;

Autor Tema: Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)  (Leído 87055 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado guesi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 705
  • Registro: 10/10/10
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #400 en: 24 de Mayo de 2015, 10:23:36 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es de la primera semana. El texto era el de Luis Prieto y la pregunta: ¿Cuales son los conceptos fundamentales que poner el autor en este texto? Desarróllelo en relación con el tema 6.

No te lo vas a creer, no había sacado este texto, lo había confundido y mezclado, menos mal que has preguntado por él.

Te digo como lo veo yo, todo esto es muy subjetivo y te comento por qué.
Resulta que en el foro los tutores nos dicen que relacionemos conceptos que un tema está basado en el anterior, pero después ves que un compañero tuvo una nota negativa por relativizar y faltarle conceptos, por lo que yo me decantaría por fijar muy bien los conceptos del tema 6, la relacion valor-principio-norma y llevarla a contexto del texto ya en relación a conocimientos adquiridos en otros temas.

Por ejemplo:
Nos encontramos ante un texto con gran contenido no solo en lo que a los significados de norma, principios y valores se refiere y su interrelación sino  a lo que supuso la irrupción de los derechos a nivel constitucional.
Pero centrándonos en el tema que nso ocupa observamos como prieto sitúa el valor  de estos conceptos en el entorno constitucional. haciéndonos notar que el valor de las normas dependerá en todo caso de cumplir con los valores y principios contenidos en ella.

Pero qué entendemos por normas, principios, qué relación pueden tener entre ellos,
pues bien partiendo de la idea inicial de que un hecho es  un acontecimiento y que los valores lo que hacen es calificar ese acontecimiento, dándole el carácter de bueno o malo ( y me enrrollaría con las diferencias y relaciones entre unos y otros), siempre teniendo presente que Prieto en el texto supedita la norma a que esté conforme los principios y valores reconocidos en la Constitucion.
Para acabar relacionando el tema con el texto podríamos dar una entrada como por ejemplo rematando con parte de la frase que aparece en el texto.  "Constitución ya no tiene por objeto sólo la distribución formal del poder entre los distintos órganos estatales, sino que está dotada de un contenido material, singularmente principios y derechos fundamentales, que condicionan la validez de las leyes y del conjunto de las normas"

En fin, espero no andar muy desencaminada.
¿cómo lo véis vosotros?


Desconectado ana79

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 206
  • Registro: 09/12/08
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #401 en: 24 de Mayo de 2015, 13:16:23 pm »
Alguien sabe explicar sucintamente la hermenéutica jurídica del tema 13???
Me parece imposible resumir es tema entero!!

Desconectado daniela

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 54
  • Registro: 03/11/07
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #402 en: 24 de Mayo de 2015, 16:35:35 pm »

Muchisimas gracias Guesi,

Creo que tu respuesta es muy acertada.  ;)

Desconectado guesi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 705
  • Registro: 10/10/10
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #403 en: 24 de Mayo de 2015, 19:32:27 pm »
La hermeneútica.-

yo estoy contestando a modo de repaso, por favor tened en cuenta que puedo estar confundida, faltarme cosas, en fin, ya sabéis como es esta asigantura.
A mi lo que me resulta imposible es enrollarme dos folios con este tema.

