;

Autor Tema: A C O J O N A N T E  (Leído 7212 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:A C O J O N A N T E
« Respuesta #40 en: 28 de Junio de 2015, 23:22:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Con que crees que se pagan las pensiones, salarios de funcionarios,sanidad,educacion,etc?
Con impuestos y deuda publica....puedo estar de acuerdo contigo en que es vergonzoso que los bancos reciban el dinero al 0,2% y luego lo coloquen en deuda publica obteniendo grandes beneficios o lo presten al sector privado a un 9%....pero tu realmente crees que por llevar coleta y llamarte Pablo Iglesias la banca va a cambiar?

Creo que se pagan repartiendo la riqueza, el año pasado en Hacienda recuerdo que había algún tema sobre esto, si lo encuentro te lo pego.

Como es seguro que la banca no va a cambiar es dando por perdidos 40.000.000.000 millones que le prestaste.
Pablo Iglesias en ese que pide crear una banca pública totalmente desvinculada del poder político y con barreras que hagan imposible la injerencia de éste (ojo, no creada por Podemos, creada por todas las fuerzas políticas y sociales). Si existiera esa banca, hay un estudio que dice que de habernos financiado a través de ella, nuestra deuda seria del 14% del PIB.

Ese estudio es de Eduardo Garzón y con el visto bueno y el aval del Consejo Científico de ATTAC España.
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Sabes que hay entre el 14% y el 100% de la deuda? Intereses, la parte que se lleva la banca.

Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:A C O J O N A N T E
« Respuesta #41 en: 28 de Junio de 2015, 23:29:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lex, ¿ de dónde sacas esta información ?.

Me gustaría ver la fuente y analizar los datos...

Si, son de un artículo de Vincenç Navarro.

Esta es la parte que te interesa.

Ahora bien, cuando se estableció el euro, el Estado español perdió tal capacidad de imprimir dinero y comprar deuda pública. Se delegó tal autoridad al Banco Central Europeo, que sigue imprimiendo dinero pero no para prestarlo al Estado español (la compra de deuda pública, en la práctica, es un préstamo al Estado), sino para prestarlo a la banca privada a unos intereses bajísimos (menos de un 1%). Y es esta banca privada la que compra deuda pública a unos intereses elevadísimos (un 6% o un 7% en el caso español o italiano). Es un negocio redondo para la banca. El chanchullo del año. La banca, incluyendo la banca alemana, se ha forrado de dinero durante todos estos años. Nunca les había ido tan bien. Chupaban la sangre  (los altos intereses de la deuda pública) al Estado, y cuando éste parecía que iba a desmayarse o morir, entonces (y sólo entonces), el Banco Central Europeo le prestaba dinero al Estado, es decir, le compraba deuda pública para que continuara viviendo, a fin de que la banca privada, como sanguijuela, pudiera continuar chupándole la sangre (es decir, su dinero).
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado Blas Infante

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 778
  • Registro: 26/05/13
  • Luis, sé fuerte, un abrazo. (Rajoy, fin del sms)
Re:A C O J O N A N T E
« Respuesta #42 en: 29 de Junio de 2015, 01:28:46 am »
   
   Me estoy divirtiendo observando la paliza dialéctica que propina Lex a La Caverna.
Salvemos la Mezquita de Córdoba
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Pilío

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1139
  • Registro: 13/03/11
  • "No pactaremos con la casta"
Re:A C O J O N A N T E
« Respuesta #43 en: 29 de Junio de 2015, 01:37:16 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   
   Me estoy divirtiendo observando la paliza dialéctica que propina Lex a La Caverna.


¡¡JUAS!!

Pues no tiene que entrenar nada el míster para dar palizas a nadie, lo suyo es una continua táctica del corta y pega sin aportar la más mínima apreciación personal, como no sea repetir una y otra vez las mismas consignas podemitas que ya conocemos.
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por goleada. Anónimo.

Desconectado Blas Infante

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 778
  • Registro: 26/05/13
  • Luis, sé fuerte, un abrazo. (Rajoy, fin del sms)
Re:A C O J O N A N T E
« Respuesta #44 en: 29 de Junio de 2015, 02:04:17 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

¡¡JUAS!!

Pues no tiene que entrenar nada el míster para dar palizas a nadie, lo suyo es una continua táctica del corta y pega sin aportar la más mínima apreciación personal, como no sea repetir una y otra vez las mismas consignas podemitas que ya conocemos.

