;

Autor Tema: ¿ Es el Islam compatible con la democracia y el Estado de Derecho ?  (Leído 17410 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado m.garcia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 262
  • Registro: 21/12/10
  • Estamos seguros ¿O qué?
Re:¿ Es el Islam compatible con la democracia y el Estado de Derecho ?
« Respuesta #120 en: 18 de Enero de 2015, 18:56:51 pm »
A mi no me protege Ala, ¿entonces significa que no tengo condición de ser humano o pierdo mi personalidad jurídica?

No tengo muy claro el porqué de adherirse a Tratados, si no creen tener condición de cumplirlos ni cambiar lo que contravenga de su legislación para adecuarla a los mismos. Y además, peor veo aún que se adhieran única y exclusivamente por intereses económicos, que realmente es el trasfondo de todo ello.

Tendrán que decantarse por modificar su legislación restrictiva de derechos y adecuarla al Derecho Internacional si quieren integrarse en un planeta cada vez más globalizado. No solo realizan transacciones entre los grupos de igual tendencia religiosa, también está el resto de consumidores potenciales que no se advienen a dicho credo y conocen bien el origen de lo que consumen. Incluso los propios estados que si respetan la Declaración de Derechos Humanos deberían estar dispuestos a no beneficiar a los Estados que contravengan los Tratados Internacionales en este sentido.

Y yo soy muy ahorradora y no derrocho, pero no considero que otro/a gestado en un útero sea mejor que yo. Ahora yo tampoco soy mejor. IGUAL.


Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿ Es el Islam compatible con la democracia y el Estado de Derecho ?
« Respuesta #121 en: 18 de Enero de 2015, 19:15:00 pm »
El islam es un problema en un pais occidental y donde exista democracia.
Sin comentarios:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Pegan una paliza a un policia retirado que les recriminaba que hicieran pintadas yihadistas en una iglesia...

Curiosamente en esta noticia el periodico no deja hacer comentarios...dejen al pueblo que opine libremente , carajo!!!!!!!
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado m.t.c.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 981
  • Registro: 07/06/09
Re:¿ Es el Islam compatible con la democracia y el Estado de Derecho ?
« Respuesta #122 en: 19 de Enero de 2015, 14:17:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mi no me protege Ala, ¿entonces significa que no tengo condición de ser humano o pierdo mi personalidad jurídica?

No tengo muy claro el porqué de adherirse a Tratados, si no creen tener condición de cumplirlos ni cambiar lo que contravenga de su legislación para adecuarla a los mismos. Y además, peor veo aún que se adhieran única y exclusivamente por intereses económicos, que realmente es el trasfondo de todo ello.

Tendrán que decantarse por modificar su legislación restrictiva de derechos y adecuarla al Derecho Internacional si quieren integrarse en un planeta cada vez más globalizado. No solo realizan transacciones entre los grupos de igual tendencia religiosa, también está el resto de consumidores potenciales que no se advienen a dicho credo y conocen bien el origen de lo que consumen. Incluso los propios estados que si respetan la Declaración de Derechos Humanos deberían estar dispuestos a no beneficiar a los Estados que contravengan los Tratados Internacionales en este sentido.

Y yo soy muy ahorradora y no derrocho, pero no considero que otro/a gestado en un útero sea mejor que yo. Ahora yo tampoco soy mejor. IGUAL.

En mi opinión planteas, m.garcia, tres cuestiones importantes que desembocan en una muy de fondo desde el punto de vista de los "aficionados" al Derecho ...

Al no ser musulmana te dices que su dios no te protege. O, en general, que su dios sólo protege a los islamistas... De los textos que estamos comentando, se deduce que ese dios es de la humanidad, aunque te protege menos que si eres musulmán. Son varios los artículos en los que se dice o se deduce. El problema viene con la consideración de la Sharía como fuente, incluso directa, del Derecho aplicable, cosa que también señalas...Para los cristianos es diferente: Dad al César lo que es del César...(primera separación Iglesia-Estado)...Ama a tu prójimo (sin distinción) como a tí mismo...

