Ya pero es que en el caso griego se ha comprobado que la austeridad ha ahogado el consumo y ha reducido la recaudación. El crecimiento económico viene por una política contraria a la austeridad, el ejemplo es lo que hizo Obama en EEUU.
Si el estado se financia barato sin endeudarse por intereses que rozan la usura e invierte en incentivar el crecimiento económico los problemas de recaudación se solucionan y la inflación no es tu mayor problema. El problema griego es que la gente no puede comprar por una subida de precios sino por una bajada de salarios y capacidad de gasto, vamos que son más pobres.
Y el principal causante del problema griego es Alemania, pues Alemania actúa como estado nación en su propio beneficio a costa de empobrecer a sus vecinos. Alemania ha impuesto un clientelismo sobre el sur de Europa.
¿Porqué Grecia gastó una cuarta parte de lo que se le prestó en armamento? ¿No sería una condición no escrita para recibir el dinero, y Alemania y Francia se estaban autofinanciando a costa del gobierno griego?
El problema griego no es la austeridad, sino la ausencia de una economía productiva y, sobre todo, un sobredimensionamiento del sector público inasumible para aquella economía.
No es posible aceptar prejubilaciones de peluqueros con cincuenta años, ni que haya conductores de metro o autobuses con sueldos de 100.000 euros anuales, ni que alrededor del 50% de los griegos perciban algún tipo de remuneración con cargo al estado.
Todo eso se tiene que financiar, y si encima se niegan a subir el IVA, el IRPF ni lo huelen y de otros asuntos fiscales ya ni hablamos, ya me dirás de dónde se consigue ese dinero. Hasta el momento ha sido la Troika, la malvada troika la que iba poniendo los cuartos, cuando ha dicho que nones sin que hagan reformas estructurales que acaben con ese despilfarro se le echa la culpa a los demás, y es la política de austeridad la que los ha llevado a esta situación. Eso es una falacia.
La integración europea implica políticas comunes, también en lo fiscal, no es de recibo pedir solidaridad cuando no se quiere converger, sino consolidar políticas de gasto a costa de los impuestos ajenos. No, Alemania no es la culpable, no personalicemos en un solo país, no olvides que ha sido el eurogrupo unánimemente el que ha dado el ultimátun a los tsiripas griegos, porque lo contrario suena a lo del chiste del que iba desfilando con el paso cambiado.