DE LA NOTA DE PRENSA DEL INE s/. LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA DEL 4º TRIMESTRE DE 2014
                                                                                         Trim. actual                  Diferencia trim.ant. %           Diferencias sobre 2013 %
TOTAL OCUPADOS                                                                 17.569,1                    65,1               0,37              433,9                  2,53
 POR SITUACIÓN PROFESIONAL
Trabajadores por cuenta propia                                                3.078,0                     -7,3             -0,24                  43,4                 1,43
- Empleadores 892,9 -12,4 -1,37 13,7 1,56
- Empresarios sin asalariados o trabajadores independientes   2.062,8                     22,2              1,09                  42,5                 2,10
- Miembros de cooperativas                                                          24,7                      -1,7             -6,31                  -0,7                -2,72
- Ayudas familiares                                                                        97,5                     -15,4           -13,67                -12,1             -11,05
Asalariados                                                                            14.483,1                       69,9               0,49               389,7                 2,76
- Con contrato indefinido                                                       10.972,0                     110,9               1,02               212,8                 1,98
- Con contrato temporal                                                          3.511,1                      -41,0             -1,15               176,9                 5,30
Otros                                                                                               8,0                         2,4             42,87                  0,8               11,06
 POR SECTORES PÚBLICO / PRIVADO
Ocupados sector público                                                          2.927,5                         2,0               0,07                18,1                 0,62
Ocupados sector privado                                                        14.641,5                       63,1               0,43              415,7                 2,92
*) El empleo privado es la diferencia entre el total de ocupados y los asalariados del sector público. Es decir, comprende:
asalariados del sector privado, empleadores, trabajadores independientes y empresarios sin asalariados, miembros de
cooperativas, ayudas familiares y otra situación profesional.
Es seguro que el mayor empleador en todo Occidente es el Sector Público. En los datos del INE que se exponen el 16,7 aprox. del total de ocupados, lo son en el Sector Público. Las cifras están en miles. Las segundas columnas de variaciones están en %.
¿ Y el coste ?....
En mi opinión deberíamos ir a los Presupuestos Generales del Estado y ver las partidas destinadas al pago de nóminas. En esta ocasión, reproduzco un extracto de una nota publicada en "gurusblog" que se pregunta si realmente tenemos muchos funcionarios :
"sí por ejemplo si lo medimos a nivel de gasto público sobre PIB, el FMI estima que en España en 2014 estaremos en el 44,4%, en el Reino Unido en el 44,1% (oh sorpresa ratio mucho menos de funcionarios pero similar peso del gasto público sobre el PIB), Italia 50,6%, Alemania en el 44,4% (Ups igual que España), Francia 56,4% (Este si es un país con la cosa pública sobredimensionada), y EEUU está en el 38,3%. Y atención porque en esta cifra de gasto público está incluido el pago de intereses y en España pagamos un coste bastante superior que el de los países citados.
Puestos a escoger prefiero tener un gastos público del 44,4% del PIB y un ratio de funcionarios del 5,9% que no el gasto público del 38,3% de los EEUU pero tener que dejarme un riñón cada vez que tengo una enfermedad grave.
A todo esto, obviamente, que hay mucho que mejorar en la gestión de la cosa pública, y hay despilfarro, abusos, corrupción y mucho trabajo por realizar y que sobran regulaciones y tasas e intervención política en la economía  por todas partes y que debemos ser muy cuidadosos para hacer sostenible el sistema que tenemos.
Pero me gustaría dejar dos mensajes. No es cierto que estemos sobredimensionados respecto a otros países, y mucho cuidado con cargarnos los servicios públicos que actualmente se prestan en nuestro país, la alternativa puede ser mucho peor.
Fuentes: Datos internos España, EPA e INE. Datos otros países CIA FactBook y OIT."
Es una opinión interesante (que no estoy en condiciones, hoy por hoy, de rebatir). En todo caso, invito a ir directamente a las fuentes.