;

Autor Tema: La problemática de los trasvases en España  (Leído 6150 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
La problemática de los trasvases en España
« en: 09 de Agosto de 2015, 18:56:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Los cambios de gobierno surgidos tras el 24-M han puesto al frente de algunos ejecutivos autonómicos a políticos contrarios al trasvase Tajo-Segura, o descontentos con su funcionamiento actual. La tensión crece entre comunidades «donantes» -Castilla-La Mancha- y las que reciben el líquido elemento -fundamentalmente, Valencia y Murcia-. Todo ello en un verano en el que la sequía está siendo muy intensa.

El más beligerante con el tema ha sido el nuevo gobierno socialista de Castilla-La Mancha, especialmente crítico a raíz de la última transferencia de agua que fue aprobada por el Ministerio de Agricultura a finales de julio, y dio paso a un trasvase de 20 hectómetros cúbicos desde los embalses de Entrepeñas y Buendía al acueducto Tajo-Segura.

Desde el ejecutivo castellano-manchego, que dirige Emiliano García-Page, no han tardado en reaccionar: primero, recurrieron ese trasvase; y esta misma semana reclamaban públicamente tres millones de euros de deuda por trasvases, acumulada desde el año 2009 al 2013. «Se están llevando el agua y ni siquiera se está pagando», protestaba la consejera de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, Elena de la Cruz, dispuesta a luchar «con uñas y dientes» en esta cuestión.

A su juicio, la normativa aprobada en los últimos años -en que coincidieron en el signo político los gobiernos central y los regionales de Aragón, Castilla-La Mancha, Valencia y Murcia- les perjudica claramente. Se refiere tanto al memorándum del Tajo, como a los planes hidrológicos y la disposición adicional de la Ley de Montes que abre la puerta a trasvasar incluso por debajo de los 400 hectómetros cúbicos en la cabecera del Tajo. Todas estas normas, aseguran los actuales gobernantes castellano-manchegos, «han servido para que se abra el grifo al otro lado del trasvase y se produzca una barra libre de agua que no tiene en cuenta el desarrollo legítimo de la cabecera». En esta región se acaba de crear una Plataforma de afectados por el trasvase Tajo-Segura.

En Valencia, donde el gobierno regional también es ahora del PSOE, pero cuya posición sobre el agua es radicalmente diferente -dado que son comunidad receptora y muy necesitada de este elemento-, intentan quitar hierro al asunto y evitar reabrir este que consideran «debate estéril» y «sin ningún sentido». Así lo aclaró la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural valenciana, Elena Cebrián, muy centrada en despolitizar el debate del agua», por la cuenta que les tiene.

Por eso han rechazado la intención del PP valenciano de presentar una Proposición No de Ley en las Cortes Valenciana para que todos los grupos políticos defiendan el Memorándum del trasvase. Ese acuerdo se obtuvo con otros gobiernos en el poder, pero los socialistas no tienen una postura homogénea sobre el mismo, sino que ésta depende de los territorios. Así, mientras en Castilla-La Mancha se está en contra, en Valencia lo consideran como un instrumento jurídico que «organiza y regula» el trasvase, y que es fruto del acuerdo entre comunidades afectadas y el Ministerio.

También desde el PSOE valenciano, el diputado en el Congreso Herick Campos pedía al PP que, en lugar de esa proposición no de ley sobre el memorándum del trasvase, defienda ante Rajoy que la cantidad de agua trasvasada a Valencia no sea de 20 hectómetros cúbicos al mes, sino de 23, como era antes, una variación que le supone a los valencianos perder 160 hectómetros cúbicos, «con el agravante de que nos encontramos en plena sequía».

Con gran preocupación observan los últimos acontecimientos los gobernantes murcianos. En esta comunidad, donde gobierna el PP a través del presidente Pedro Antonio Sánchez, también quieren «despolitizar» el agua, tratando de «blindar» de este modo la llegada de un elemento del que depende la prosperidad de los cultivos y, en buena medida, de la economía murciana.

Desde este gobierno se pide que «el sentido común se aplique en la política del agua a nivel nacional», se muestra preocupados por las reacciones del nuevo gobierno de Castilla-La Mancha, y se pide que se tomen las medidas necesarias para que los cambios políticos no afecten a la continuidad del trasvase Tajo-Segura, que para ellos «es intocable», en palabras del responsable de Agua y Agricultura en el grupo parlamentario popular, Jesús Cano.


Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:La problemática de los trasvases en España
« Respuesta #1 en: 09 de Agosto de 2015, 18:59:50 pm »
Yo creo que ya es hora de que en España tengamos un acuerdo o pacto de Estado por el agua o más bien un Plan Hidrográfico Nacional, para que el gobierno que llegue al poder de una Comunidad Autónoma o al Estado no pueda cambiarlo a su antojo y como le venga en gana

Yo si que estaría de acuerdo con un PHN pero que satisfaga a todas las partes implicadas, siempre llevándolo a cabo con diálogo por supuesto

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:La problemática de los trasvases en España
« Respuesta #2 en: 10 de Agosto de 2015, 17:01:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El agua enfrenta ya a los gobiernos de Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:La problemática de los trasvases en España
« Respuesta #3 en: 11 de Agosto de 2015, 17:00:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El agua desalada triplicaría el coste del actual trasvase Tajo-Segura

Desconectado habisya

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1074
  • Registro: 03/10/13
Re:La problemática de los trasvases en España
« Respuesta #4 en: 11 de Agosto de 2015, 17:57:02 pm »
yo no se otras CCAA, pero la polémica que hubo sobre el trasvase del Ebro durante el gobierno de Aznar no se debió a una supuesta insolidaridad de las CCAA de la cuenca si no a que se exigía que antes de aprobar un trasvase de SUPUESTOS excedentes de cuenca, se cumpliesen TODAS las medidas que contemplaban el Pacto del Agua que preveían la solución a los problemas de desertización de muchas comarcas aragonesas y catalanas antes.
Lo que tampoco me parece medianamente normal es que haya CCAA que financian con dinero público mega complejos hoteleros con campos de golf y extensiones inasumibles de terreno verde como han hecho tanto Murcia como la C. Valenciana y no se preocupen antes de sus propias cuencas deficitarias.
"quotquotNo discutas con idiotas, corres el riesgo de que no se aprecie la diferencia"quotquot

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:La problemática de los trasvases en España
« Respuesta #5 en: 11 de Agosto de 2015, 18:01:19 pm »
Lo que hay que hacer en España es llegar a un acuerdo y tener un Plan Hidrológico Nacional, porque el agua que transcurre por los ríos de nuestra geografía no es propiedad de la comunidad autónoma por la que discurre que tiene que ser de todos los españoles

Pero claro esto pasa por no tener bien delimitadas las competencias Estado-CCAA

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:La problemática de los trasvases en España
« Respuesta #6 en: 12 de Agosto de 2015, 18:00:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La «guerra del agua» se traslada al fútbol

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:La problemática de los trasvases en España
« Respuesta #7 en: 13 de Agosto de 2015, 17:15:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Agricultura mantendrá el trasvase pese a la amenaza legal de Castilla-La Mancha

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:La problemática de los trasvases en España
« Respuesta #8 en: 13 de Agosto de 2015, 17:28:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Castilla-La Mancha reabre la ‘guerra del agua’

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:La problemática de los trasvases en España
« Respuesta #9 en: 15 de Agosto de 2015, 17:41:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El trasvase Tajo-Segura abre un foco de conflicto entre comunidades

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:La problemática de los trasvases en España
« Respuesta #10 en: 17 de Agosto de 2015, 17:12:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El Mar de Castilla teme quedarse seco por el trasvase Tajo-Segura

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:La problemática de los trasvases en España
« Respuesta #11 en: 28 de Agosto de 2015, 22:24:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El Gobierno autoriza un nuevo trasvase a través del acueducto Tajo-Segura

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:La problemática de los trasvases en España
« Respuesta #12 en: 28 de Agosto de 2015, 22:25:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Más de 40 millones de euros para paliar la sequía en las cuencas del Júcar y del Segura

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:La problemática de los trasvases en España
« Respuesta #13 en: 28 de Agosto de 2015, 22:34:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Castilla-La Mancha llevará al juzgado el nuevo trasvase del Tajo

