;

Autor Tema: Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)  (Leído 80669 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #500 en: 28 de Mayo de 2015, 13:31:30 pm »
Ups, lo siento, no me deja enviar privados; ahí las tenéis, pero hasta que no esté la plantilla no os fiéis; sé lo que es estar a una, tanto en junio como septiembre pasados.

Lo dicho, ¡¡¡mucha suerte!!!


Desconectado chache

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 12/07/10
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #501 en: 28 de Mayo de 2015, 13:35:08 pm »
Examen tipo A, allá van mis respuestas:

1-2a
3b
4c
5a
6b
7c
8-9a
10b, la tengo mal es la c, pagina 416
11c
12b
13-14a, la 14 esta mal es la c, página 460
15a
16b
17c, la tengo mal es la a, página 456 y 458
18a, la tengo mal es la b, página 463
19b
20c
21a
22c
23a
24-25b
26c
27a
18c
29-30-31b
32c
33b, la tengo mal es la c, pagina 555
34c
35b, la tengo mal es la a,

Desconectado Eva1972

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 191
  • Registro: 03/12/10
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #502 en: 28 de Mayo de 2015, 13:40:05 pm »
creo que me quedo con 23 y en septiembre me tocará ir a subir nota, para llorar

Desconectado trizben@

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 197
  • Registro: 28/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #503 en: 28 de Mayo de 2015, 13:40:57 pm »
alguien esta seguro al 100% de cual es la respuesta a la pregunta 3 del tipo de examen B.????.
la pregunta 7 si os puedo asegurar que es opcion C.pero con la 3 no lo veo claro que sea lo mismo. :'(estoy justo en el limite del 5.ahhhhhhh

Desconectado Angelo_

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 226
  • Registro: 08/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #504 en: 28 de Mayo de 2015, 13:41:20 pm »
1) Los llamados títulos de tradición se caracterizan porque:
a.- Incorporan el derecho a obtener la restitución de mercancías
b.- Para su transmisión sólo es necesaria la entrega del documento
c.- Son documentos que sólo pueden circular bajo la forma y con los efectos propios de la cesión de créditos

2) El pagaré;
a.- Sólo puede librarse a fecha fija
b.- Tiene que librarse a fecha tija o a un plazo contado desde la fecha de emisión
c.- Puede librarse a la vista o a un plazo contado desde la vista

3) El tenedor de una letra de cambio impagada tiene contra el librador:
a.- Acción cambiaria directa, sin necesidad de protesto o declaración equivalente
b.- Las mismas acciones cambiarias que tiene el tenedor de un pagaré insatisfecho contra el firmante del pagaré
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

4) Un endoso extendido sobre un cheque al portador:
a.- No produce ningún efecto cambiario
b.- No convierte al título en un cheque a la orden, pero hace responder al endosante del buen fin del titulo como obligado en vía de regreso
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

5) En caso de endoso en garantía, el endosatario del pagaré:
a.- No se verá afectado por las excepciones que el deudor pueda tener contra su endosante
b.- Adquiere la propiedad del título y ejerce los derechos cambiarios en nombre propio
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

6) La entrega de un pagaré a la orden produce los efectos del pago:
a - Cuando se hayan perjudicado por culpa del acreedor
b.- Desde el momento en que se entrega al tomador
c.- Cuando se endosa a un tercero

7) El tenedor de un pagaré insatisfecho tiene contra el firmante del pagaré:
a.- Las misma acciones cambiadas que tiene el tenedor de una letra de cambio contra el librador
b.- Las mismas acciones cambiarias que tiene el tenedor de un cheque contra el librador
c.- Acción cambiaria directa, sin necesidad de protesto o declaración equivalente

8 ) Si un cheque no es pagado y el tenedor levanta el oportuno protesto por falta de pago:
a.- Puede ejercitar la acción cambiaria de regreso contra el librador, los endosantes y los avalistas
b.- Puede ejercitar la acción cambiaria directa contra el avalista del librado o la acción cambiaria de regreso contra el librador
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