Es decir, si los Tratados deben ser aplicados bien directamente, bien mediante recepción legislativa,...¿ Para qué los firman si no quieren o no pueden cumplirlos ?...Para dar una opinión fundada en algo, debería entrar a comprobar qué países musulmanes han firmado cuales Tratados y Pactos y seguidamente, de los que hayan firmado comprobar si lo han hecho "con reservas". En este momento no puedo decir nada al respecto...Esta observación tuya me trae un pensamiento que señalo aunque no sea del "hilo": Hay otros Estados firmantes de otros Tratados que tampoco cumplen del todo lo firmado. Por ejemplo,¿ cuántos firmantes o adherentes de los acuerdos de la O.I.T. no respetan la libertad sindical en su normativa?...

Tu tercera reflexión es sobre la relación entre D.H. e intercambios económicos...¡ Pues no te digo !...La esclavitud está proscrita e incluso es crimen contra la humanidad. No sólo los Estados, también los particulares están obligados frente a ella...¿Y esas condiciones, tantas veces denunciadas, de trabajo en ciertos paises...o en los occidentales clandestinamente...Digo la esclavitud como ejemplo, porque hay muchos otros temas...

Éstas tres cuestiones desembocan en una muy grave, ¿para qué sirve el Derecho internacional de los D.H.?...

Vale, sí...es complicado...pero, ¿tenemos algo mejor a mano?...

El Islam deberá evolucionar hacia la separación Confesión-Estado, como han hecho las demás religiones. Deberá aprender a considerar la Sharía no como fuente directa sino, como mucho, inspiradora del Derecho.  Deberá aprender a dar al César lo que es del César.

Si no, el problema actual se agravará hasta límites insospechados...

Saludos.


Desconectado m.t.c.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 981
  • Registro: 07/06/09
Re:¿ Es el Islam compatible con la democracia y el Estado de Derecho ?
« Respuesta #123 en: 19 de Enero de 2015, 16:11:20 pm »
Hoy hemos podido ver en TV la reunión de masas ingentes de musulmanes en Chechenia para protestar contra las "viñetas" sobre Mahoma y quejarse del apoyo de Occidente a Charlie Hebdo... Pero ni una palabra de los asesinatos...

Visto lo visto se confirma que la opinión religiosa- la suya- tiene para ellos más valor que la vida humana (de los demás).

La devoción-la suya-por encima de la Ley. La Sharía en el lugar del Derecho Internacional de los D.H., Derecho Universal.

En la práctica, ¿es igual el comportamiento de los musulmanes en los paises en los que dominan que en dónde son minoría?

Seguiremos...

Desconectado m.t.c.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 981
  • Registro: 07/06/09
Re:¿ Es el Islam compatible con la democracia y el Estado de Derecho ?
« Respuesta #124 en: 19 de Enero de 2015, 17:15:57 pm »
Sigo con la Declaración de D.H. en el Islam.

ARTÍCULO DUODÉCIMO
Todo ser humano tiene derecho, dentro del marco de la Sharía, a desplazarse libremente, así
como a elegir lugar de residencia dentro de su país o fuera de él. En caso de ser perseguido,
tendrá derecho al asilo en otro país. El país de refugio deberá concederle asilo hasta que su
seguridad quede garantizada, siempre y cuando la causa de su asilo no haya sido la comisión de
un crimen contemplado por la Sharía.



D.U. de los D.H.
Artículo 13
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un
Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio, y a regresar a su país.

Artículo 14
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en
cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos
comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

P.I.de D.C. y P.
Artículo 12
1. Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado tendrá derecho a circular
libremente por él y a escoger libremente en él su residencia.
2. Toda persona tendrá derecho a salir libremente de cualquier país, incluso del propio.
3. Los derechos antes mencionados no podrán ser objeto de restricciones salvo cuando éstas se
hallen previstas en la ley, sean necesarias para proteger la seguridad nacional, el orden público, la
salud o la moral públicas o los derechos y libertades de terceros, y sean compatibles con los demás
derechos reconocidos en el presente Pacto.

4. Nadie podrá ser arbitrariamente privado del derecho a entrar en su propio país.
Artículo 13
El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado Parte en el presente Pacto sólo
podrá ser expulsado de él en cumplimiento de una decisión adoptada conforme a la ley; y, a menos
que razones imperiosas de seguridad nacional se opongan a ello, se permitirá a tal extranjero
exponer las razones que lo asistan en contra de su expulsión, así como someter su caso a revisión
ante la autoridad competente o bien ante la persona o personas designadas especialmente por dicha
autoridad competente, y hacerse representar con tal fin ante ellas.


