;

Autor Tema: Revolución en las CCAA y despolitizar el TC: la reforma constitucional de C's  (Leído 541 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Todas las encuestas escenifican lo que parece ya una realidad en torno a Ciudadanos. La formación emergente es la tercera fuerza política en España y será elemental para la gobernabilidad del país en la próxima legislatura. Precisamente Albert Rivera presenta mañana en Cádiz su modelo de país a través de las reformas institucional y constitucional que su partido defiende (en total 30) y, que, a su juicio, se deben acometer durante los próximos cuatro años con el nuevo Gobierno de la Nación. A la cita en la cuna del constitucionalismo acudirán todos los miembros de la Ejecutiva nacional así como por el equipo económico y algunos de los expertos juristas que han contribuido a la gran propuesta.

La intención de Rivera no pasa por "poner patas arriba" la Carta Magna, sino por modificar o mejorar los artículos necesarios ante lo que consideran una ley de leyes "oxidada" que debe adaptarse a los nuevos tiempos. De hecho, el resto de propuestas -fundamentalmente administrativas y judiciales- no obligarían a tocar la Constitución y se podrían desarrollar a través de cambios o derogaciones de leyes orgánicas. Lo que Ciudadanos tiene claro es que el consenso será necesario ya que cualquier cambio constitucional así lo implica.

En lo que respecta a la reforma de la Carta Magna, a cargo de reconocidos intelectuales como los juristas Francesc de Carreras y Paco Sosa Wagner, la abogada del Estado Elisa de la Nuez, o los catedráticos Mercedes Fuentes y Andrés Betancor, incluirá el cierre del actual modelo de las autonomías y la limitación de competencias de las mismas, a través de una modificación del Título Octavo. Concretamente, los artículos 149 y 150 para establecer un marco competencial claro y estable. La idea de Rivera es delimitar con mayor precisión las competencias que tienen y no tienen las CCAA -en este sentido considera difuso e insuficiente el contenido de los artículos 150.1 y 150.2- y garantizar la igualdad de derechos que deben exigirse en cualquier rincón de España (artículo 149).

El modelo de financiación de las autonomías también estará en el punto de mira. Rivera es partidario del principio de solidaridad. De hecho, la propuesta del partido pasa por un sistema de mayor cooperación entre la gestión tributaria del Estado y la de las CCAA. De forma simplificada, Ciudadanos habla de "haciendas compartidas" con el objetivo de que cada autonomía tenga más capacidad de gestión y asuma una mayor responsabilidad. El otro propósito por el que Rivera ha apostado desde el primer momento es terminar con las "peculiaridades institucionales del sistema foral" que existe en el País Vasco y Navarra. De hecho, el partido podría incluir en la reforma constitucional la supresión total de los "privilegios" actuales, y sólo en caso de que esa reforma no se produjera, "habría que reducirlos gradualmente".

Urgente despolitización de la justicia

Despolitizar por completo el sistema judicial es otro de los asuntos 'clave' que Ciudadanos tiene entre manos. Varios aspectos están encima de la mesa y el primero de ellos se refiere al Tribunal Constitucional, sobre el que Ciudadanos trabaja para cambiar el sistema de designación de sus miembros. Rivera ha criticado en más de una ocasión que el presidente del organismo encargado de juzgar la Constitución "tenga que tener un carnet de partido".

En la misma línea, el grupo 'naranja' propondrá que sean los jueces quienes elijan a los integrantes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En el ámbito judicial estrictamente, Ciudadanos tiene decidido incluir la modificación del artículo 124 para garantizar más independencia a la figura del Fiscal General del Estado. Según fuentes internas de la formación, "lo que no se puede consentir" es lo que recoge el apartado cuatro de ese artículo, que establece que el fiscal es nombrado por el Rey a propuesta del Gobierno. La finalidad que persigue del equipo de Rivera es desvincular los partidos políticos de los miembros que constituyen el poder judicial.

El Senado es otra de las instituciones sobre la que el equipo de Rivera se pronunciará. Para la supervivencia de la Cámara Alta, lo que la formación 'naranja' tiene pensado es darle más peso legislativo para que desempeñe un verdadero papel de Cámara territorial, al estilo de Estados Unidos, y deje de ser un simple organismo cuya función se reduce a la tramitación parlamentaria. Si esta reforma no pudiera llevarse a cabo, el partido 'naranja' no descarta que habría que pensar en cerrarlo.

Respecto a la Monarquía, Rivera desecha plantear un debate constitucional, según explicó en esta entrevista a El Confidencial. "A mí me gusta un jefe del Estado austero, preparado, sensato, con buena imagen, que hable idiomas y que no robe. Felipe VI cumple ese papel. Si el Rey de España hace bien su tarea, no hay nada que decir. No me planteo ese debate", manifestó hace unas semanas el líder 'naranja'. Eso sí, en más de una ocasión Rivera se ha mostrado partidario de redefinir con mayor precisión los derechos, deberes e incompatibilidades de los miembros de la Casa del Rey, que según explican fuentes del partido, se abordan "con vaguedad" en la Carta Magna.