Desconectado tortuga_caxonda

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1550
  • Registro: 26/08/13
  • España, líder en la exportación de tontos...
Re:La problemática de los trasvases en España
« Respuesta #14 en: 29 de Agosto de 2015, 23:10:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo no se otras CCAA, pero la polémica que hubo sobre el trasvase del Ebro durante el gobierno de Aznar no se debió a una supuesta insolidaridad de las CCAA de la cuenca si no a que se exigía que antes de aprobar un trasvase de SUPUESTOS excedentes de cuenca, se cumpliesen TODAS las medidas que contemplaban el Pacto del Agua que preveían la solución a los problemas de desertización de muchas comarcas aragonesas y catalanas antes.
Lo que tampoco me parece medianamente normal es que haya CCAA que financian con dinero público mega complejos hoteleros con campos de golf y extensiones inasumibles de terreno verde como han hecho tanto Murcia como la C. Valenciana y no se preocupen antes de sus propias cuencas deficitarias.

Completamente de acuerdo con ésto, y añado que se tendría que hacer una sistema de canales y nuevos embalses que garantizaran el agua a todas las regiones españolas, menos campos de golf y más huerta.
El problema no reside en que los políticos cuenten mentiras, sino en que la sociedad se las crea.

Desconectado Saul Goodman

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1963
  • Registro: 17/07/14
  • www.uned-derecho.com
Re:La problemática de los trasvases en España
« Respuesta #15 en: 30 de Agosto de 2015, 09:12:10 am »
Efectivamente, no se están haciendo nada bien las cosas por el sureste en lo relativo a los campos de golf. Éstos deberían obtener el agua para su riego de la depuración de las aguas residuales procedentes de las urbanizaciones en las que están ubicados, así se establece en el estudio de impacto ambiental previo a la aprobación de los mismos, pero esto es inviable ya que el número de habitantes de las urbanizaciones no genera el agua residual suficiente que precisa un campo de golf de 18 hoyos (unos 10.000 m3 anuales) y por tanto no se cumple, utilizándose, ilegalmente, agua procedente de pozos de agua para la agricultura, de la red general de agua, e incluso, alguno hay por ahí que se las ha ingeniado para pillar agua del trasvase Tajo Segura.

Todo esto está muy feo como digo y no sé a que tipo de intereses responde. La cuestión es que no se deben adoptar estas actitudes cuando se está padeciendo este grave problema y se está pidiendo agua a otras CCAA. Que lo fiscalicen y denuncien, el que quiera golf que se busque la vida y pague el agua para su hobby de su bolsillo.

Nuestra gestión del agua ha de ser modélica, por supuesto, que para eso somos los que tenemos el problema. La solidaridad en este país cuando se trata del agua brilla por su ausencia. Está muy bien que nos miren con lupa aquellas CCAA a las que pedimos el agua. Sin embargo, el problema de la sequía no empezó ayer, pero nos vienen negando el agua y poniendo pegas desde mucho antes de que por aquí supiéramos lo que era un campo de golf.

Hoy son los campos de golf, mañana tal vez nos digan que somos demasiado curiosos y que con una ducha a la semana vamos que nos matamos. Siempre habrá alguna pega. Mientras tanto, año tras año vemos como la cuenca del Ebro arroja al mar millones de m3 de excedente.

No se trata de vestir un santo para vestir a otro, se trata de administrar y repartir cuando se pueda hacer.

Señores políticos, dejen de reírse del personal y de hacer política con el agua, solucionen el problema de una puta vez.

PHN ya, le pese a quien le pese.
Better call Saul !!

Desconectado habisya

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1074
  • Registro: 03/10/13
Re:La problemática de los trasvases en España
« Respuesta #16 en: 30 de Agosto de 2015, 11:58:48 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Efectivamente, no se están haciendo nada bien las cosas por el sureste en lo relativo a los campos de golf. Éstos deberían obtener el agua para su riego de la depuración de las aguas residuales procedentes de las urbanizaciones en las que están ubicados, así se establece en el estudio de impacto ambiental previo a la aprobación de los mismos, pero esto es inviable ya que el número de habitantes de las urbanizaciones no genera el agua residual suficiente que precisa un campo de golf de 18 hoyos (unos 10.000 m3 anuales) y por tanto no se cumple, utilizándose, ilegalmente, agua procedente de pozos de agua para la agricultura, de la red general de agua, e incluso, alguno hay por ahí que se las ha ingeniado para pillar agua del trasvase Tajo Segura.