En este apartado del derecho de circulación y establecimiento, por una parte y del derecho al asilo, por otra, también aparece el confesionalismo musulmán: "dentro de los límites de la Sharía" y no a la ley civil internacional como en el D. internacional de los D.H.

Asilo siempre y cuando la causa no sea un crimen contemplado por la Sharía...Por ejemplo," ofensas" de palabra contra el Islam.

...?...

Desconectado m.t.c.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 981
  • Registro: 07/06/09
Re:¿ Es el Islam compatible con la democracia y el Estado de Derecho ?
« Respuesta #125 en: 20 de Enero de 2015, 11:36:06 am »
Siguiendo como hasta ahora el texto de la Declaración de D.H. en el Islam, llegamos al art. 13º Estamos en el ámbito de los derechos sociales. Por eso la comparación será con la norma equivalente del Pacto Internacional de Derechos económicos y sociales y con la Declaración de la O.I.T. relativa a los Principios y Derechos  Fundamentales en el Trabajo de 1998.




DECLARACIÓN MUSULMANA:
ARTÍCULO DECIMOTERCERO

El trabajo es un derecho que el estado y la sociedad garantizarán a todo sujeto capaz de
ejercerlo. El ser humano tiene la libertad de elegir el trabajo que le sea conveniente, en tanto
asegure sus intereses y los intereses de la sociedad. El trabajador tendrá derecho a seguridad,
bienestar, y a todas las demás garantías sociales. No se le encomendarán tareas que no sea capaz
de realizar, ni será sometido a coerción, explotación o daño. Es su derecho —sin distinción entre
hombre y mujer— recibir un salario justo a cambio de su trabajo, sin retrasos; y obtendrá las
vacaciones, promociones y estipendios que merezca. A cambio, se le reclamará fidelidad y
competencia. En caso de discrepancias entre el trabajador y el dueño del trabajo, el estado
deberá intervenir para arreglar litigios, enmendar la injusticia, sentar derecho y hacer justicia
con imparcialidad.



PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES..
PARTE III
Artículo 6
1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho a trabajar, que comprende el
derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente
escogido o aceptado, y tomarán medidas adecuadas para garantizar este derecho.
2. Entre las medidas que habrá de adoptar cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto
para lograr la plena efectividad de este derecho deberá figurar la orientación y formación técnicoprofesional,
la preparación de programas, normas y técnicas encaminadas a conseguir un desarrollo
económico, social y cultural constante y la ocupación plena y productiva, en condiciones que
garanticen las libertades políticas y económicas fundamentales de la persona humana.
Artículo 7
Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al goce de
condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le aseguren en especial:
a) Una remuneración que proporcione como mínimo a todos los trabajadores:
i) Un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor, sin distinciones de ninguna especie; en
particular, debe asegurarse a las mujeres condiciones de trabajo no inferiores a las de los
hombres, con salario igual por trabajo igual;
ii) Condiciones de existencia dignas para ellos y para sus familias conforme a las disposiciones del
presente Pacto;
b) La seguridad y la higiene en el trabajo;
c) Igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su trabajo, a la categoría superior que
les corresponda, sin más consideraciones que los factores de tiempo de servicio y capacidad;
d) El descanso, el disfrute del tiempo libre, la limitación razonable de las horas de trabajo y las
variaciones periódicas pagadas, así como la remuneración de los días festivos.


DECLARACIÓN DE LA O.I.T  SOBRE DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO.

LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

1. Recuerda:

(a) que al incorporarse libremente a la OIT, todos los Miembros han aceptado los principios y derechos enunciados en su Constitución y en la Declaración de Filadelfia, y se han comprometido a esforzarse por lograr los objetivos generales de la Organización en toda la medida de sus posibilidades y atendiendo a sus condiciones específicas;

(b) que esos principios y derechos han sido expresados y desarrollados en forma de derechos y obligaciones específicos en convenios que han sido reconocidos como fundamentales dentro y fuera de la Organización.