9) Si en un pagaré figura escrito su importe en letra y en números y estos no son coincidentes:
a - Será válida la cantidad escrita en letra
b.- Será válida la cantidad menor
c.- El pagaré no tendrá fuerza ejecutiva y habrá que determinar la cantidad correcta por otros medios de prueba

10) Si un cheque se presenta al pago antes del día indicado como fecha de emisión:
a.- Es pagadero el día de la presentación
b.- No puede ser pagado hasta que llegue el día indicado como fecha de emisión
c.- Queda perjudicado, perdiendo el tenedor sus acciones cambiarias de regreso

11) Los pagarés son endosables:
a.- Únicamente si se han emitido u la orden
b.- Aunque se hayan emitido nominativamente, si no se ha incluido la expresión "no a la orden" u otra equivalente
c.- Siempre, reputándose nula cualquier cláusula que pretenda excluir o limitar esta forma de transmisión

12) Las acciones de las sociedades cotizadas:
a.- Deben representarse por medio de anotaciones en cuenta
b.- Pueden representarse por medio de títulos o por medio de anotaciones en cuenta
c.- Tienen que representarse por medio de títulos si son acciones nominativas y mediante anotaciones en cuenta si son al pot1ador

13) El endosatario de un pagaré está sometido a las excepciones que el deudor pueda tener contra su endosante:
a.- Siempre
b.- Si el endoso se hizo con la cláusula "sin mi "responsabilidad"
c.- Si se trata de un endoso de apoderamiento

14) Si se inserta un aval en la letra de cambio sin indicar expresamente a qué persona se avala se entenderá que avala:
a.- Al librado, sea o no aceptante
b.- AI aceptante y, a falta de éste, al librador
c.- A todos y cada uno de los que estén cambiariamente  obligados al pago de la letra

15) Si en un pagaré no se indica nada sobre su vencimiento:
a.- Debe presentarse al pago dentro del año siguiente a su fecha
b.- Debe presentarse al pago dentro del mes siguiente a su fecha
C.- Debe presentarse al pago dentro del plazo de prescripción de las acciones cambiarias contra el firmante del pagaré

16) Según la Ley Cambiaria el avalista:
a.- Puede oponer al acreedor las excepciones personales que eI avalado tenga contra el mismo
b.- Puede oponer al tenedor esas excepciones únicamente si es avalista del librado
c.- No puede oponer al tenedor este tipo de excepciones

17) La expresión "peloteo de pagarés" hace referencia a una práctica que se produce cuando:
a.- Se libran pagarés sin que exista una deuda que justifique su emisión
b.- Antes del vencimiento de un pagaré se libra otro nuevo para el pago del originario
c.- El pagaré es objeto de sucesivas transmisiones empleándose un mismo pagaré para saldar diferentes deudas

18 ) Si el banco-librado firma un cheque bajo la mención "conforme", debe entenderse que el banco:
a.- Acepta el cheque y responde de su pago en términos similares al aceptante de una letra de cambio
b.- Garantiza el pago del cheque como avalista del librador
c. Acredita la autenticidad del cheque y la existencia ele fondos suficientes en la cuenta del librador, sin hacerse cambiariamente responsable del pago

19) La ley establece como regla general que el daño que resulte del pago de un cheque falso debe imputarse:
a.- Al librador
b.- Al librado
c.- A ambos por igual

20) Una vez  declarado el concurso, los acreedores:
a.- Pueden ejercitar acciones declarativas individuales con trascendencia patrimonial frente al concursado
b.- No pueden ejercitar ninguna acción declarativa contra el concursado
c.-Las dos respuestas anteriores son erróneas

21) La apertura de la fase ele liquidación tiene como consecuencia:
a.- La inhabilitación del concursado
b - La formación de la sección de calificación del concurso
c.- La obligación del juez de iniciar un proceso contra el concursado pura depurar posibles responsabilidades penales

