍ MISMAS, AMBICIOSAS (en el mejor sentido de la palabra), LUCHADORAS, QUE SE VALORAN, SABEN MUY BIEN LO QUE QUIEREN Y NO LES ASUSTAN LOS RETOS NI LA COMPETENCIA NI EL TRABAJO PARA ALCANZAR SUS METAS, éstas mujeres APROVECHARÁN LA OPORTUNIDAD PARA FORMARSE MEJOR Y APRENDER MÁS, PARA SUPERARSE Y NO ESPERAN QUE SE LO DEN TODO HECHO O QUE UN HOMBRE SEA SU "SEGURO DE VIDA" O "CUENTA CORRIENTE" (Al que exprimen...), en fin... que esta ley PONDRÁ EN EVIDENCIA A MUCHAS.... LAS QUEJICAS SIN CAUSA... LAS QUE NUNCA HACEN NADA PORQUE EN TODO VEN PEGAS Y NO UNA OPORTUNIDAD.

Lo que más me temo de esta ley es que, pese a que muchas tendrán oportunidad de aprender, formarse, y ascender... no querrán, y YA NO HAY EXCUSAS... ???

Sólo me queda por decir una cosa, y es que, cuando terminé de leer (incluso subrayar) detenidamente la Ley, me invadió una GRAN TRISTEZA, sí, la tristeza de que todo cuanto regula la ley no hubiera nacido voluntariamente de los hombres, que estos no hayan sido conscientes ellos mismos de la problemática, de la situación desequilibrada y dificultad de muchas mujeres en diversos ámbitos, y que no hayan sido los hombres los que, voluntariamente, hayan adoptado tales medidas.

ES TRISTE QUE HAYA TENIDO QUE SER UNA LEY LA QUE OBLIGUE A LA SOCIEDAD A SER MÁS JUSTA. :'(

NO TENGO MÁS QUE DECIR.

Salu2
           
 [/li]
[/list]

Ninxa

  • Visitante
Re: nueva ley de igualdad
« Respuesta #119 en: 27 de Marzo de 2007, 13:05:05 pm »
Disculpad si me he "comido" alguna palabra/ letra o tengo alguna falta de ortografía... las prisas...! ;)