Reforma de la ley electoral y de partidos

Si hay algo que le corre prisa a Ciudadanos y que incluirá su programa para las generales son cambios en la ley electoral y en la que regula los partidos políticos. Respecto al funcionamiento de estos últimos, la formación reformará el artículo 6 de la Constitución al considerar que el apartado se ha quedado obsoleto. "Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos". Los 'sabios' de Rivera desarrollarán el artículo porque creen es "insuficiente" y establecerán en primer lugar la obligatoriedad de elecciones primarias. Una condición que el partido impuso a todos sus socios en las distintas comunidades tras las autonómicas y municipales de mayo.

La ley electoral es su otra prioridad. Ciudadanos ha criticado duramente al actual Gobierno por no haber promovido una reforma en profundidad de la norma que "ha permitido la sobrerepresentación de los nacionalistas", entre otras cosas, según explica el secretario de organización, Fran Hervías. Las líneas maestras de Rivera son claras al respecto y se inspiran en el modelo alemán de doble voto "para garantizar una mayor proporcionalidad a la vez que representatividad", concluye.

Sin duda esta "reforma democrática e institucional" sentará las lineas rojas que Ciudadanos pondrá sobre la mesa tras el 20 de diciembre. En un contexto relativamente favorable al partido de Albert Rivera, que podría tener la llave del futuro gobierno de España. Precisamente, el PSOE de Pedro Sánchez presentó la semana pasada su propuesta de reforma constitucional, que comparte varios elementos con la planteada por Rivera y los suyos. Entre otras, la iniciativa socialista también plantea la racionalización y completar el sistema de distribución competencial de las autonomías o la reforma del Senado. El PP por su parte, ha descartado abrir la reforma de la Carta Magna.


Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Revolución en las CCAA y despolitizar el TC: la reforma constitucional de C's
« Respuesta #1 en: 06 de Noviembre de 2015, 22:53:53 pm »
Quiere acabar con el modelo de las CCAA?....cual es su modelo?...centralizacion o federalismo?....esto de no ser claro en estas cosas no me gusta....o no saben o no quieren que se sepa...mas bien lo ultimo....

Que esperen sentados por mi voto.....
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado Draper.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1137
  • Registro: 08/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Revolución en las CCAA y despolitizar el TC: la reforma constitucional de C's
« Respuesta #2 en: 09 de Noviembre de 2015, 09:52:16 am »
Qué opináis de las propuestas de Ciudadanos de ceder soberanía de las fronteras de España a la UE o la de eliminar el CGPJ?

Desconectado Pilío

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1139
  • Registro: 13/03/11
  • "No pactaremos con la casta"
Re:Revolución en las CCAA y despolitizar el TC: la reforma constitucional de C's
« Respuesta #3 en: 09 de Noviembre de 2015, 13:00:32 pm »
Ya que las CCAA no se pueden suprimir lo mejor es delimitar claramente sus competencias habiendo reervado las más importantes, por aquello del interés general, al Estado. Si por mi fuera se recuperarían competencias en educación, justicia, sanidad y seguridad pública, dejando a las CCAA aquello que afectare unicamente  a las singularidades que les son propias, evitaríamos desigualdades entre españoles y de paso nos ahorraríamos un buen dinero.

El CGPJ es un órgano que debería ser de gobierno de los Jueces y, o se despolitiza completamente de tal forma que sean estos jueces quienes ÚNICAMENTE elijan ese órgano de gobierno, o se suprime. Me parece bien la propuesta.
No me parece bien lo que proponen con respecto al TC, el requisito de exigir mayor tiempo de "servicios" a sus magistrados, así como alargar su mandato no acabaría con la politización de este órgano. La creación de una sala especial en el TS compuesta exclusivamente por magistrados de la carrera judicial acabaría el problema y dotaría de mayor racionalidad a este órgano. En los USA así funcionan, y bastante bien por cierto.
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por goleada. Anónimo.

Desconectado medved

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 3962
  • Registro: 25/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Revolución en las CCAA y despolitizar el TC: la reforma constitucional de C's
« Respuesta #4 en: 09 de Noviembre de 2015, 13:10:04 pm »
estoy de acuerdo con Pilio, de los 12 miembros del TC 4 los elige el congreso, 4 el Senado y 2 el Gobierno, 10 de 12 son cargos de designación política, como no va estar politizado. Un sistema de carrera, de juristas de reconocido prestigio...por oposición... Y también con C´s en lo de acabar con el sistema fiscal insolidario de Navarra y Euskadi...cualquier libro de texto lo define así.