   En Lex se aprecia una sólida formación. Lo que ocurre es que hay quien no quiere enterarse, y Lex se empeña en que todo el mundo se entere.
Salvemos la Mezquita de Córdoba
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado m.t.c.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 981
  • Registro: 07/06/09
Re:A C O J O N A N T E
« Respuesta #45 en: 29 de Junio de 2015, 09:06:14 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Te vale 2014?

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Interesante artículo el del enlace que propones. Interesante por sí mismo y porque usa datos del 2013 y 2012 y sugiere una evolución...

¿Lo has leído detenidamente?.


Desconectado m.t.c.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 981
  • Registro: 07/06/09
Re:A C O J O N A N T E
« Respuesta #46 en: 29 de Junio de 2015, 09:16:53 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si, son de un artículo de Vincenç Navarro.

Esta es la parte que te interesa.

Ahora bien, cuando se estableció el euro, el Estado español perdió tal capacidad de imprimir dinero y comprar deuda pública. Se delegó tal autoridad al Banco Central Europeo, que sigue imprimiendo dinero pero no para prestarlo al Estado español (la compra de deuda pública, en la práctica, es un préstamo al Estado), sino para prestarlo a la banca privada a unos intereses bajísimos (menos de un 1%). Y es esta banca privada la que compra deuda pública a unos intereses elevadísimos (un 6% o un 7% en el caso español o italiano). Es un negocio redondo para la banca. El chanchullo del año. La banca, incluyendo la banca alemana, se ha forrado de dinero durante todos estos años. Nunca les había ido tan bien. Chupaban la sangre  (los altos intereses de la deuda pública) al Estado, y cuando éste parecía que iba a desmayarse o morir, entonces (y sólo entonces), el Banco Central Europeo le prestaba dinero al Estado, es decir, le compraba deuda pública para que continuara viviendo, a fin de que la banca privada, como sanguijuela, pudiera continuar chupándole la sangre (es decir, su dinero).

Esperaba una fuente que incluyera datos de partida y no opiniones-conclusiones...

No deberíamos basarnos siempre en las opiniones de otros.

De todas formas te agradezco la respuesta.


Desconectado Pilío

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1139
  • Registro: 13/03/11
  • "No pactaremos con la casta"
Re:A C O J O N A N T E
« Respuesta #47 en: 29 de Junio de 2015, 09:19:29 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   En Lex se aprecia una sólida formación. Lo que ocurre es que hay quien no quiere enterarse, y Lex se empeña en que todo el mundo se entere.


Sí, la formación en copy&paste se le aprecia.

Se dedica a colocar artículos que le interesa con el ánimo de que los demás los rebatamos, su táctica es pretender ganar por agotamiento del contrario.
Echa mano una y otra vez del diferencial de interés entre lo que cobra el BCE por prestar su dinero, y lo que cobran los bancos por comprar deuda pública soberana. Pero no dice que hasta hace cuatro días el BCE no compraba deuda (y ahora lo hace con mucha cautela), y que el tipo de interés de la deuda lo marca el riesgo país, no el banco que presta.
Fíjate qué sólida formación que lo único que sabe hacer es criticar la deuda pública como medio de financiación, pero al tiempo que no propone soluciones alternativas eficaces, critica los programas de recortes motivados por la bajada de ingresos estatales. Cuando digo motivados me refiero a que no sean los clásicos de impuestos a las grandes fortunas y demás, que eso se ha demostrado tiene efectos sólo en el corto plazo.
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por goleada. Anónimo.

Desconectado Danielo91

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1255
  • Registro: 04/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:A C O J O N A N T E
« Respuesta #48 en: 29 de Junio de 2015, 09:19:53 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Interesante artículo el del enlace que propones. Interesante por sí mismo y porque usa datos del 2013 y 2012 y sugiere una evolución...

¿Lo has leído detenidamente?.

Si, y a lo que me interesa es que los bancos están teniendo beneficios a costa de coger dinero barato del BCE y colocarlo en deuda pública. En españa , en Grecia, hacen lo mismo.

¿No sería mejor que el BCE prestase dinero a bajo interés a los estados, en lugar de proporcionarle un negocio a los bancos?
Donde hay poca justicia es un peligro tener razón

Desconectado Pilío

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1139
  • Registro: 13/03/11
  • "No pactaremos con la casta"
Re:A C O J O N A N T E
« Respuesta #49 en: 29 de Junio de 2015, 09:24:06 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si, y a lo que me interesa es que los bancos están teniendo beneficios a costa de coger dinero barato del BCE y colocarlo en deuda pública. En españa , en Grecia, hacen lo mismo.

¿No sería mejor que el BCE prestase dinero a bajo interés a los estados, en lugar de proporcionarle un negocio a los bancos?


Esa es la cuestión, ¿pero eso no llevaría a un aumento progresivo de la inflación?
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por goleada. Anónimo.

