Pongo, a mi parecer, las respuestas correctas del examen de esta mañana, el orden es del tipo D, no obstante pongo el enunciado y respuesta de cada pregunta.
1. ¿Es posible imponer una medida de seguridad a un sujeto imputable?
c) Sí, pero únicamente en el caso de que el delito cometido sea uno de los delitos de terrorismo de la Sección 2ª del Título XXII del Libro II del Código penal o uno de los delitos contra la indemnidad sexual del Título VIII del Libro II del Código penal.
2. El Derecho penal juvenil del siglo XX puede caracterizarse, de manera general, según el modelo:
b) tutelar.
3. ¿Qué pena mínima se puede imponer al autor de una tentativa de homicidio del art. 138 CP, que establece un marco penal abstracto de 10 a 15 años de prisión, si concurre una atenuante muy cualificada y ninguna agravante?
a) 7 meses y 15 días de prisión.
4. Arsenio E.A., que en el pasado ha tenido episodios de comportamiento violento en estado de embriaguez, desconoce, sin embargo, que la medicación que en la actualidad toma le puede provocar un estado de intoxicación plena en caso de una mínima ingesta de alcohol. Invitado por su amigo Florencio N.M. a dos cañas de cerveza, cuando Arsenio llega a casa propina una paliza a su compañero de piso, Jaime P.M., que neceista de asistencia facultativa y tratamiento médico por las lesiones causadas. En el posterior juicio se establece que, efectivamente, en el momento de los hechos Arsenio se encontraba en un estado de intoxicación plena que le impedía comprender el carácter ilícito de su conducta. Con respecto a la exigencia de responsabilidad penal a Arsenio podemos decir que:
b) no se podrá aplicar la actio libera in causa pues el estado de intoxicación plena no ha sido provocado voluntariamente.
5. A Fátima Patricia A. N. se le sustituye une pena de prisión por trabajos en beneficio de la comunidad. En un momento determinado, una vez cumplida parcialmente la pena sustitutiva, incumple la misma. En tal supuesto:
d) deberá cumplir la parte de la pena sustituida que equivalga a la pena sustitutiva que reste por cumplir aplicando las reglas de conversión procedentes.
6. Señale la afirmación INCORRECTA en relación con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público:
d) El penado, mientras dura la condena, puede sin embargo recuperar el empleo o cargo publico suprimido por la inhabilitación u otros análogos si concursa de nuevo al puesto como si nunca lo hubiera obtenido.
7. La circunstancia de obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante:
d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
8. Señale cuál de las siguientes se considera una excusa absolutoria:
c) El parentesco en los delitos patrimoniales cometidos sin violencia ni intimidación.
9. Cuando nos referimos a aquellos elementos que nos sirven para determinar si el sujeto era o no imputable, los que afectan a la conciencia o cognoscibilidad de la antijuricidad y las circunstancias que nos sirven para determinar la exigibilidad o inexigibilidad de la conducta, lo hacemos a la:
c) culpabilidad.
10. A Miguel Ángel G.S. se le suspende una pena privativa de libertad. Entre los requisitos para la suspensión, el art. 81 CP establece la necesidad de que Miguel Ángel haya delinquido por primera vez. Ello significa:
c) que no cuente con antecedentes penales por delitos dolosos, no computándose a estos efectos ni los que hayan sido cancelados ni los que debieran ser cancelados.
11. Cuando hablamos de la capacidad de comprender lo ilícito de la conducta y de actuar conforme a dicha comprensión nos estamos refiriendo a:
a) la imputabilidad.
12. Señale cuál de los siguientes NO es un requisito legal de la eximente de miedo insuperable, aunque viene siendo exigido por la jurisprudencia:
d) ninguno de los anteriores, pues todos ellos son requisitos expresados en la ley.
13. Un aspecto esencial de la ejecución de la pena de prisión en el ordenamiento español es la existencia de distintos grados de cumplimiento. Si no tenemos en cuenta el periodo de libertad condicional, podemos asegurar que el vigente régimen diferencia:
b) tres grados de cumplimiento.
14. Señale la afirmación INCORRECTA en relación con la pena de privación de la patria potestad:
b) Priva al penado temporalmente de los derechos inherentes a la patria potestad y supone la extinción de la tutela, curatela, guarda o acogimiento, así como la incapacidad para obtener nombramiento para dichos cargos durante el tiempo de la condena.
15. Anacleto jamás ha salido de su pequeña aldea de 15 habitantes y carece de instrucción desde los 12 años, por lo que desconoce que conducir su motocicleta sin carnet, como él hace desde hace 50 años, sea una conducta prohibida. Un día Anacleto es parado en un camino por la Guardia Civil cuando conduce el citado vehículo y es acusado de cometer el delito tipificado en el art. 384 CP: conducir un vehículo de motor o ciclomotor sin haber obtenido nunca permiso o licencia de conducción. Si se considera que el error de Anacleto era vencible:
a) Anacleto será castigado con la pena inferior en uno o dos grados a la prevista en el art. 384 CP.
16. Con respecto a la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el sistema legal vigente, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
a) La responsabilidad penal de la persona jurídica es dependiente de la responsabilidad penal de la persona física; sin la última no puede existir la primera.
17. Cuando un sujeto es enjuiciado en un mismo proceso por una pluralidad de acciones u omisiones y cada una de ellas realiza un delito estamos ante:
a) un concurso real de delitos.
18. Para que el perdón del ofendido pueda considerarse una causa de extinción de responsabilidad penal es necesario que se otorgue:
a) antes de que recaiga sentencia.
19. Entre los delitos que NO prescribirán en ningún caso se encuentran:
b) los delitos de lesa humanidad.
20. Miguel Ángel G.S., Pedro Luis L. L., Mario A.C. y José C.B. cometen un delito de daños del art. 263.1 CP contra Gonzalo L. L. Se declara a Miguel Ángel y a Pedro Luis coautores y a Mario y José cómplices, fijándose la responsabilidad civil total en 20.000 €. Se establece que 16.000 € deben ser abonados por los coautores y los 4.000 € restantes por los cómplices, por ello podemos decir que:
d) Miguel Ángel G.S. y Pedro Luis L. L. responderán solidariamente de 16.000 € y subsidiariamente de los 4.000 € restantes.
21. Según el vigente Código penal, son penas privativas de libertad:
d) la prisión, la localización permanente y la responsabilidad personal subsidiaria por impago de la pena de multa.
22. La circunstancia de cometer el delito por motivos racistas u otra clase de discriminación referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, su sexo, orientación o identidad sexual:
c) constituye una agravante que supone una mayor gravedad de la culpabilidad de acuerdo con un sector doctrinal mayoritario.
23. Señale la afirmación INCORRECTA en relación con la pena de multa por el sistema de días multa:
d) La multa se ha de pagar obligatoriamente dividida en cuotas mensuales.
24. Las penas que no aparecen como penas previstas por la ley para la infración de que se trate directamente en su regulación en la Parte Especial, pero que, según se establece en la Parte General, pueden ser impuestas por el Juez o Tribunal en lugar de las previstas por la ley para la infracción, siempre que se den los requisitos legales establecidos para ello se denominan:
b) penas sustitutivas.
25. Para poder acceder a la libertad condicional, nuestro Código Penal requiere, con carácter general, haber cumplido:
a) tres cuartas partes de la condena.