No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginPodemos mantiene el apoyo incondicional al Gobierno de Alexis Tsipras después de que el presidente griego haya dimitido y convocado elecciones anticipadas, y tras la decisión de la corriente radical de Syriza de presentar su propia lista en los próximos comicios. El secretario de Política de Podemos, Íñigo Errejón, ha defendido la "lección de coraje, responsabilidad y de confianza en su pueblo" que, a su juicio, ha dado el presidente griego con la convocatoria electoral, y ha descartado la posibilidad de que a su partido le ocurra como a Syriza y acabe escindido.
El partido de Pablo Iglesias sigue vinculándose al Ejecutivo de Tsipras aunque este no pase por sus mejores momentos. El número dos de Podemos ha señalado que no ocultan sus "simpatías y relación de fraternidad con quienes se han atrevido con una política valiente en defensa de la soberanía popular", incluso aunque en la propia Syriza una parte del partido haya reprobado la decisión de Tsipras de aceptar el tercer rescate después de que los ciudadanos lo rechazaran en referéndum.
"Nosotros vamos a seguir apoyando a quienes son valientes sabiendo que el camino no es sencillo y sabiendo que algunos quieren hacer un juego cínico que es zancadillear el cambio político y después decir: ¿veis? si es que no se puede", ha expresado Errejón, que ha reconocido que la división de quien considera su partido hermano "no es una buena noticia" pero no tendrá su reflejo en Podemos. "Aquí habrá una candidatura de cambio unida", ha apostillado. La líder andaluza de Podemos, Teresa Rodríguez, aseguró ayer que teme que a su partido le "tiemblen las piernas" como a Tsipras "tras haber conseguido un no claro de la ciudadanía para ser desobedientes a la Troika". La diputada andaluza ha rectificado hoy sus palabras para que nadie la "utilice" contra Grecia. "Lo que me aterroriza es que la Troika se convierta en un sicario a sueldo de la banca", ha escrito este viernes en su perfil en la red social Facebook al tiempo que defendía que "se le dé la palabra" a los griegos.
El memorando que acompaña al tercer rescate a Grecia es "un intento de golpe de Estado financiero", sostiene Errejón, que sin embargo respalda que Tsipras lo haya aceptado. El acuerdo, ha defendido, "ha permitido marcar algunos detalles de distanciamiento entre quien gobierna al servicio de su pueblo o de los privilegiados", entre los que ha citado la reforma fiscal "para que paguen más quienes más tienen" y los planes de rescate ciudadano, que "son algunos pasos que demuestran en qué dirección tendría que haber ido el Gobierno griego". "Somos conscientes de que [el Gobierno griego] no ha dado todos los pasos", ha reconocido Errejón.
El número dos de Podemos ha respondido a las críticas del Gobierno y el PSOE que coinciden en ver en las elecciones griegas un fracaso del populismo que Rajoy trata de "tapar sus vergüenzas" con la política europea, pero no cree que su vinculación con el Ejecutivo griego vaya a pasarles factura electoralmente. "España no es Grecia ni por la situación política ni económica. Los ciudadanos españoles son mayores de edad y van a acudir a las urnas en clave nacional", ha concluido.
El dirigente de Podemos entiende que el proyecto europeo está "secuestrado" por las élites y por tanto "amenazado", y propone para "salvarlo" una reforma del BCE que lo asemeje a la Reserva Federal estadounidense, políticas de inversión y una conferencia sobre la deuda.