No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginÍñigo Errejón no figura al final en los créditos del trabajo sobre vivienda que su compañero de la dirección de Podemos Alberto Montero ha entregado a la Junta de Andalucía. Finalmente, Montero no ha citado a ninguno de los autores. «No tenía por qué hacerlo», señalo el director del trabajo en declaraciones a EL MUNDO.
Montero, que el 20-D será número 1 de Podemos al Congreso de los Diputados por Málaga y es profesor de Economía Aplicada en la Universidad de esta ciudad, entregó este martes en la sede de la Consejería de Vivienda de la Junta de Andalucía el polémico trabajo de investigación en el que participó Errejón, responsable nacional de Secretaría Política del mismo partido y por el que éste último está inhabilitado para trabajar en esta institución docente.
Errejón fue sospechosamente el único concursante que se presentó a la plaza como técnico de apoyo a este estudio y que no cumplió con las 40 horas semanales presenciales por 1.800 euros brutos mensuales que se exigían, mientras simultaneaba funciones en Podemos, como ha quedado acreditado.
Montero, que también ha recibido un apercibimiento disciplinario por la misma institución en base a las irregularidades cometidas en el cumplimiento del contrato que fijó con «su amigo» Íñigo Errejón, presentó el trabajo requerido bajo el epígrafe La vivienda en Andalucía. Diagnóstico, análisis y propuestas de políticas públicas para la desmercantilización de la vivienda, cuatro meses más tarde de lo estipulado en un primer momento.
Fuentes de la Consejería han acreditado que, pese a ello, «lo ha hecho en plazo». El propio Montero confirmó que en junio se le requirió más documentación y ese trabajo lo ha cumplimentado en una prórroga que se extendía hasta final de año.
El mismo docente, y su equipo de doce especialistas titulares, han necesitado casi doce meses más para completar un trabajo que en noviembre pasado se supo que estaba al 53%, según fuentes de la Junta.
Como curiosidad también reveló que el mismo informe «no incluye en los créditos a Íñigo Errejón, como por otra parte, tampoco es necesario que salgan los demás», defendió.
Este estudio, «sin firma de los participantes», como reafirmó Montero que ha sido entregado, tiene que pasar una revisión última de la Consejería de Vivienda que cotejará el cumplimiento en las condiciones por el que se formalizó el 22 de julio de 2013, con todos los documentos de gastos acreditativos, nóminas y documentos de alta en la Seguridad Social de todos sus componentes, como se fijaba.
Según el contrato firmado por éste, el equipo investigador titular lo han formado doce especialistas y entre algunas de las aportaciones extras al grueso de la investigación se encuentra la suma de tres publicaciones relacionadas con el objeto de la investigación, la celebración de jornadas al respecto y hasta un congreso internacional. Todo el coste de la investigación se cerró por la cifra de 284.000 euros.
Por último, Montero no quiso ofrecer a EL MUNDO algunas de las más relevantes conclusiones del mismo y se remitió para conocer su contenido a la Consejería de Vivienda. Esto no evitará que, según el contrato firmado en su día entre Vivienda y la UMA, su publicación sea finalmente «en abierto» y a través de la web aopandalucia.es de la administración regional, donde podrán rastrearse las aportaciones de Errejón y Montero en esta materia.
La Universidad de Málaga abrió un expediente por incumplirse el contrato que el dirigente de Podemos había firmado para realizar su trabajo sobre vivienda y tanto él como todo el partido achacaron los expedientes abiertos a una campaña de difamación contra ellos.