Desconectado Danielo91

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1255
  • Registro: 04/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:A C O J O N A N T E
« Respuesta #50 en: 29 de Junio de 2015, 09:29:58 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Esa es la cuestión, ¿pero eso no llevaría a un aumento progresivo de la inflación?

Puede, pero no al cien por cien. Y en caso de darse se podría compensar con una tímida bajada del IVA.   Bajada, sí. Porque el ahorro al endeudarse mucho menos, aún bajando un poco el IVA para compensar la posible inflación, sigue habiendo un margen de ganancia en cuanto al dinero disponible en contraposición con ahora, con los intereses a los que consiguen el dinero por parte de los bancos.

Además que es hacerle el negocio a los bancos. Lo justo es que el BCE prestase al banco nacional del país que necesita esa financiación. La deuda griega ahora mismo sería entre un 10% y un 20% menor, y si los gobiernos no hubieran sido unos títeres de Alemania con el gasto militar la deuda sería un 25% menor ( ese es el calculo que se ha hecho, una cuarta parte de la deuda griega es gasto militar).

Estaríamos hablando de que la deuda griega sería la mitad de lo que es.
Donde hay poca justicia es un peligro tener razón

Desconectado Pilío

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1139
  • Registro: 13/03/11
  • "No pactaremos con la casta"
Re:A C O J O N A N T E
« Respuesta #51 en: 29 de Junio de 2015, 10:59:00 am »
Y en un contexto de inflación, si bajamos el IVA se produce una menor recaudación, y contando con que el dinero vale menos, ¿no se verían comprometidos los servicios estatales?

La cosa es más compleja de lo que se piensa, desde luego no se soluciona con propuestas populistas dirigidas al corazón de la gente, sino con la cabeza fría.
Ni soy economista ni pretendo serlo, pero sólo con ver la RPC y el nivel de vida de determinados países, sobre todo en comparación con bananalandias populistas me queda claro cuál es el modelo a seguir.
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por goleada. Anónimo.

Desconectado Danielo91

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1255
  • Registro: 04/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:A C O J O N A N T E
« Respuesta #52 en: 29 de Junio de 2015, 11:02:22 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y en un contexto de inflación, si bajamos el IVA se produce una menor recaudación, y contando con que el dinero vale menos, ¿no se verían comprometidos los servicios estatales?

La cosa es más compleja de lo que se piensa, desde luego no se soluciona con propuestas populistas dirigidas al corazón de la gente, sino con la cabeza fría.
Ni soy economista ni pretendo serlo, pero sólo con ver la RPC y el nivel de vida de determinados países, sobre todo en comparación con bananalandias populistas me queda claro cuál es el modelo a seguir.

Ya pero es que en el caso griego se ha comprobado que la austeridad ha ahogado el consumo y ha reducido la recaudación. El crecimiento económico viene por una política contraria a la austeridad, el ejemplo es lo que hizo Obama en EEUU.

Si el estado se financia barato sin endeudarse por intereses que rozan la usura e invierte en incentivar  el crecimiento económico los problemas de recaudación se solucionan y la inflación no es tu mayor problema. El problema griego es que la gente no puede comprar por una subida de precios sino por una bajada de salarios y capacidad de gasto, vamos que son más pobres.

Y el principal causante del problema griego es Alemania, pues Alemania actúa como estado nación en su propio beneficio a costa de empobrecer a sus vecinos. Alemania ha impuesto un clientelismo sobre el sur de Europa.

 ¿Porqué Grecia gastó una cuarta parte de lo que se le prestó en armamento? ¿No sería una condición no escrita para recibir el dinero, y Alemania y Francia se estaban autofinanciando a costa del gobierno griego?
Donde hay poca justicia es un peligro tener razón

Desconectado Danielo91

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1255
  • Registro: 04/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:A C O J O N A N T E
« Respuesta #53 en: 29 de Junio de 2015, 11:09:23 am »
Lo que quiero decir es que el fracaso de la integración europea en un posible estado federal es a causa de la propia Alemania. Y, a lo mejor, deberíamos plantearnos que lo que beneficia a Alemania no nos beneficia a nosotros.
Donde hay poca justicia es un peligro tener razón

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:A C O J O N A N T E
« Respuesta #54 en: 29 de Junio de 2015, 11:17:51 am »
Es que Europa debe seguir el camino de una integración federal clara para evitar casos como el griego

Desconectado Pilío

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1139
  • Registro: 13/03/11
  • "No pactaremos con la casta"
Re:A C O J O N A N T E
« Respuesta #55 en: 29 de Junio de 2015, 11:19:29 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya pero es que en el caso griego se ha comprobado que la austeridad ha ahogado el consumo y ha reducido la recaudación. El crecimiento económico viene por una política contraria a la austeridad, el ejemplo es lo que hizo Obama en EEUU.