2. Declara que todos los Miembros, aun cuando no hayan ratificado los convenios aludidos, tienen un compromiso que se deriva de su mera pertenencia a la Organización de respetar, promover y hacer realidad, de buena fe y de conformidad con la Constitución, los principios relativos a los derechos fundamentales que son objeto de esos convenios, es decir:

(a) a libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva;

(b) la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio;

(c) la abolición efectiva del trabajo infantil; y

(d) la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.


En una Declaración genérica como la islamista, es lógico que no haya un mayor desarrollo de estos principios sociales, como sí lo hay en los fragmentos seleccionados del D.Internacional, muy amplio y especializado.

No obstante, a mí me llaman la atención de la Declaración musulmana la ausencia de referencias al derecho de sindicación y negociación colectiva y la orden de  intervención directa del Estado en caso de discrepancia "dueño" del trabajo-trabajador, sin alusión a fórmulas de negociación o arbitraje reconocidas por la O.I.T.

 Lógicamente, los Estados firmantes de la Declaración musulmana que lo sean también de los Tratados, Pactos y convenios, y Declaraciones de la OIT, incorporan por esta vía todos Derechos sociales.

En conclusión opino que no hay contradicción fundamental con los Normas universalistas  de los Estados musulmanes que hayan firmado los otros Pactos y Convenios.


Desconectado m.t.c.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 981
  • Registro: 07/06/09
Re:¿ Es el Islam compatible con la democracia y el Estado de Derecho ?
« Respuesta #126 en: 22 de Enero de 2015, 13:18:44 pm »
Y seguimos...

DECLARACIÓN DE D.H. EN EL ISLAM

ARTÍCULO DECIMOCUARTO
El ser humano tiene derecho a unas ganancias legítimas [según lo estipulado por la Sharía],
libres de especulación, o fraude, o perjuicio para sí o para otros. La usura está terminantemente
prohibida.


DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

Artículo 17
Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.


DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

Artículo 22
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

El concepto concreto de "ganancia" no aparece, salvo error, en las normas fundamentales universales de D.H.. Si el de propiedad y el de retribución del esfuerzo (en realidad, todo el Pacto Internacional de Derechos Económicos y Sociales).

Vuelve el confesionalismo: La Sharía estipula lo que debe entenderse por ganancias legítimas. Lo mismo respecto de la usura.

Así,  para que los conceptos indeterminados como "ganacia legítima" o "usura, " se concreten,  deben ser interpretados por un experto ela ley confesional...


Desconectado m.garcia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 262
  • Registro: 21/12/10
  • Estamos seguros ¿O qué?
Re:¿ Es el Islam compatible con la democracia y el Estado de Derecho ?
« Respuesta #127 en: 22 de Enero de 2015, 13:38:36 pm »
Y en la confesional, el paterfamilia -padre- tendría todas las de ganar. ¿Verdad?

Desconectado privata

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1591
  • Registro: 26/05/09
Re:¿ Es el Islam compatible con la democracia y el Estado de Derecho ?
« Respuesta #128 en: 22 de Enero de 2015, 13:42:02 pm »
Dedica mejor tu tiempo y esfuerzo en investigar y analizar el sistema corrupto que teneis en España que el Bárcenas ya está en la calle como si nada, la Esperanza Desgracia ha enchufado al bobo de su  hijo como "asesor" de un Ministerio, el Mangarín en el caso Noos, la trama de los Pujol, caso Gurtel, etc.

Desconectado m.t.c.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 981
  • Registro: 07/06/09
Re:¿ Es el Islam compatible con la democracia y el Estado de Derecho ?
« Respuesta #129 en: 22 de Enero de 2015, 17:11:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dedica mejor tu tiempo y esfuerzo en investigar y analizar el sistema corrupto que teneis en España que el Bárcenas ya está en la calle como si nada, la Esperanza Desgracia ha enchufado al bobo de su  hijo como "asesor" de un Ministerio, el Mangarín en el caso Noos, la trama de los Pujol, caso Gurtel, etc.

La corrupción en nuestro sistema no para de analizarse. ¿Cuántos hilos y cuántas opiniones llevamos en este foro sobre todo eso ?

Ahora dínos a todos, ¿ aceptaría un sistema confesional islámico como el que parece gustarte, tanta crítica ?.