Podemos definir la hermeneútica como el arte de la interpretación.
La idea fundamental de la hermeneútica es que cualquier texto puede interpretarese de distintas maneras, no poseen un sentido único que debamos descubrir, sino que adquieren los distintos sentidos sucesivamente, La idea de realidad es sustituida por la idea de consenso.
En lo que atañe al derecho, la hermeneútica proclama la necesidad de interpretar la norma de acuerdo a múltiples criterios, sustituyendo la ides de un derecho inmutable por un derecho dinámico.
Si nos fijamos en estas bases debemos decir que la hermeneútica no puede proporcionar una teoria de la justicia, si es que entendemos la idea de justicia como algo que va mas alla de un consenso interpretativo siempre variable.
Pero es que la hermenéutica lo que propugna es una discriminación entre unas interpretaciones y otras en función de lo que sea mas pausible para la sociedad del momento. Es hasta aquí donde llega su idea de justicia., aunque hay variantes según autores.
El problema que plantea la H. al derecho es que si todas las interpretaciones que se hicieran de la norma  fueran válidas la norma perdería tanto su capacidad de obligar, su imperatividad, sino que se convertiría en un simple enunciado orientador al que posteriormente cada interprete dotaría de contenido concreto. Esto elimina toda posibilidad de seguridad jca. Es por tanto necesario acotar el terreno de la H. cuando atañe a normas de dº., pues solo aceptando el sentido preceptivo de las normas, que se impone a cualquier interpretación, seremos capaces de salvaguardar el dº como disicplina.
Teniendo en cuenta el caracter preceptivo de la norma y que la H es interpretación en un contexto determinado con una tradcición  que lo ha conformado,nos preguntamos?¿ cuál es la interpretación de la norma aceptable?
La respueta se encuentra en que la caracteristica esencial del dº es la existencia de un sentido basico y primordial de la norma que condiciona la interpretacion que se pretende realizar de ella, es decir, de tal manera que quien quiera dar sentido a una norma tendrá que comprobar que no es contradictorio con el mismo texto que interpreta.


No sé si te ha servido de algo.
Yo me quedo con tres o cuatro puntos para todo este rollo.
1.- arte de interpretacion
2.- en un contexto teniendo como base la tradicion
en relacion con el dº.
4.-norma caracter imperativo, norma interpretada , inseguridad jca.
5.- interpretacion de norma mas aceptable, aquella que no colisiona con el texto que interpreta.

Despues de esto la otra pregunta sobre hermenutica es La teoría de la justicia de la hermeneutica.-


Desconectado guesi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 705
  • Registro: 10/10/10
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #404 en: 24 de Mayo de 2015, 19:38:40 pm »
La hermenéutica  no parte de un paradigma o de un grupo de paradigmas, sino de toda una filosofía, en la búsqueda crítica de la verdad, sustenta  que toda la verdad solo es una interpretación  condicionada históricamente, por eso no tiene límites ya que interpreta el conocimiento desde su origen y evolución.

Resumen:
una rayada.

Si alguien lo ve mas claro, plissss, que lo cuente

Desconectado santiagohr2001

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 155
  • Registro: 21/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #405 en: 24 de Mayo de 2015, 21:18:04 pm »
Palabras clave en este tema que se deben usar:
Plano ontologico como ser, plano epistemologico como decir (plano de lo dicho). El sujeto y el objeto se relacionan en un mundo de tradiciones e historia qu es necesario comprender y explicar.
Para comprender hay que explicar.
La hermeneutica no es una epistemologia pues recupera el momento ontologico. A la verdad se lleva desde la pertenencia a una historia y se llega a traves del metodo o explicación desde el conocimieinto historico.
Dirthy intentó dar un metodo desde el conocimiento historico y desde la interpretación de los textos
GAdamer, la verdad ontologica no lo es plena pues es una verdad linguistica solo a traves del lenguaje, no se escinde del sujeto pues tiene en cuenta las circunstancias y no esta determinada de antemano por el metodo
Critica de Habermas a Gadamer, la historia esta viciada por la ideologia.
Resumen: La hermenetutica recupera el momento ontologico, a traves de la verdad en su contesto historico, y es una verdad no inmutable que está en permanente actualización.
Bueno al final no es para tanto ;)

Desconectado mgomez4

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 593
  • Registro: 05/10/10
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #406 en: 24 de Mayo de 2015, 22:33:28 pm »
Mucha suerte a todos este lunes y vereis que os la quitais seguro. A por todas
No crecemos cuando las cosas se vuelven fáciles, lo hacemos cuando afrontamos nuestros desafíos

Desconectado ana79

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 206
  • Registro: 09/12/08
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #407 en: 25 de Mayo de 2015, 05:51:27 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La hermeneútica.-

yo estoy contestando a modo de repaso, por favor tened en cuenta que puedo estar confundida, faltarme cosas, en fin, ya sabéis como es esta asigantura.
A mi lo que me resulta imposible es enrollarme dos folios con este tema.