22) El vencimiento anticipado de los créditos concursales aplazados se produce:
a.- Al declararse el concurso
b.- Al realizarse el reconocimiento y la clasificación de los créditos
c.- Al abrirse la fase de liquidación

23) La Ley Concursal establece que se encuentra en estado de insolvencia el deudor que:
a.- No puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles
b.- Ha sobreseído de forma generalizada en el pago corriente de sus obligaciones
c.- No tiene patrimonio suficiente para pagar todas sus deudas

24) Si el deudor legalmente obligado a la llevanza de la contabilidad incumpliera esta obligación el concurso se calificaría como:
a.- Fortuito, salvo que se pruebe la existencia de dolo o culpa  grave del deudor
b.- Culpable, salvo prueba en contrario
c.- Culpable, en todo caso

25) Si se declara el incumplimiento del convenio:
a.- Los acreedores afectados por el incumplimiento pueden instar la declaración de un nuevo concurso del deudor
b.- Los acreedores afectados por el incumplimiento pueden iniciar' ejecuciones individuales para cobrar sus créditos
c.- El juez procederá de oficio a la apertura de la fase de liquidación

26) Uno de los efectos de la sentencia de calificación del concurso como culpable sobre las personas declaradas cómplices es:
a.- La postergación de los créditos que tuvieran como acreedores concursales, que se considerarán legalmente créditos subordinados
b.- La pérdida de cualquier derecho que tuvieran como acreedores concursales
C.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

27) En virtud de la acción rescisoria concursal pueden rescindirse:
a.- Los actos realizados por el deudor en contravención de las limitaciones patrimoniales impuestas al declararse el concurso
b.- Los actos perjudiciales para la masa activa realizados por el deudor dentro de los dos años anteriores a la declaración del concurso
c.- Los actos fraudulentos realizados por el deudor con posterioridad a la declaración del concurso

28 ) Si la declaración de concurso la presenta un acreedor:
a.- Basta con que acredite su condición de acreedor y que su crédito no ha sido satisfecho u su vencimiento
b.- Tiene que demostrar que ha intentado previamente cobrar su crédito por vía judicial
c.- Puede fundarla el  hecho de que el deudor ha dejado de pagar a sus trabajadores los salarios correspondientes a los cinco últimos meses

29) Tiene la consideración de concurso necesario:
a.- El declarado de oficio por el juez
b.- El declarado a instancias del Ministerio Fiscal
c.- El declarado a instancias de un acreedor

30) En relación con el concurso de las sociedades mercantiles cabe afirmar que:
a.- El concurso de la sociedad lleva consigo el de los socios que sean personalmente responsables de las deudas sociales
b - Para realizar la solicitud de concurso voluntario es competente el órgano de administración o de liquidación de la sociedad
c.- La declaración de concurso de la sociedad obliga a proceder a su liquidación

31) Durante el concurso, para el ejercicio de la acción de responsabilidad que corresponde a la sociedad contra sus administradores por los daños causados a la misma, están legitimados:
a.- La junta general y la administración concursal
b.- La administración concursal y los acreedores
c. Exclusivamente la administración concursal

32) La masa pasiva del concurso está constituida por:
a.- Todos los créditos contra el deudor común
b.- Los créditos contra el deudor común y los créditos contra  la masa
c.- Los créditos contra el deudor común que no tengan la consideración de crédito contra la masa

33) Si el deudor incumple el deber de solicitar su propio concurso, en caso de que se forme la sección de calificación, el concurso se calificaría como:
a.- Culpable, salvo prueba en contrario.
b.- Culpable, sin admitirse prueba en contrario
c.- Fortuito, salvo que se pruebe que el deudor actuó fraudulentamente

34) Los créditos por salarios de los últimos treinta días de trabajo efectivo anteriores a la  declaración de concurso y en cuantía que no supere el doble del salario mínimo interprofesional se consideran:
a.- Créditos concursales con privilegio especial
b.- Créditos concursales con privilegio general
c.- Créditos contra la masa

