hubo un debate entre el incompetente integral de Solbes y Pizarro, pocos dias antes de las elecciones. Pizarro avisaba de la gran crisis que se avecinaba y Solves lo negaba, y encima todos los medios de comunicación le dieron como victorioso a Solbes. A ese gran ministro que ha hundido a España en la crisis dos veces, con Felipe González y con Zapatero. Y es mas, pocos meses antes de las elecciones nos regalaron 400 euros a cada español.
Pero bueno asi quedo España como quedó.
Si es que tienes toda la razón... que memoria tan frágil (cuando conviene) tiene este país tan cainita.
Yo no veo afectado para nada el sector de la construcción.
Específicamente, sigue funcionando igual, con una ligera desaceleración que permite ajustarse a una realidad que lógicamente va a exigir una demanda ligeramente inferior. (Toma ya, con un par, y se quedó tan fresco).
La burbuja inmobiliaria no va a pinchar.
Los efectos de la crisis hipotecaria estadounidense tendrán un impacto relativamente pequeño en la economía española.
La economía española crecerá a velocidad de crucero durante los dos próximos años, en los que avanzará en torno a un 3%.
Estamos ante una gradual desaceleración. Se trata de una evolución natural y un fenómeno saludable. Si llegaran las vacas flacas, las afrontaríamos con gran tranquilidad gracias al superávit de las cuentas públicas. (Toma ya, con dos pares, aquí descansó el "gachó")
Los que auguran el riesgo de recesión no saben nada de economía. Estoy harto y agotado por la cantidad de tonterías que oigo últimamente sobre el mundo económico. La economía española crecerá en la próxima legislatura a un ritmo cercano al 3%, lo que permitirá crear 1,6 millones de nuevos empleos y mantener la tasa de paro en torno al 8% de la población activa.
De hecho, nuestras previsiones apuntan a una recuperación de las tasas de crecimiento de la economía ya en el segundo semestre del 2009, que en 2010 nos permitirán crecer a un ritmo medio cercano al 3%.
El Producto Interior Bruto podría crecer en el actual ejercicio en el entorno del 2%. España está capeando el temporal.
El Estado tendrá superávit presupuestario, a pesar de una coyuntura económica desfavorable.
Para mí, que he vivido la crisis del 93-94 y algunas otras indirectamente, ésta es posiblemente la crisis más compleja por la cantidad de factores que están encima de la mesa.
Si el crecimiento es claramente por debajo de 2,3%, vamos a ver un ligero déficit, pero no me preocupa.
A recesión no llegaremos en ningún caso, y a crecimiento negativo espero que tampoco. No es esa nuestra hipótesis de trabajo, sino que el comportamiento de la economía será de un crecimiento próximo a cero, pero no por debajo. La situación es la más compleja de las últimas décadas. No es que hayan fallado nuestras previsiones, es que han fallado las de todo el mundo.
Nosotros no hemos negado nunca la crisis. (Aquí empezó a entrarle "canguelo")
Ninguna entidad financiera española está en situación de riesgo.No hay una preocupación especial e inmediata sobre nada ni nadie. El sistema financiero español es enormemente sólido. (Y aquí definitivamente hasta el lumbreras de ZP dijo basta, que vamos, que "pá" casa, que nadie traga ya con tanto eufemismo)
¿Quién es la eminencia que se cubrió de gloria con semejantes aseveraciones?... Bingo... don Pedro Solbes Mira, a la sazón Ministrazo de Economia y Hacienda con nuestro emérito Presidente, don José Luis Rodríguez Zapatero... los que nos llevaron a la más absoluta ruina, al mismo borde del rescate.