Podemos definir la hermeneútica como el arte de la interpretación.
La idea fundamental de la hermeneútica es que cualquier texto puede interpretarese de distintas maneras, no poseen un sentido único que debamos descubrir, sino que adquieren los distintos sentidos sucesivamente, La idea de realidad es sustituida por la idea de consenso.
En lo que atañe al derecho, la hermeneútica proclama la necesidad de interpretar la norma de acuerdo a múltiples criterios, sustituyendo la ides de un derecho inmutable por un derecho dinámico.
Si nos fijamos en estas bases debemos decir que la hermeneútica no puede proporcionar una teoria de la justicia, si es que entendemos la idea de justicia como algo que va mas alla de un consenso interpretativo siempre variable.
Pero es que la hermenéutica lo que propugna es una discriminación entre unas interpretaciones y otras en función de lo que sea mas pausible para la sociedad del momento. Es hasta aquí donde llega su idea de justicia., aunque hay variantes según autores.
El problema que plantea la H. al derecho es que si todas las interpretaciones que se hicieran de la norma  fueran válidas la norma perdería tanto su capacidad de obligar, su imperatividad, sino que se convertiría en un simple enunciado orientador al que posteriormente cada interprete dotaría de contenido concreto. Esto elimina toda posibilidad de seguridad jca. Es por tanto necesario acotar el terreno de la H. cuando atañe a normas de dº., pues solo aceptando el sentido preceptivo de las normas, que se impone a cualquier interpretación, seremos capaces de salvaguardar el dº como disicplina.
Teniendo en cuenta el caracter preceptivo de la norma y que la H es interpretación en un contexto determinado con una tradcición  que lo ha conformado,nos preguntamos?¿ cuál es la interpretación de la norma aceptable?
La respueta se encuentra en que la caracteristica esencial del dº es la existencia de un sentido basico y primordial de la norma que condiciona la interpretacion que se pretende realizar de ella, es decir, de tal manera que quien quiera dar sentido a una norma tendrá que comprobar que no es contradictorio con el mismo texto que interpreta.


No sé si te ha servido de algo.
Yo me quedo con tres o cuatro puntos para todo este rollo.
1.- arte de interpretacion
2.- en un contexto teniendo como base la tradicion
en relacion con el dº.
4.-norma caracter imperativo, norma interpretada , inseguridad jca.
5.- interpretacion de norma mas aceptable, aquella que no colisiona con el texto que interpreta.

Despues de esto la otra pregunta sobre hermenutica es La teoría de la justicia de la hermeneutica.-

Muchisimas gracias!! no te imaginas todo lo que me ha servido!

Desconectado pasteles

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 544
  • Registro: 31/05/10
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #408 en: 25 de Mayo de 2015, 11:58:56 am »
Examen:
1-modelos de ciencia jurídica.
2-estado social de derecho.
3. la hermenéutica.

Desarrollo: Teoría de la Justicia de John Rawls (tema 11).

Suerte a los de la segunda semana.

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #409 en: 25 de Mayo de 2015, 12:02:32 pm »
El examen no ha sido muy difícil. Esperemos que sean benévolos en la corrección.
Un saludo y suerte a todos.

Desconectado guesi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 705
  • Registro: 10/10/10
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #410 en: 25 de Mayo de 2015, 13:16:54 pm »
Si, esperemos.
Por lo menos llevamos un examen menos, la cosilla es que consideren que el resumen que hemos puesto sea suficientemente aclaratorio y a la vez amplio.

Ya veo que habéis subido las preguntas, los modelos de ciencia jurídica del tema 2, recordad.
Mucha suerte a la segunda semana y como siempre gracias por vuestras aportaciones

Desconectado Angelo_

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 226
  • Registro: 08/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #411 en: 25 de Mayo de 2015, 13:37:34 pm »
Muy asequible, poco de filosofía y más de teoría política.

Desconectado trasgo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 690
  • Registro: 16/01/11
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #412 en: 25 de Mayo de 2015, 15:38:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si, esperemos.
Por lo menos llevamos un examen menos, la cosilla es que consideren que el resumen que hemos puesto sea suficientemente aclaratorio y ...

