;

Autor Tema: Hacienda insta a los altos cargos del sector público a viajar en clase turista  (Leído 540 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha elaborado una serie de «indicaciones» para recortar los gastos de los máximos responsables y directivos del sector público estatal con contratos mercantiles o de alta dirección, entre las que se encuentran la de acogerse a la tarifa turista en sus viajes de avión o tren y la de utilizar con carácter general el transporte público para sus desplazamientos.

Esta lista de indicaciones -ocho en total- vienen recogidas en una Orden publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y firmada por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

La Orden, que se aplicará a los contratos mercantiles o de alta dirección que se firmen a partir de mañana, fecha de su entrada en vigor, fija el sistema de compensación por gastos en concepto de dietas y desplazamientos para los máximos responsables y directivos del sector público estatal y establece además una serie de «criterios de buena gestión».

Éstos persiguen, según Hacienda, el asegurar la existencia de unas condiciones homogéneas de aplicación al mencionado personal y tienen en cuenta los actuales criterios generales de «austeridad, eficiencia y transparencia» en el sector público.

Además de animar a estos altos directivos a utilizar en sus desplazamientos el transporte público cuando el uso del vehículo particular no sea lo más económico y a acogerse a la tarifa turista en los viajes de avión o tren, salvo casos excepcionales y justificados, Hacienda también les sugiere que recurran a audio o videoconferencias como alternativa a las reuniones o desplazamientos y que apliquen «criterios restrictivos» en cuanto al número de personas que han de desplazarse, evitando los desplazamientos «innecesarios» de equipos de trabajo.

Asimismo, insta a fijar criterios temporales «estrictos» para el inicio y la finalización del servicio, evitando adelantar o prolongar de manera justificada la estancia en destino; a utilizar con carácter general los hoteles incluidos en el contrato suscrito de forma centralizada por la Administración General del Estado o el Ministerio de adscripción, y a planificar y gestionar anticipadamente los billetes para sus desplazamientos a fin de obtener los mejores precios.

Hacienda da dos meses de plazo a contar desde mañana a las entidades del sector público estatal para adaptarse a las directrices y normas contempladas en esta Orden.

La reforma laboral de 2012 estableció una serie de especialidades en los contratos mercantiles y de alta dirección del sector público estatal que afectaron fundamentalmente a las indemnizaciones por extinción del contrato y a sus retribuciones.

En dicha norma se dejaba en manos de Hacienda la definición del sistema de compensación por gastos derivados de dietas, desplazamientos y similares realizados en el desempeño de sus funciones por los altos cargos públicos con contratos mercantiles o de alta dirección.

Con esta Orden se cumple este mandato de la reforma laboral de 2012, al tiempo que se ajustan este tipo de gastos a criterios de austeridad y racionalidad en el gasto público.


Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Hacienda insta a los altos cargos del sector público a viajar en clase turista
« Respuesta #1 en: 20 de Agosto de 2015, 16:24:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Los cargos de empresas públicas irán en ‘business’ en “casos excepcionales”

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha aprobado una orden en la que regula los gastos de representación, dietas y viajes de los directivos de empresas públicas. En ella se establecen medidas de ahorro y se establece expresamente para los directivos de empresas públicas el "uso con carácter general de la tarifa turista tanto en los desplazamientos de avión y tren, salvo casos excepcionales justificados por razón de la distancia del lugar de destino, la duración del desplazamiento o supuestos análogos".

La regulación de los gastos de los directivos de empresas públicas estaba pendiente desde 2012. Se preveía en una disposición adicional del decreto de la reforma laboral, en la que el Gobierno aprobó reducir las indemnizaciones a los directivos públicos cesantes. Mientras que aquella parte entró en vigor de inmediato, la regulación de los gastos de desplazamiento, alojamiento, manutención y similares de los nuevos directivos ha esperado hasta el final de la legislatura.

La nueva orden del Ministerio de Hacienda, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado,  establece ocho criterios de buena gestión, incluido el de viajar en turista como regla general. Son los siguientes:

1. Utilización preferente de medios tecnológicos alternativos a las reuniones y desplazamientos como audioconferencias, videoconferencias, etcétera.

2. Aplicación de criterios restrictivos en cuanto al número de personas a desplazar, evitando desplazamientos innecesarios de equipos de trabajo.

3. Fijación de criterios temporales estrictos para el inicio y finalización del servicio, que eviten antelaciones o prolongaciones injustificadas de estancia en destino.

4. Utilización con carácter general de los hoteles que se incluyan en el contrato suscrito centralizadamente por la Administración General del Estado o, en su caso, por el Ministerio de adscripción.

5. Utilización con carácter general del transporte público en los desplazamientos, salvo que el uso del vehículo particular constituya la alternativa más económica.

6. Uso con carácter general de la tarifa turista tanto en los desplazamientos de avión y tren, salvo casos excepcionales justificados por razón de la distancia del lugar de destino, la duración del desplazamiento o supuestos análogos.

7. Planificación y gestión anticipada de billetes, que permita obtener mejores precios y/o emisión de billetes por procedimientos que permitan optimizar costes.

8. Cualesquiera otras que, aplicadas a la gestión de los gastos de desplazamiento y dietas, permitan optimizar y racionalizar los costes de funcionamiento de la entidad.

Las empresas públicas tendrán dos meses para adaptarse a la nueva regulación, de modo que no será hasta mediados de octubre cuando sea obligatoria.