Por cierto, aún no has condenado el asesinato y el terrorismo islamista. Los otros terrorismos sí los condenas...


Desconectado privata

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1591
  • Registro: 26/05/09
Re:¿ Es el Islam compatible con la democracia y el Estado de Derecho ?
« Respuesta #130 en: 22 de Enero de 2015, 17:47:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La corrupción en nuestro sistema no para de analizarse. ¿Cuántos hilos y cuántas opiniones llevamos en este foro sobre todo eso ?

Ahora dínos a todos, ¿ aceptaría un sistema confesional islámico como el que parece gustarte, tanta crítica ?.

Por cierto, aún no has condenado el asesinato y el terrorismo islamista. Los otros terrorismos sí los condenas...
Sinceramente, creo que no hay peor terrorismo que el de algunos Estados y sus organismos así como entidades y algunas organizaciones internacionales. Son ellos quienes están financiando y armando a los grupos terroristas y quienes están fomentando a través de los medios de comunicación el rechazo y la animadversión hacia la comunidad musulmana

Desconectado privata

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1591
  • Registro: 26/05/09
Re:¿ Es el Islam compatible con la democracia y el Estado de Derecho ?
« Respuesta #131 en: 22 de Enero de 2015, 17:55:02 pm »
Ahora con el pretexto de la lucha contra el terrorismo quieren recortar libertades y reforzar su presencia en Oriente Medio por motivos económicos, geoestratégicos y demás

Desconectado m.t.c.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 981
  • Registro: 07/06/09
Re:¿ Es el Islam compatible con la democracia y el Estado de Derecho ?
« Respuesta #132 en: 22 de Enero de 2015, 17:58:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sinceramente, creo que no hay peor terrorismo que el de algunos Estados y sus organismos así como entidades y algunas organizaciones internacionales. Son ellos quienes están financiando y armando a los grupos terroristas y quienes están fomentando a través de los medios de comunicación el rechazo y la animadversión hacia la comunidad musulmana

Menos rollo, ¿condenas o no condenas?.

Y vuelvo a decir : ¿admitiría un sistema islamista  tanta crítica como hay en nuestro sistema?

 

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:¿ Es el Islam compatible con la democracia y el Estado de Derecho ?
« Respuesta #133 en: 22 de Enero de 2015, 18:09:09 pm »
Mtc, todos tus análisis se pueden remitir a la España de hace 50 años. Son valores conservadores y anticuados, sí, pero que nosotros, católicos de pro, también teniamos. Existia eso del derecho de la autoridad del padre de familia.

Por ende no tenemos legitimidad moral para juzgar al Islam, maxime cuando no hacemos nada por hacer avanzar esos paises. Nosotros con nuestras politicas proEstados prospectores y desvalijando y dejando en una fragilidad crónica a ex-colonias (India que luego se partió en Pakistan) somos responsables en gran parte de la cosecha de hoy.

Como dije antes, el seducido por la filosofia yihadista tiene un perfil claro. Me remito a posts anteriores para no redundar en lo mismo.

Si ya nos cuesta aceptar valores laicos, cómo vais a convencer a gente para que deje prácticas religiosas cuando las reciben con insultos? Metéis a más de un tercio mundial de la humanidad en un mismo saco y luego vais pregonando sobre valores democráticos.

No extraña que se radicialicen, con esta doble moral.

No lo condono, pero lo entiendo. No lo apruebo, pero eso no me impide observar el problema objetivamente y pensar que tenemos un poco de culpa al señalar con el dedo y a refugiarnos en valores etnocentristas y xenofobos.

Una persona por ser musulmana no tiene que ser terrorista o siquiera conservadora. No os lo vais a creer, pero conozco a musulmanes liberales. Y progres, incluso!
Ad astra per aspera.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:¿ Es el Islam compatible con la democracia y el Estado de Derecho ?
« Respuesta #134 en: 22 de Enero de 2015, 18:37:19 pm »
Pero esta pregunta es absurda porque mezcla términos... a ver preguntemos, ¿es el catolicismo compatible con la democracia y el estado de derecho? Obviamente no... La única posibilidad de que lo sea es "amordazándolo"... Cuando el catolicismo se ha impuesto y ha impuesto sus normas y su dogma ha sido en tiempos de dictaduras.
Si la religión, cualquier religión, se impone no hay democracia posible...
El problema más que de la religión es de quien la interpreta de forma torticera. Franco era católico y no veas, pues lo mismo los iluminados islámicos...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:¿ Es el Islam compatible con la democracia y el Estado de Derecho ?
« Respuesta #135 en: 22 de Enero de 2015, 18:54:16 pm »
Y si el que abre el debate no quiere provocar ataques racistas, etc etc... ¿por qué no titula el debate: Es la RELIGIÓN compatible con la democracia y el Estado  de Derecho?
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado privata