Todo esto está muy feo como digo y no sé a que tipo de intereses responde. La cuestión es que no se deben adoptar estas actitudes cuando se está padeciendo este grave problema y se está pidiendo agua a otras CCAA. Que lo fiscalicen y denuncien, el que quiera golf que se busque la vida y pague el agua para su hobby de su bolsillo.

Nuestra gestión del agua ha de ser modélica, por supuesto, que para eso somos los que tenemos el problema. La solidaridad en este país cuando se trata del agua brilla por su ausencia. Está muy bien que nos miren con lupa aquellas CCAA a las que pedimos el agua. Sin embargo, el problema de la sequía no empezó ayer, pero nos vienen negando el agua y poniendo pegas desde mucho antes de que por aquí supiéramos lo que era un campo de golf.

Hoy son los campos de golf, mañana tal vez nos digan que somos demasiado curiosos y que con una ducha a la semana vamos que nos matamos. Siempre habrá alguna pega. Mientras tanto, año tras año vemos como la cuenca del Ebro arroja al mar millones de m3 de excedente.

No se trata de vestir un santo para vestir a otro, se trata de administrar y repartir cuando se pueda hacer.

Señores políticos, dejen de reírse del personal y de hacer política con el agua, solucionen el problema de una puta vez.

PHN ya, le pese a quien le pese.
Muy buena reflexión, es cierto que en mi comunidad autónoma hay mucha gente que tiene el concepto de propiedad de toda una cuenca como es la del Ebro, por aquello de que "pasa por allí" sin tener en cuenta que también lo hace por otras y que nace y desemboca en lugares dispares. Al margen de estas concepciones un poco simples; Sin embargo hay mucha razón en las demandas de cantidad de comarcas y sectores primarios que no se ven en nada beneficiados por esos excedentes que como bien has dicho tu son desechados cada año, muy al contrario, hay auténticos desiertos totalmente improductivos ya sea por dejación autonómica o por ausencia de interés estatal.
No es que defienda que la solidaridad bien entendida empieza por uno mismo, pero no estaría demás que antes de acometer ciertas obras faraónicas de trasvase, se acometieran otras mucho más económicas que permitan saber el excedente REAL que existe en cada cuenca.
Durante el gobierno popular en Aragón, el Pacto del Agua suscrito previamente ni se tocó, era más importante hacer la reverencia al gobierno central y quedar de generosos aún a costa de seguir sin solucionar problemas mucho más cercanos.
Por tanto si, de acuerdo en un plan hidrológico de alcance nacional, pero ejecutar de una mísera vez obras locales solicitadas insistentemente también.
"quotquotNo discutas con idiotas, corres el riesgo de que no se aprecie la diferencia"quotquot

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:La problemática de los trasvases en España
« Respuesta #17 en: 30 de Agosto de 2015, 20:02:25 pm »
Pues a mi lo triste me ha parecido ver este invierno media Aragón anegada,  con millones y millones de litros vertidos a l mar sin poder aprovecharse. 

En cuanto al Golf,  es más productivo el. Sector turístico que el agrícola.  El turismo es la principal fuente de riqueza de España.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:La problemática de los trasvases en España
« Respuesta #18 en: 30 de Agosto de 2015, 22:14:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues a mi lo triste me ha parecido ver este invierno media Aragón anegada,  con millones y millones de litros vertidos a l mar sin poder aprovecharse. 

En cuanto al Golf,  es más productivo el. Sector turístico que el agrícola.  El turismo es la principal fuente de riqueza de España.

Con lo primero de acuerdo contigo dangoro pero con lo segundo no porque no se puede beneficiar a un sector perjudicando al otro

Esta no es la solución

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:La problemática de los trasvases en España
« Respuesta #19 en: 30 de Agosto de 2015, 22:51:09 pm »
Lo que no se puede es perjudicar al sector principal de nuestra economía.  Hay países que tienen petróleo,  otros que tienen industria,  pues nosotros tenemos turismo.  Y si los turistas quieren golf pues habrá que darles golf.