35) La declaración de concurso de un empresario individual:
a.- Conlleva el cese de la actividad empresarial que venía ejerciendo
b.- Como regla general no interrumpe el ejercicio de la actividad empresarial que venía ejerciendo,  aunque excepcionalmente el juez podría acordar el cese de dicha actividad
c.- En ningún caso supone el cese de la actividad empresarial que venía ejerciendo, que siempre podrá ser continuada por la administración concursal


Esas son las que creo que son, contrastadas salvo la 3 y la 8

Desconectado RAQCAR

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 515
  • Registro: 03/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #505 en: 28 de Mayo de 2015, 13:42:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Se terminó, comprobado por el manual de edición de este curso; cinco mal, a salvo de esa del "peloteo" que en la nueva edición lo han quitado, me sonaba del curso pasado, pero no he dado en el clavo.

Cierro y me pongo con HP, que la tengo atravesá desde hace mucho.

¡¡¡Suerte!!!!

En el libro nuevo pag. 396 (creo que tengo el último) "peloteo de pagarés" práctica que se produce cuando, ante el vencimiento de un pagaré se libra uno nuevo para el pago del originario.

Desconectado chache

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 12/07/10
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #506 en: 28 de Mayo de 2015, 13:43:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Examen tipo A, allá van mis respuestas:

1-2a
3b
4c
5a
6b
7c
8-9a
10b, la tengo mal es la c, pagina 416
11c
12b
13-14a, la 14 esta mal es la c, página 460
15a
16b
17c, la tengo mal es la a, página 456 y 458
18a, la tengo mal es la b, página 463
19b
20c
21a
22c
23a
24-25b
26c
27a
18c
29-30-31b
32c
33b, la tengo mal es la c, pagina 555
34c
35b,pagina 578

rectifico la 35, la respuesta correcta la b, página 578

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #507 en: 28 de Mayo de 2015, 13:55:22 pm »
Muchas gracias por colgar el examen

Desconectado SaraFuertes

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 475
  • Registro: 11/09/10
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #508 en: 28 de Mayo de 2015, 14:02:30 pm »
Angelo_ espero que tengas razón.Tendria 27 bien. No he podido evitarlo comparar xDDD

Desconectado RAQCAR

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 515
  • Registro: 03/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #509 en: 28 de Mayo de 2015, 14:14:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Angelo_ espero que tengas razón.Tendria 27 bien. No he podido evitarlo comparar xDDD

Espero lo mismo sólo tengo con Angelo 3 diferentes :o :o

Desconectado Mejías

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 490
  • Registro: 14/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #510 en: 28 de Mayo de 2015, 14:41:45 pm »
4) Un endoso extendido sobre un cheque al portador:
a.- No produce ningún efecto cambiario
b.- No convierte al título en un cheque a la orden, pero hace responder al endosante del buen fin del titulo como obligado en vía de regreso
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

No es c?

Desconectado yogarcia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 752
  • Registro: 06/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #511 en: 28 de Mayo de 2015, 14:45:31 pm »
Angelo, la pregunta 24 de la contabilidad creo que es la b), en los apuntes viene culpable salvo prueba en contrario. Por las demás coincido contigo!!!

Desconectado Mejías

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 490
  • Registro: 14/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #512 en: 28 de Mayo de 2015, 14:46:09 pm »
En cual discrepais? Yo tengo según sus respuestas 23   :'(

Desconectado Isa__93

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 44
  • Registro: 24/08/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #513 en: 28 de Mayo de 2015, 14:48:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
rectifico la 35, la respuesta correcta la b, página 578


Muchas gracias por tu aportación, Chache... coincido en casi todas contigo, pero, una pequeña duda, estás convencida de que la 19 no es la A?