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1591
  • Registro: 26/05/09
Re:¿ Es el Islam compatible con la democracia y el Estado de Derecho ?
« Respuesta #136 en: 22 de Enero de 2015, 19:31:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Menos rollo, ¿condenas o no condenas?.

Y vuelvo a decir : ¿admitiría un sistema islamista  tanta crítica como hay en nuestro sistema?
Si te hace feliz y para que puedas dormir tranquilo esta noche, condeno tanto el terrorismo de Estado como el de las organizaciones clandestinas
Y en cuanto a la segunda cuestión, un Estado puramente islámico no se si admitiría críticas, por mi parte no, porque no creo que en la práctica resultase dificil adaptarme a ese sistema, de todos modos, todas las organizaciones y sistemas políticos o de gobierno son susceptibles de generar críticas que están a la orden del día

Desconectado tortuga_caxonda

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1550
  • Registro: 26/08/13
  • España, líder en la exportación de tontos...
Re:¿ Es el Islam compatible con la democracia y el Estado de Derecho ?
« Respuesta #137 en: 23 de Enero de 2015, 07:13:40 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mtc, todos tus análisis se pueden remitir a la España de hace 50 años. Son valores conservadores y anticuados, sí, pero que nosotros, católicos de pro, también teniamos. Existia eso del derecho de la autoridad del padre de familia.

Por ende no tenemos legitimidad moral para juzgar al Islam, maxime cuando no hacemos nada por hacer avanzar esos paises. Nosotros con nuestras politicas proEstados prospectores y desvalijando y dejando en una fragilidad crónica a ex-colonias (India que luego se partió en Pakistan) somos responsables en gran parte de la cosecha de hoy.

Como dije antes, el seducido por la filosofia yihadista tiene un perfil claro. Me remito a posts anteriores para no redundar en lo mismo.

Si ya nos cuesta aceptar valores laicos, cómo vais a convencer a gente para que deje prácticas religiosas cuando las reciben con insultos? Metéis a más de un tercio mundial de la humanidad en un mismo saco y luego vais pregonando sobre valores democráticos.

No extraña que se radicialicen, con esta doble moral.

No lo condono, pero lo entiendo. No lo apruebo, pero eso no me impide observar el problema objetivamente y pensar que tenemos un poco de culpa al señalar con el dedo y a refugiarnos en valores etnocentristas y xenofobos.

Una persona por ser musulmana no tiene que ser terrorista o siquiera conservadora. No os lo vais a creer, pero conozco a musulmanes liberales. Y progres, incluso!

Exactamente Mgfrei, igual que no todos los vascos eran de la ETA, no todos los musulmanes son terroristas ni todos los seminaristas, curas, frailes y resto de la curia son pederastas. Pero éso no interesa al iluminado racista de turno.

Condeno los asesinatos cometidos en Francia, pero no entiendo que las portadas de centraran en ridiculizar una deidad que tiene el mismo rango que la católica. Un chiste o una portada, vale, pero la repetición de ellas... un poco cansinos. En cambio, se ofenden los corderos de Dios, cuando se repiten las noticias sobre la pederastia porque es un acoso a la Iglesia católica... no comparto los hechos, no justifico los hechos, pero cuando ésos son interpretados por personas ultras, pasa lo que pasó.

El estado islámico tiene que desaparecer tal y cómo está concebido; su interpretación de las leyes o sharia... ¿en qué difiere de la interpretación de los hechos que hacía la SANTA Inquisición? lavemos nuestro pasado para modificar nuestro presente, anda.

