;

Autor Tema: Luis Bárcenas y el PP simularon una relación laboral, según dicta el TSJM  (Leído 932 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
No puedes ver los enlaces. Register or Login

No hubo indemnización en diferido, pero sí una simulación laboral. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dictado recurso de suplicación contra la sentencia del mes de julio de 2014 por reclamación de despido de Luis Bárcenas contra el PP y en su conclusión no le da la razón a ninguno. «Se ha simulado por las dos partes una relación laboral. No pudo existir despido».

Según el fallo, «al haberse efectuado cotizaciones que no procedían legalmente» por parte del PP a Luis Bárcenas como finiquito -según un comunicado como «indemnización prorrateada»-, el PP podría haber cometido un posible fraude. Así, remite la documentación a la Tesorería General de la Seguridad Social, al servicio de empleo estatal, a la inspección provincial de Trabajo, a la Agencia Tributaria y a la Fiscalía del TSJM por no corresponder los ingresos que percibió Bárcenas con rentas de trabajo.

Cuando Bárcenas dejó su cargo de senador por Cantabria se reincorporó al PP el 16 de abril de 2010 como asesor, recibiendo el alta en la Seguridad Social con el mismo sueldo bruto (21.300,08 euros al mes). Ya el lunes 19 de abril, presentó ante el Registro del Senado su renuncia como representante de la Cámara Alta e informó a Mariano Rajoy de su incorporación.

Con el recurso de suplicación, el extesorero pretendía que se declarara su despido improcedente y condenar al PP a abonarle las cantidades en concepto de liquidación.

El litigio resuelve que Bárcenas no prestó servicio en su partido entre el 16 de abril de 2010 y hasta el 31 de enero de 2013, el día que se publican «los papeles secretos», y el PP le da de baja sin firmar ningún parte. Durante ese período cobra 719.502,99 euros brutos, tenía a su disposición un Audi con chófer, secretaría y «todas las Navidades le entregaron una cesta de Navidad».

La Sala comparte que no existió relación laboral durante ese periodo, aunque también recalca las incongruencias del caso. «No puede aceptarse como mínimamente razonable, que una empresa se permita pagar a un trabajador casi tres años un salario sin recibir contraprestación. Tampoco es razonable que se extinga el contrato, que se pacte una indemnización diferida pero que se mantenga al trabajador de alta en la Seguridad Social. Por tanto, estamos ante una simulación negocial, que oculta otro propósito».

En parte, la sentencia le da la razón a María Dolores Cospedal en el tema de la simulación cuando explicó el pacto alcanzado en 2010 entre la dirección y Bárcenas, apuntando que pretendía simular un contrato.


Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:Luis Bárcenas y el PP simularon una relación laboral, según dicta el TSJM
« Respuesta #1 en: 05 de Mayo de 2015, 15:44:13 pm »
Que me coman la polla todos, tanto dar vueltas y marear la perdiz y ahora nos salen con estas chorradas que si simulaciones y pollas en vinagre... Si lo que pretenden es que salga to dios impune, pues que salgan y dejen ya de tomarnos por gilipollas, hombre...

«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado privata

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1591
  • Registro: 26/05/09
Re:Luis Bárcenas y el PP simularon una relación laboral, según dicta el TSJM
« Respuesta #2 en: 05 de Mayo de 2015, 16:34:52 pm »
Eso mismo pienso yo...Que se dejen de mamoneo que no nos chupamos el dedo, otras cosas sí pero te aseguro que el dedo no

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Luis Bárcenas y el PP simularon una relación laboral, según dicta el TSJM
« Respuesta #3 en: 05 de Mayo de 2015, 16:40:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

No hubo indemnización en diferido, pero sí una simulación laboral. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dictado recurso de suplicación contra la sentencia del mes de julio de 2014 por reclamación de despido de Luis Bárcenas contra el PP y en su conclusión no le da la razón a ninguno. «Se ha simulado por las dos partes una relación laboral. No pudo existir despido».