Si el estado se financia barato sin endeudarse por intereses que rozan la usura e invierte en incentivar  el crecimiento económico los problemas de recaudación se solucionan y la inflación no es tu mayor problema. El problema griego es que la gente no puede comprar por una subida de precios sino por una bajada de salarios y capacidad de gasto, vamos que son más pobres.

Y el principal causante del problema griego es Alemania, pues Alemania actúa como estado nación en su propio beneficio a costa de empobrecer a sus vecinos. Alemania ha impuesto un clientelismo sobre el sur de Europa.

 ¿Porqué Grecia gastó una cuarta parte de lo que se le prestó en armamento? ¿No sería una condición no escrita para recibir el dinero, y Alemania y Francia se estaban autofinanciando a costa del gobierno griego?

El problema griego no es la austeridad, sino la ausencia de una economía productiva y, sobre todo, un sobredimensionamiento del sector público inasumible para aquella economía.
No es posible aceptar prejubilaciones de peluqueros con cincuenta años, ni que haya conductores de metro o autobuses con sueldos de 100.000 euros anuales, ni que alrededor del 50% de los griegos perciban algún tipo de remuneración con cargo al estado.
Todo eso se tiene que financiar, y si encima se niegan a subir el IVA, el IRPF ni lo huelen y de otros asuntos fiscales ya ni hablamos, ya me dirás de dónde se consigue ese dinero. Hasta el momento ha sido la Troika, la malvada troika la que iba poniendo los cuartos, cuando ha dicho que nones sin que hagan reformas estructurales que acaben con ese despilfarro se le echa la culpa a los demás, y es la política de austeridad la que los ha llevado a esta situación. Eso es una falacia.

La integración europea implica políticas comunes, también en lo fiscal, no es de recibo pedir solidaridad cuando no se quiere converger, sino consolidar políticas de gasto a costa de los impuestos ajenos. No, Alemania no es la culpable, no personalicemos en un solo país, no olvides que ha sido el eurogrupo unánimemente el que ha dado el ultimátun a los tsiripas griegos, porque lo contrario suena a lo del chiste del que iba desfilando con el paso cambiado.
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por goleada. Anónimo.

Desconectado Danielo91

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1255
  • Registro: 04/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:A C O J O N A N T E
« Respuesta #56 en: 29 de Junio de 2015, 11:21:26 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es que Europa debe seguir el camino de una integración federal clara para evitar casos como el griego

Para eso primero hay que comenzar por una unión fiscal que siga a la económica y luego vendrá la integración federal. ¿Pero quién se opone más a eso? Alemania.

Por eso digo que el mayor enemigo del proyecto europeo es Alemania. Pero a pesar de que les va bien poco a poco la depresión económica de Europa les está pasando factura. En Alemania hay una clase media potente que vive que te cagas pero ya hay cerca de 7 millones de personas que malviven con minijobs. A la larga les pasará factura las políticas que se están aplicando y su motor se apagará porque la Unión Europea es como un engranaje y si se pierde el aceite y se seca parte del mecanismo afecta al conjunto.
Donde hay poca justicia es un peligro tener razón

Desconectado Danielo91

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1255
  • Registro: 04/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:A C O J O N A N T E
« Respuesta #57 en: 29 de Junio de 2015, 11:38:37 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El problema griego no es la austeridad, sino la ausencia de una economía productiva y, sobre todo, un sobredimensionamiento del sector público inasumible para aquella economía.
No es posible aceptar prejubilaciones de peluqueros con cincuenta años, ni que haya conductores de metro o autobuses con sueldos de 100.000 euros anuales, ni que alrededor del 50% de los griegos perciban algún tipo de remuneración con cargo al estado.
Todo eso se tiene que financiar, y si encima se niegan a subir el IVA, el IRPF ni lo huelen y de otros asuntos fiscales ya ni hablamos, ya me dirás de dónde se consigue ese dinero. Hasta el momento ha sido la Troika, la malvada troika la que iba poniendo los cuartos, cuando ha dicho que nones sin que hagan reformas estructurales que acaben con ese despilfarro se le echa la culpa a los demás, y es la política de austeridad la que los ha llevado a esta situación. Eso es una falacia.