Que gran verdad
Fran.

Desconectado kilia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 78
  • Registro: 26/06/11
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #413 en: 25 de Mayo de 2015, 18:26:19 pm »
A mi me ha liado el enunciado de la primera pregunta al hablar de la dogmática, y claro como se habían equivocado ya en un tema, han puesto tema 8 en vez de 6 pues me he ido al tema de la dogmática jurídica. el texto bien por otro lado, sabéis si son duros corrigiendo?

Desconectado trasgo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 690
  • Registro: 16/01/11
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #414 en: 25 de Mayo de 2015, 19:03:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mi me ha liado el enunciado de la primera pregunta al hablar de la dogmática, y claro como se habían equivocado ya en un tema, han puesto tema 8 en vez de 6 pues me he ido al tema de la dogmática jurídica. el texto bien por otro lado, sabéis si son duros corrigiendo?

La numeración de los temas varía según el manual.
Fran.

Desconectado guesi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 705
  • Registro: 10/10/10
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #415 en: 25 de Mayo de 2015, 21:35:12 pm »
Claro, lo que tenías que ver era el programa oficial, que coincide con el orden de 18 lecciones.
Mucho cuidado los de la segunda.
De todas maneras el Estado sociald ederecho solo hay un temna, y los modelos de ciencia jurídica también,¿por qué te has liado?, con qué lo has confundido?,
espero que tengas suerte.

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #416 en: 26 de Mayo de 2015, 07:18:33 am »
¿Alguien sería tan amable de poner aquí los títulos con su número tema, por el que hacen las preguntas del examen? Yo tengo el otro libro y si me dicen "tema 6" voy a hablar de mi tema 6, antes de jugármela con otro al azar.

Por favor...

Muchas gracias

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #417 en: 26 de Mayo de 2015, 07:28:32 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien sería tan amable de poner aquí los títulos con su número tema, por el que hacen las preguntas del examen? Yo tengo el otro libro y si me dicen "tema 6" voy a hablar de mi tema 6, antes de jugármela con otro al azar.

Por favor...

Muchas gracias

No hace falta; lo encontré.

Desconectado guesi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 705
  • Registro: 10/10/10
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #418 en: 26 de Mayo de 2015, 09:42:18 am »
Preguntas probables por temas:

Tema 1: plano ontologico, y epistemologico:
Tema 2 ya ha caido, modelos de ciencia juridica.
Tema 3: modelos de ciencia juridica del positivismo:
Centraos en la dogmatica y la sociología las demas poquito.
Tema 4: crisis del positivismo
Tema 5:modelos teoricos a que ha dado lugar la crisis del positivismo
Y el retorno a la racionalidad práctica
Tema 6: distinga entre pincipios normas y valores
Tema 7:Aplicación normativa directa de la constitución
¿Por qué surge el modelo actual de de jurisdicción constitucional?
Tema 8: edo liberal y social: ya ha caido
Tema 9: quizás como larga derechos humanos y derechos fundamentales o distinción como corta
Tema 10:
Tema 11: regla del maximin, ya ha entrado en desarrollo pero repasad
O por qué se opone Rawls al utilitarismo como cortas, o cualquier concepto en corta
Tema 12: teoria de la accion comunicativa Habermas, mas que posible comentario
Tema 13: hermeneutica, ya ha caido, repasad por posible comentario de texto
Tema 14: El retorno a lo justo material
Tema 15: Diferencia entre modelo liberal y comunitarista
Diferencias entre pluriculturalismo y multiculturalismo
Tema 16: mundializacion y sus consecuencias y de los derechos humanos
Tema 17: derechos humanos de tercera generacion
Tema 18: leer ,etica, bioetica y bioderecho

Mucha suerte compañeros

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2014 / 2015)
« Respuesta #419 en: 26 de Mayo de 2015, 14:51:41 pm »
yo creo que los planos caen sí o sí en la segunda semana, no?, cuál creéis que podnrán para la segunda, descartáis los temas ya preguntados?