No sé si fiarme del artículo, es decir, no sé si hay algo oculto detrás de las palabras de arrepentimiento, de "conciencia".
Un abogado defensor penalista tiene que hacer su labor, cada cual tiene su rol, y el de abogado penalista es ése, si se tiene "conciencia" sobre las "mañas" de conseguir lo más beneficioso para su cliente, mejor que lo deje, o que no sea penalista, si defiende, defiende con las mismas consecuencias que a su cliente le está permitido mentir en el interrogatorio, ¿o no?

Pero es casi lo mismo que un abogado civilista realiza con su cliente, sabe de sobra que la escritura de otorgamiento del usufructo se realizó con vicio del consentimiento, pero eso, ¿se lo va a decir al juez? No lo creo, intentará ganar la causa, al menos, lo intentará, otra cosa son las pruebas en contra de la otra parte.
Todos los abogados quisieran tener razón, que su cliente la tuviese, pero ellos mismos saben que muchas veces no será así, y a pesar de eso tienen que atenerse al rol que les toque, la "conciencia" del abogado en ejercicio, no es la "conciencia" de la persona como tal, están supeditados a un código deontológico, pero ése no llega a la representación y defensa de los intereses de sus clientes.
Creo, porque no he sido más abogado de la parte demandante salvo en el "ficticio" declarativo ordinario en un aula de la presencial y como parte, testigos, juez y demás, los compañeros, sólo el profesor para dirigirse a la parte cuando se pasaba en el tono, así que "ficti, ficti", ni idea.