Y la pregunta que me sigo haciendo ¿cómo nació el EI? me cuesta entender que unos desarrapados tuvieran los medios suficientes para comenzar una campaña de ésta envergadura...  :(
El problema no reside en que los políticos cuenten mentiras, sino en que la sociedad se las crea.

Desconectado m.t.c.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 981
  • Registro: 07/06/09
Re:¿ Es el Islam compatible con la democracia y el Estado de Derecho ?
« Respuesta #138 en: 23 de Enero de 2015, 11:16:19 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mtc, todos tus análisis se pueden remitir a la España de hace 50 años. Son valores conservadores y anticuados, sí, pero que nosotros, católicos de pro, también teniamos. Existia eso del derecho de la autoridad del padre de familia.

Por ende no tenemos legitimidad moral para juzgar al Islam, maxime cuando no hacemos nada por hacer avanzar esos paises. Nosotros con nuestras politicas proEstados prospectores y desvalijando y dejando en una fragilidad crónica a ex-colonias (India que luego se partió en Pakistan) somos responsables en gran parte de la cosecha de hoy.

Como dije antes, el seducido por la filosofia yihadista tiene un perfil claro. Me remito a posts anteriores para no redundar en lo mismo.

Si ya nos cuesta aceptar valores laicos, cómo vais a convencer a gente para que deje prácticas religiosas cuando las reciben con insultos? Metéis a más de un tercio mundial de la humanidad en un mismo saco y luego vais pregonando sobre valores democráticos.

No extraña que se radicialicen, con esta doble moral.

No lo condono, pero lo entiendo. No lo apruebo, pero eso no me impide observar el problema objetivamente y pensar que tenemos un poco de culpa al señalar con el dedo y a refugiarnos en valores etnocentristas y xenofobos.

Una persona por ser musulmana no tiene que ser terrorista o siquiera conservadora. No os lo vais a creer, pero conozco a musulmanes liberales. Y progres, incluso!

mgfrei, observarás que lo que estoy haciendo es COMPARAR la Declaración de El Cairo :

La 19ª Conferencia Islámica de Ministros de Asuntos Exteriores (sesión de Paz, Desarrollo y
Solidaridad) celebrada en el Cairo, República Árabe de Egipto, del 9 al 14 de muharram de
1411 (31 de julio - 5 agosto 1990), consciente de la dignidad del ser humano en el Islam, en
tanto que representante de Allah en la tierra; reconociendo la importancia de promulgar un
documento sobre Derechos Humanos en el Islam, que sirva de guía a los Estados miembros en
los diferentes aspectos de la vida;

Con las Declaraciones universalistas de Derechos Humanos.

Análisis personales míos, hay bien pocos. Y los pocos que hay son derivados directos de esa Declaración islámica.

En realidad, las conclusiones a las que aludes son tuyas, no te gustan y me las atribuyes.

Comparo. Simplemente comparo.


Desconectado m.t.c.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 981
  • Registro: 07/06/09
Re:¿ Es el Islam compatible con la democracia y el Estado de Derecho ?
« Respuesta #139 en: 23 de Enero de 2015, 11:46:08 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y si el que abre el debate no quiere provocar ataques racistas, etc etc... ¿por qué no titula el debate: Es la RELIGIÓN compatible con la democracia y el Estado  de Derecho?

Le religión, por afectar a la conciencia de las personas, es uno de los grandes Derechos Humanos, directamente relacionado con el de libertad de pensamiento, expresión y asociación. Así está reconocido en todos los grandes Tratados y Pactos internacionales (que también son Derecho interno (10.2 C.E.)

La religión, por todo éso, no es incompatible con la democracia ni con el Estado de Derecho. Al revés, forma parte integrante de ambos conceptos.

Precisamente, donde se ha prohibido la religión es donde no ha habido ni Democracia ni E. de D.

Por eso no podía abrir el "hilo" como dices.

¿Y porqué el Islam ?. Simplemente sigue el "hilo" o investiga por tu cuenta y verás porqué.

Pretendo un análisis comparativo de principios, no de personas.

Nada en contra de éstas. Ni tampoco contra su religión. Simplemente un análisis comparativo.

Si tú quieres analizar la compatibilidad de todas las religiones con la Democracia y el E. de D. , abre el tema y argumenta como mejor te parezca.