;

Autor Tema: ELIMINACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO A ABOGACIA  (Leído 7879 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado trecebarras

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 140
  • Registro: 25/06/09
  • la constancia nos hace fuertes
ELIMINACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO A ABOGACIA
« en: 08 de Julio de 2015, 17:43:13 pm »
Pues eso.. que he oido que hay un anteproyecto de la ley omnibus que contempla la eliminación de este examen inservible...
sabeis algo? Sabéis si algún partido politico ha expuesto algo sobre este tema?


Desconectado miguelan47

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 527
  • Registro: 04/11/10
Re:ELIMINACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO A ABOGACIA
« Respuesta #1 en: 08 de Julio de 2015, 22:06:57 pm »
Servir si sirve para algo  jod... vivos a los graduad@s

Desconectado caliguindri

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 832
  • Registro: 25/09/08
Re:ELIMINACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO A ABOGACIA
« Respuesta #2 en: 08 de Julio de 2015, 23:33:57 pm »
Eso esta obsoleto. Al final lo implantaron. Y si algun dua se aprueba la ley de colegios profesionales tampoco se incluirá su eliminacion, salvo que un nuevo gobierno lo cambie... de momento nada.

Desconectado guesi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 705
  • Registro: 10/10/10
Re:ELIMINACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO A ABOGACIA
« Respuesta #3 en: 09 de Julio de 2015, 09:30:13 am »
Estuve preguntando en el colegio de abogados, por lo visto hay problemas bastante gordos con el tema.
Hay colegios que han sido sancionados por permitir que se ejerza sin el examen de acceso, desde algunos colegios están denunciando este examen basándose en la obligatoriedad del master para el acceso al turno de oficio, como todo y siempre, dependerá de las posibilidades de cada colegio para poder seguir luchando, posibilidades económicas se entiende.

Desconectado queli_cabello

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 82
  • Registro: 22/12/14
  • www.uned-derecho.com
Re:ELIMINACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO A ABOGACIA
« Respuesta #4 en: 09 de Julio de 2015, 13:16:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estuve preguntando en el colegio de abogados, por lo visto hay problemas bastante gordos con el tema.
Hay colegios que han sido sancionados por permitir que se ejerza sin el examen de acceso, desde algunos colegios están denunciando este examen basándose en la obligatoriedad del master para el acceso al turno de oficio, como todo y siempre, dependerá de las posibilidades de cada colegio para poder seguir luchando, posibilidades económicas se entiende.

De donde son esos Colegios de Abogados sancionados ?????......

Desconectado guesi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 705
  • Registro: 10/10/10
Re:ELIMINACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO A ABOGACIA
« Respuesta #5 en: 10 de Julio de 2015, 14:19:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De donde son esos Colegios de Abogados sancionados ?????......

No me lo dijeron, me llevé tal decepción al saber que con el grado no tenía derecho a colegiarme sin ejercicio para que empezara a contar el plazo de tres años para poder ejercer mientras hacía el master, que agaché las orejillas y me fuí sin preguntar.
A ver si puedo y obtengo mayor información

Desconectado monikakalo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 736
  • Registro: 17/06/11
  • Respice post te! Hominem te esse memento!
Re:ELIMINACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO A ABOGACIA
« Respuesta #6 en: 10 de Julio de 2015, 17:29:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No me lo dijeron, me llevé tal decepción al saber que con el grado no tenía derecho a colegiarme sin ejercicio para que empezara a contar el plazo de tres años para poder ejercer mientras hacía el master, que agaché las orejillas y me fuí sin preguntar.
A ver si puedo y obtengo mayor información
Si no me equivoco superar el master junto con el examen nacional te da derecho a colegiarte e incluso a ejercer en el turno de oficio. La moratoria era de 3 años para los licenciados sólo para entrar al turno de oficio, ejercer se puede desde el día en que te colegias. Que me corrijan los compañeros si me equivoco.