La integración europea implica políticas comunes, también en lo fiscal, no es de recibo pedir solidaridad cuando no se quiere converger, sino consolidar políticas de gasto a costa de los impuestos ajenos. No, Alemania no es la culpable, no personalicemos en un solo país, no olvides que ha sido el eurogrupo unánimemente el que ha dado el ultimátun a los tsiripas griegos, porque lo contrario suena a lo del chiste del que iba desfilando con el paso cambiado.

No se que tal manejas el inglés pero se puede entender con googletranslate.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

 En el análisis macroeconómico griego de los años posteriores a la II guerra mundial hasta la actualidad se puede apreciar como con un % alto del ratio pib/deuda no les iba mal, sino lo contrario. El problema ha sido las politicas de austeridad que asfixian la economía. Para pagar hay que generar riqueza y no se hace tirando una tonelada de agua fría sobre el horno de la economía. La recesión y los problemas de financiación son a causa de la austeridad. La austeridad es una política económica fracasada. Basta con mirar Grecia, en Grecia llevan años aplicándose las medidas de austeridad de la troika los últimos años y ni un sólo año se cumplieron las previsiones de mejoría que preveía la troika, sino lo contrario se producían efectos negativos y dañinos sobre la economía haciéndoles aún más difícil pagar.
Donde hay poca justicia es un peligro tener razón

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re:A C O J O N A N T E
« Respuesta #58 en: 29 de Junio de 2015, 11:48:28 am »
ME temo que lo que han echo los Griegos despues de 2 rescates es malinterpretar las recomendaciones de la troika.
LA troika dice -Subir el iva- para tener liquidez en afrontar los pagos
Pero en Grecia tal como está solo pagaria el IVA los que nos les queda mas remedio, porque buena parte de la poblacion viven en negro-Desde antes de la crisis-...resultado : solo sacan muy poco prorcentaje de IVa insuficiente a todas luces...Y en vez de solucionar la raiz del mal prefieren alargar la agonía y echar la culpa a europa llevando a un referendum que deberia de haberse echo ya¡¡¡ EL GObierno Griego se ha escudado en la "democracia"  como algo suyo y exclusivo haciendose las victimas ...como los morosos profesionales que arrastran con su morosidad a todos los que esten cerca de ellos...
Que no huberan solicitado un rescate y se huberan apañado ellos solo al estilo de Islandia fuera del euro...por ejemplo
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado Danielo91

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1255
  • Registro: 04/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:A C O J O N A N T E
« Respuesta #59 en: 29 de Junio de 2015, 11:53:24 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
ME temo que lo que han echo los Griegos despues de 2 rescates es malinterpretar las recomendaciones de la troika.
LA troika dice -Subir el iva- para tener liquidez en afrontar los pagos
Pero en Grecia tal como está solo pagaria el IVA los que nos les queda mas remedio, porque buena parte de la poblacion viven en negro-Desde antes de la crisis-...resultado : solo sacan muy poco prorcentaje de IVa insuficiente a tosas luces...Y en vez de solucionar la raiz del mal prefieren alargar la agonía y echar la culpa a europa llevando a un referendum que deberia de haberse echo ya¡¡¡ EL GObierno Griego se ha escudado en la "democracia"  como algo suyo y exclusivo haciendose las victimas ...como los morosos profesionales que arrastran con su morosidad a todos los que esten cerca de ellos...
Que no huberan solicitado un rescate y se huberan apañado ellos solo al estilo de Islandia fuera del euro...por ejemplo

Creo que estas equivocada. Esa es la estrategia de Alemania generar la confrontación. Todos contra los griegos, porque son unos vagos poco serios que no cumplen sus compromisos. Pero para nosotros ponernos del lado de Alemania es contraproducente, por que para ellos también somos unos vagos. España no puede cumplir los objetivos de deficit que se le imponen sin más recortes. Si saliera el PP en noviembre, que lo dudo, habría otro buen tijeretazo.

No. La solución no es acribillar a los griegos. ¿Nos ponemos a hacer una revisión histórica?

¿Cuantas toneladas de oro se llevaron los nazis de Grecia y nunca devolvieron posteriormente? ¿Porque Alemania tiene la segunda mayor reserva de oro del mundo sino es a costa del oro que robó y nunca devolvió?

Que la Alemania que robó, destruyó Europa, y a la que se le perdonó la mitad de su deuda vaya de perdonavidas dando lecciones me parece vomitivo.

Yo siempre estaré posicionado con el pueblo griego, porque nosotros compartimos su problema, y a la larga vamos a sufrir más recortes sino hay un cambio en la política europea. Como ya he dicho en el artículo que he pasado se demuestra que de no ahogar su economía los griegos podrían pagar como ya lo hicieron en el pasado y sin recortes.
Donde hay poca justicia es un peligro tener razón