Gracias de nuevo!!!! y enhorabuena por ese aprobado!  :D

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #514 en: 28 de Mayo de 2015, 14:48:45 pm »
Yo tengo 4, dudaba entre siete, así que es mejor el resultado de lo que esperaba.

Sobre la 3, el Tema de la letra de cambio se remite al pagaré, y recoge la página 421 edición actual, que "el tenedor legítimo de un pagaré insatisfecho se le otorga la protección de la acción de regreso con algunas salvedades, entre ellas, cuando ejercite una acción directa contra el firmante y sus avalistas; creo que esta es la diferencia entre la acción de regreso contra el librador y contra el firmante que no necesita de levantamiento de protesto o declaración equivalente (sí que se asemeja en la acción directa al librado aceptante de una letra de cambio), a diferencia del segundo, el primero siempre lo será en acción de regreso, con o sin protesto si contiene la cláusula sin gastos, y de ahí que ninguna de las dos respuestas sea correcta.

En cuanto a la 8, página 456 de la edición actual; el tenedor del cheque podrá exigir su pago en vía de regreso accionando contra el librador, los endosantes y los demás obligados; para poder ejercitar su falta de pago se podrá acreditar: a) por protesto notarial ..."

Eso es todo compañeros/as.

Desconectado malomos

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 833
  • Registro: 25/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #515 en: 28 de Mayo de 2015, 14:51:21 pm »
Sinceramente han ido a por todas en el Departamento de Mercantil. Esto no se hace!!!!! :'( :'( Tengo fijas mal 5 (y otras tantas con dudas). Oséase.....que  puedo aprobar o puedo pasarme el verano con el libro en la playa.........JOoooooooooo! Protesto!!!  :(

Desconectado Isa__93

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 44
  • Registro: 24/08/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #516 en: 28 de Mayo de 2015, 14:51:35 pm »
(Perdón. He tenido que modificar y porque envié algo por error).

Desconectado RAQCAR

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 515
  • Registro: 03/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #517 en: 28 de Mayo de 2015, 14:53:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Muchas gracias por tu aportación, Chache... coincido en casi todas contigo, pero, una pequeña duda, estás convencida de que la 19 no es la A?

Gracias de nuevo!!!! y enhorabuena por ese aprobado!  :D
Esa es una de las que discrepo con Angelo, he mirado en el libro y es la b) salvo que tenga trampa.
Otra que discrepo es la 29 que pienso que es la b) ya lo he argumentado en este foro más atrás, (coincido con Yogarcia)
La otra la tengo yo mal seguro es la 33.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #518 en: 28 de Mayo de 2015, 15:05:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Angelo, la pregunta 24 de la contabilidad creo que es la b), en los apuntes viene culpable salvo prueba en contrario. Por las demás coincido contigo!!!

Esto lo miré en los apuntes, y lo tengo igual que en el manual, me refiero a mis apuntes.

El art. 165 LC recoge la calificación del concurso, en una serie de supuestos con presunción iuris tantum. Si bien, para facilitar la tarea calificadora se establece un sistema de hechos de calificación cuya simple concurrencia determina la calificación del concurso como culpable. ...., implica de modo necesario la calificación del concurso como culpable, sin que quepa oponer ni tan siquiera la prueba ... El primero de esos hechos es el incumplimiento sustancial del deber de contabilidad en el caso de que exista, -coma- en el que se incluyen expresamente la doble contabilidad y la comisión de irregularidades relevantes para la comprensión de su situación patrimonioal o financiera.

Buena noticia para aquellos que dudaban, """"es una presunción iuris tantum""""", la recoge el art. 165 tal cual viene en la respuesta, admite prueba en contrario.

¡¡¡Hale, me quedo con mis 30, que creí que iban a ser menos!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #519 en: 28 de Mayo de 2015, 15:07:22 pm »
Ufffffffffff, cómo tengo la cabeza, ¿Hale se escribe con h o sin h?

Me voy a mi siesta, que le quiero llevar flores con mi nieto a mi Virgencita.

Hasta luegooooooooooooooooo