Desconectado guesi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 705
  • Registro: 10/10/10
Re:ELIMINACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO A ABOGACIA
« Respuesta #7 en: 10 de Julio de 2015, 18:52:26 pm »
Ojalá tengas razón

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:ELIMINACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO A ABOGACIA
« Respuesta #8 en: 10 de Julio de 2015, 18:54:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No me lo dijeron, me llevé tal decepción al saber que con el grado no tenía derecho a colegiarme sin ejercicio para que empezara a contar el plazo de tres años para poder ejercer mientras hacía el master, que agaché las orejillas y me fuí sin preguntar.
A ver si puedo y obtengo mayor información

Pues creo que estás mezclando bastantes cosas.
Lo de los tres años es para entrar en el turno de oficio. Y tienen que ser (por lo menos en mi colegio) tres años como ejerciente.  Y a los tres años un certificado de un despacho de que efectivamente has ejercido. Si no, ¿qué sentido tendría? Te licencias/gradúas, no ejerces, no cojes experiencia y por el simple paso del tiempo puedes entrar en el turno? Esa medida es una protección para los ciudadanos que tengan que recurrir al turno de oficio para que no les toque un "manzanillo".
La ley es clara, a los graduados, master de acceso y examen. Y para el turno de oficio tres años de experiencia. Y experiencia es experiencia no es mero transcurso del tiempo.
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado Gato Pardo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 19/06/15
Re:ELIMINACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO A ABOGACIA
« Respuesta #9 en: 10 de Julio de 2015, 18:57:10 pm »
Hacer el MUA (Máster de Acceso a la Abogacia) DA ACCESO al turno de oficio.

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:ELIMINACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO A ABOGACIA
« Respuesta #10 en: 10 de Julio de 2015, 18:58:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hacer el MUA (Máster de Acceso a la Abogacia) DA ACCESO al turno de oficio.

¿en qué colegio, Gato Pardo? En ninguno de Galicia es así.
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado monikakalo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 736
  • Registro: 17/06/11
  • Respice post te! Hominem te esse memento!
Re:ELIMINACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO A ABOGACIA
« Respuesta #11 en: 10 de Julio de 2015, 19:37:45 pm »
widowson tenía entendido que el con el master ya no había obligación de ejercer 3 años, ya que incluye un periodo de prácticas, que en cierta medida sustituye a la escuela de práctica jurídica, no es así??

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:ELIMINACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO A ABOGACIA
« Respuesta #12 en: 10 de Julio de 2015, 19:43:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado monikakalo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 736
  • Registro: 17/06/11
  • Respice post te! Hominem te esse memento!
Re:ELIMINACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO A ABOGACIA
« Respuesta #13 en: 10 de Julio de 2015, 19:58:19 pm »
Ok, ya está claro. Como han cambiado las cosas, conozco gente que al acabar la carrera y haciendo la mili tenía que ausentarse porque iba a defender en el turno de oficio sin tener ni puñetera idea, ahora tendras que solicitar el acceso al turno casi junto con la jubilación ;D ;D

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4563
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re:ELIMINACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO A ABOGACIA
« Respuesta #14 en: 10 de Julio de 2015, 20:21:35 pm »
Sí es la ley del embudo:

para Grado, 4 cursos+ Master (1,5 cursos)+ examen nacional + 3 años ejercicio = unos 9-10 años mínimo para entrar en el turno

de hecho este año  hay gente del master que se examina de la prueba CAP el 15 de julio...

El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:ELIMINACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO A ABOGACIA
« Respuesta #15 en: 11 de Julio de 2015, 13:01:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí es la ley del embudo:

para Grado, 4 cursos+ Master (1,5 cursos)+ examen nacional + 3 años ejercicio = unos 9-10 años mínimo para entrar en el turno

de hecho este año  hay gente del master que se examina de la prueba CAP el 15 de julio...

Yo que quieres que te diga, teniendo en cuenta como sale la gente de muchas universidades, 3 años hasta me parece poco. Aquí ell bien digno de protección es el derecho de defensa de la gente, no el derecho de un abogado a tener un sobresueldo
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado guesi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 705
  • Registro: 10/10/10
Re:ELIMINACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO A ABOGACIA
« Respuesta #16 en: 11 de Julio de 2015, 18:58:31 pm »
Widowson,
se supone que con el master y el examen de acceso debes salir formado para enfrentarte a la profesión.
No obstante a lo que yo me refiero, es que antes podias colegiarte como no ejerciente, pudiendo desarrollar tu actividad profesional no como abogado pero si en el mundo jurídico o preparándote, incluso sin idea de llegar a ejercer como abogado.
Eso a lo que te daba opción es a acceder a la mutualidad de abogacía, ahora, esa opción para los de grado no existe.
Si haces derecho no eres "nada" entiéndase ese nada de buenas maneras, tenemos un paso mas, eso es todo.
Si eres licenciado puedes darte de alta en la mutualidad de abogacía, si eres graduado en derecho no puedes hacerlo.
En cuanto al tiempo es relativo, tres años pueden ser mucho o poco, como tu bien dices, para el que no ha tocado el derecho en esos tres años pues estamos de acuerdo que no es nada, pero la persona que si está inmersa en el mundo del derecho esos tres años, si es tiempo.
Pero por supuesto es mi opinión, supongo que son temas para hablar en directo, muchas veces nos quedamos en el tintero cosas que pensamos y no escribimos y eso hace que se nos entienda a medias, pero desde luego es gratificante compartir puntos de vista.

Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re:ELIMINACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO A ABOGACIA
« Respuesta #17 en: 11 de Julio de 2015, 19:11:12 pm »
Y realmente es rentable trabajar en el turno de oficio:

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:ELIMINACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO A ABOGACIA
« Respuesta #18 en: 11 de Julio de 2015, 20:44:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Widowson,
se supone que con el master y el examen de acceso debes salir formado para enfrentarte a la profesión.
No obstante a lo que yo me refiero, es que antes podias colegiarte como no ejerciente, pudiendo desarrollar tu actividad profesional no como abogado pero si en el mundo jurídico o preparándote, incluso sin idea de llegar a ejercer como abogado.
Eso a lo que te daba opción es a acceder a la mutualidad de abogacía, ahora, esa opción para los de grado no existe.
Si haces derecho no eres "nada" entiéndase ese nada de buenas maneras, tenemos un paso mas, eso es todo.
Si eres licenciado puedes darte de alta en la mutualidad de abogacía, si eres graduado en derecho no puedes hacerlo.
En cuanto al tiempo es relativo, tres años pueden ser mucho o poco, como tu bien dices, para el que no ha tocado el derecho en esos tres años pues estamos de acuerdo que no es nada, pero la persona que si está inmersa en el mundo del derecho esos tres años, si es tiempo.
Pero por supuesto es mi opinión, supongo que son temas para hablar en directo, muchas veces nos quedamos en el tintero cosas que pensamos y no escribimos y eso hace que se nos entienda a medias, pero desde luego es gratificante compartir puntos de vista.

Es que la mutualidad de la abogacía no es para licenciados en derecho. Ni para graduados. La mutualidad de la abogacía es para abogados. Y un abogado es lo que es, no lo que a veces creemos que es. La expresión "abogado no ejerciente" no existe, está mal empleada, de hecho en los códigos deontológicos, se habla de los "colegiados no ejercientes" y que se deben llamar "licenciado en Derecho, graduado en Derecho o Doctor en Derecho".  Abogado es lo que es, un licenciado en Derecho, colegiado como ejerciente en un colegio y que ejerce su profesión. Abogado es una profesión, no un título.
Y para entrar en el turno de oficio, hay que ejercer la profesión de abogado durante 3 años. Por una razón, porque si tú nunca has ejercido y una persona te contrata, allá tú y esa persona. Llegaréis a un acuerdo, o lo que sea, está en la libertad de la persona el elegir. Ahora bien, si una persona tiene un problema, no puede pagar un abogado y se lo proporciona el estado (o la comunidad autónoma), tiene derecho a que sea un abogado con experiencia.
Yo no puedo entrar en el turno de oficio y estoy ejerciendo por mi cuenta. He llevado docenas de asuntos y además trabajo con un compañero. En este casi año que llevo en ello he aprendido muchísimo, con lo que supongo que en los dos siguientes aprenderé más.
¿alguien cree que un graduado con un master que nunca ha pisado un juzgado sabe más?
Evidentemente no.
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:ELIMINACIÓN DEL EXAMEN DE ACCESO A ABOGACIA
« Respuesta #19 en: 11 de Julio de 2015, 20:47:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y realmente es rentable trabajar en el turno de oficio:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Pues es una manera de verlo. En mi colegio, el estar en el turno supone unos 4.000 euros al año. Habrá quien piense que no es mucho, otros pensarán que es un dineral. En mi caso estar en el turno me supone el pagar la cuota colegial, la mutua de la abogacía, el alquiler del despacho, teléfono e internet. Por lo que todo lo que entrase por la puerta sería beneficio líquido para mi. Hombe pues no está mal por una guardia al mes y por llevar un asunto y medio al mes, ¿no creeis?
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.