Ya, porque sólo se puede evitar un desahucio expropiando una vivienda. 
Ni a los bancos les interesa en realidad desahuciar (las casas no se pueden vender y tienen que gastar para la manutención; mala publicidad, etc.) ni hace falta hacer leyes duras para impedirlos. El Ayuntamiento puede poner planes de incentivos, programas de mediación para llegar a un acuerdo, o incluso castigando a los bancos que operen con malas prácticas (las concesiones se pierden en el correo para los bancos "malos" que quieran abrir nuevas sucursales). Se me ocurren mil formas, vamos.
Tienes razón en que a los Bancos no les interesa deshauciar. La Banca no quiere ladrillos. No sabe qué hacer con ellos. No sabe gestionarlos. La Banca quiere que le devuelvan el dinero que prestó. La ejecución hipotecaria es una "última ratio".
También en que no hacen falta leyes duras cuya constitucionalidad u eficacia son dudosas. Muchísimo mejor los incentivos, la mediación, la presión social por razón humanitaria y por el interés superior del menor, en su caso.
Lo del "castigo", no es que no quepa. Es que no se cómo. ¿Que Ayuntamiento no tiene una Póliza de Crédito?...Tal vez la canalización de los recursos (nóminas, pago a proveedores, cobro de tasas y contribuciones...). Pero eso ya se hace...Además deberían tramitar esos servicios por Concurso Público...
En lo que no hay nada que hacer es en la autorización para la apertura de Sucursales...Las están cerrando ellos solitos. Es un camino consecuencia inexorable de la concentración bancaria. Y de las nuevas tecnologías.
Por otra parte, los desahucios son un problema de la sociedad. No de quien financió la compra o de quien alquila una vivienda. Debe ser la sociedad quien responda para que nadie se quede en la calle. No los particulares.
La única vía posible y razonable es la negociación dentro de la ley.