Según el fallo, «al haberse efectuado cotizaciones que no procedían legalmente» por parte del PP a Luis Bárcenas como finiquito -según un comunicado como «indemnización prorrateada»-, el PP podría haber cometido un posible fraude. Así, remite la documentación a la Tesorería General de la Seguridad Social, al servicio de empleo estatal, a la inspección provincial de Trabajo, a la Agencia Tributaria y a la Fiscalía del TSJM por no corresponder los ingresos que percibió Bárcenas con rentas de trabajo.

Cuando Bárcenas dejó su cargo de senador por Cantabria se reincorporó al PP el 16 de abril de 2010 como asesor, recibiendo el alta en la Seguridad Social con el mismo sueldo bruto (21.300,08 euros al mes). Ya el lunes 19 de abril, presentó ante el Registro del Senado su renuncia como representante de la Cámara Alta e informó a Mariano Rajoy de su incorporación.

Con el recurso de suplicación, el extesorero pretendía que se declarara su despido improcedente y condenar al PP a abonarle las cantidades en concepto de liquidación.

El litigio resuelve que Bárcenas no prestó servicio en su partido entre el 16 de abril de 2010 y hasta el 31 de enero de 2013, el día que se publican «los papeles secretos», y el PP le da de baja sin firmar ningún parte. Durante ese período cobra 719.502,99 euros brutos, tenía a su disposición un Audi con chófer, secretaría y «todas las Navidades le entregaron una cesta de Navidad».

La Sala comparte que no existió relación laboral durante ese periodo, aunque también recalca las incongruencias del caso. «No puede aceptarse como mínimamente razonable, que una empresa se permita pagar a un trabajador casi tres años un salario sin recibir contraprestación. Tampoco es razonable que se extinga el contrato, que se pacte una indemnización diferida pero que se mantenga al trabajador de alta en la Seguridad Social. Por tanto, estamos ante una simulación negocial, que oculta otro propósito».

En parte, la sentencia le da la razón a María Dolores Cospedal en el tema de la simulación cuando explicó el pacto alcanzado en 2010 entre la dirección y Bárcenas, apuntando que pretendía simular un contrato.
Y esto resume lo que vota Dangoro.

Vamos, a la "famiglia madrileña" que vota el colega. Ni más ni menos que una banda organizada para delinquir.
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Luis Bárcenas y el PP simularon una relación laboral, según dicta el TSJM
« Respuesta #4 en: 21 de Mayo de 2015, 08:47:43 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Bárcenas pide el reingreso en el PP y Génova se lo deniega

El extesorero del PP Luis Bárcenas ha solicitado el reingreso a su antiguo partido y este se lo ha denegado, según han confirmado a este periódico fuentes de su defensa y de la formación conservadora. Bárcenas mantiene abierto un pleito con Génova 13 derivado de su "despido diferido", formalizado el 31 de enero de 2013, cuando EL PAÍS publicó los papeles de su contabilidad secreta.

La decisión de Bárcenas de solicitar la reincorporación a su antiguo puesto de trabajo forma parte de su estrategia dentro de la causa judicial laboral que mantiene con su partido. El pasado 4 de mayo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid apreció un posible fraude del PP en el despido de Bárcenas, que estuvo dado de alta en la Seguridad Social por el partido entre el 16 de abril de 2010, cuando fue imputado por primera vez en el caso Gürtel de corrupción, y el 31 de enero de 2013. En ese tiempo, el partido le abonó 719.500 euros, a razón de 21.300 euros al mes pese a que, considera la sentencia, el extesorero “no prestó servicios” a Génova 13.

Aquel fallo de la Sección Quinta del TSJM confirmaba una sentencia anterior del Juzgado de lo Social número 16 de Madrid que desestimó la demanda de Bárcenas por despido improcedente. Este órgano judicial dejó en un limbo la situación laboral de Bárcenas al entender que Bárcenas seguía en la situación de excedencia forzosa a la que accedió al ser nombrado senador del PP por Cantabria en 2004.

En 2010, tras su imputación en el caso Gürtel, Bárcenas dejó el parlamento, pero no quedó constancia que reclamara su reincorporación a su antiguo puesto, por lo que seguía en excedencia. Pese a no estar trabajando, el PP pagaba 21.300 euros al mes a Bárcenas y abonaba sus cotizaciones sociales hasta el 31 de enero de 2013.