Queda visto con las declaraciones de Juncker, eso de la democracia sólo vale si tienes una economía de superávit. Las colonias financieras no tienen esos lujos.
¿Es el principio de soberanía proporcional al PIB del país? ¿A su deuda?
Realmente, un país no está obligado a pagar si le imponen condiciones crediticias draconianas. Toda la economía mundial se basa en esa hada de los dientes llamada "confianza". Tú prestas confiando en que te paguen. Unos señores privados se encargan de poner notas a los países como si fuesen empresas, indicando cuales son "fiables" y cuales no. La economía productiva ha sido desplazada por la financiera, efectivamente secuestrando las haciendas públicas y sometiéndolas a las tiranías mercuriales del riesgo.
Ahora hago yo esta reflexión: ¿no tienen los acreedores responsabilidad alguna? Reformulo la pregunta: ¿para qué prestas a alguien que con mucha seguridad no te va a pagar (de ahí que la prima de riesgo de Grecia esté por las nubes; el riesgo de impago del bono griego es muy alto). Es como jugar al blackjack pero queriendo la devolución de la cantidad apostada si perdemos.
Volviendo a la reflexión que encabeza este post como título: si la soberanía popular no sirve de nada, o lo que es lo mismo; si los propios griegos, y por analogía, cualquier pueblo no puede decidir sobre su futuro, o sobre si quieren ser morosos o no, ¿para qué sirve la democracia? ¿Dónde están los manidos valores de la UE y el supuesto proyecto europeo? ¿Por qué estamos apoyando la tesis de Alemania (los griegos son unos vagos y no quieren pagar), cuando para ellos, todo lo que está bajo los Pirineos es África y la puerta por donde entra la droga en Europa?
Dato curioso: los portugueses y los griegos son los colectivos que más horas trabajan de toda la UE.