Menudos abogados deben de salir estudiando solo el dia antes....
Sinceramente yo alucino con el personal...leo mensajes de peña que dice que solo estudia un dia antes o unas horas antes y que aprueban....aprobaran pero conocimiento poco....yo creo que una carrera no solo es aprobar...es adquirir unos conocimientos, asimilarlos, marcarlos al fuego en el cerebro....y eso no se consigue en un dia o en unas horas...en ese poquisimo tiempo consigues salir del embrollo....podras aprobar las asignaturas que versen sobre derecho un dia antes pero por favor no me representeis en un juicio.....
es igual que los que tan solo se estudian las preguntas que caen en los ultimos examenes....
Una carrera no es solo aprobar examenes...es adquirir conocimientos y asimilarlos....
Aquellos que llevais semanas y meses estudiando....mi enhorabuena...ese es el camino....trabajo,trabajo y mas trabajo....vosotros asimilareis lo que estudiais y os quedara marcado a fuego en el cerebro.....vosotros sereis los profesionales del futuro....porque un profesional no se forma en un dia, en unas horas o estudiando las preguntas de los ultimos examenes...se forma con dedicacion, estudio y perseverancia....en los estudios universitarios si luego quieres ser algo no valen los atajos solo el esfuerzo y el trabajo....
aquellos que lleveis mucho tiempo estudiando y luego leais estas historia de gente que aprueba el examen con solo un dia...no dudeis de vuestra capacidad...ya partis con ventaja, teneis madera de futuros profesionales de la carrera....seamos serios por favor... ya estoy cansado de estas historietas de minimo estudio... esto no es un curso para obtener el carnet de manipulador de alimentos que el mismo dia te lees la informacion y haces el examen...esto es una profesion muy seria
A ver yo voy a dar mi sincera opinión pero sin ánimo de crear polémica de ninguna manera. Estoy totalmente de acuerdo en que si estudias el dia antes o tres días antes a lo sumo difícilmente va a aprender mucho de una asignatura concreta, pero no estamos hablando de adquirir conocimientos, si no de aprobar un examen, ni más ni menos. ¿Se puede aprobar de esta manera un examen? sinceramente SI, y no hay más, tan sencillo como apostar por unos temas y preguntas muy concretas si es de desarrollo o de mirar test y más test de otros años y tener la suerte de que sean las mismas preguntas o parecidas.
Yo la verdad que no lo hago porque ir en esas condiciones al examen me supondría un ataque de ansiedad nada aconsejable pero poder se puede.
¿Qué los que estudian así no van a tener unos conocimientos sólidos sobre la asignatura?, por descontado pero...es que no todo el mundo quiere el título para ejercer la abogacía, que dicho sea de paso cansa que se monopolice el grado en eso como si fuera gloria bendita; Habrá gente que lo quiera para opositar, para promocionar, para colgarlo en la pared o porque sencillamente le da la gana de estudiar en vez de comer pipas, esta gente igual resulta que le interesa poco saber el sistema judicial en la época visigoda o si las teorías sobre el fundamento de la pena son válidas o no, y en ese caso...¿Qué pasa, son unos terroristas del conocimiento?, pues no, sencillamente quieren el título para lo que les de la gana, y tienen el mismo derecho que los demás a aspirar a aprobar el examen de la forma que crean mas ventajosa. Repito que yo no lo hago porque a mi particularmente me gusta adquirir conocimientos más allá de aprobar el examen, pero no por eso me dedico a dictar sentencias morales sobre lo indigno de estudiar en esas condiciones.
Por otro lado destila cierta envidia respecto a quien aprueba un examen un día antes, cargando las tintas sobre lo poco que sabrá al terminar y sobre lo mal letrado que será en un futuro. Vamos a ser serios por favor, la gente que así estudia puede tener poco conocimiento a nivel de cultura jurídica no digo que no pero no por eso los que estudian con tiempo y ampliamente tienen porque ser mejores porque es que de la carrera sales sabiendo NADA de lo que es el día a día real en el mundo laboral, eso se aprende con la práctica y eso no te lo da ni un sobresaliente ni un aprobado raspado.
Siempre he pensado que quien estudia en la Universidad, la que sea, quiere aprender y sigo pensándolo, pero desde el momento que alguien paga su matrícula como yo lo hago tiene el derecho a hacer lo que quiera y a usar los métodos que quiera para superar las asignaturas, que tiempo tendrá si quiere de coger práctica en el mundo laboral más allá de un expediente más o menos glorioso.
De mi experiencia en la presencial aprendí que no es lo mismo ser un estudiante brillante que ser un buen profesional, y que alumnos con gran capacidad de estudio eran auténticos ladrillazos cuando tenían que usar lo aprendido en cualquier trabajo, luego dejémonos de discursos sobre lo que es o no ético y que cada uno use el método que considere más útil para superar cada obstáculo que se suponen las asignaturas. Un saludo y mucha suerte!!!.