A ver, majetes...cuantos emigrantes chinos veis exigiendo templos maoistas para sus rezos o pidiendo ayudas para vivir...
cuantos Budistas exigiendo templos...
cuantos Luteranos o Evangelistas o Protestantes...
cuantos emigrantes sudamericanos veis exigiendo que su fiesta nacional sea , ya no respetada, si no celebrada aqui...
...aqui, tenemos que respetar el ramadan, cuando ellos se molestan si al ir sus hijos a los colegios que nosotros les pagamos, hay un crucifijo...se molestan si las mujeres llevan minifalda o escotes...se molestan por que comemos cerdo...se molestan por que no respetamos sus costumbres, pero se rien de las nuestras y las boicotean cuando tienen ocasion....estoy de acuerdo y me parece bien, que un padre emigre buscando una vida mejor para sus hijos, pero va, trabaja y respeta al pais que le acoje, no exige que se mantengan las costumbres del pais del que ha huido, por que ellos no emigran, huyen...que no estoy de acuerdo con ninguna clase de terrorismo, es cierto, pero, quien comete los atentados en sus paises....
se matan entre sunnies y chiies....que mas se puede decir....no, yo no soy racista, soy intolerante a la intolerancia....respeto a quien me respeta y respeta mis costumbres y mi cultura, no a quien pasandose la mia por el forro los cojones, me pide respeto para la suya....hala, ahi lo dejo buenistas.....
Los chinos no exigen templos maoístas porque es un movimiento político y no una religión, pero que no te oigan mucho el gobierno chino haber si te van a llamar para montar uno, que seguro que están encantados con convertir a Mao en dios

.
Ahora enserio, yo no veo bien que nadie exija, de hecho yo quitaría las subvenciones a la Iglesia Católica. Pienso que la religión debe estar separada del Estado, que cada creyente financie aquello en lo que cree, el estado no tiene porqué meter dinero en ello.
Yo lo que siempre digo es que los musulmanes necesitan tiempo, hace cincuenta años aquí eramos unos catetos con lo de las faldas y eramos muy brutos para algunas cosas. Pero tú pregúntale a algún chavalillo musulmán al que le guste el regueton que porqué le gusta...

Ahora enserio, habrá de todo como en todas partes. Al gimnasio al que voy, el monitor es musulmán, nacido en España con ascendencia marroquí. Su visión de ver la vida y las cosas no difieren de la de la mayoría de los jóvenes. Tampoco hay que generalizar, hay de todo.
Respecto a lo del crucifijo en las aulas...
Yo fuí a un colegio concertado, y a mi me parece mal que en todo colegio en el que se meta dinero público haya cruces en las paredes. La educación religiosa debe estar en las Iglesias no en las aulas. Y en caso de haberla que sea una asignatura sobre religiones del mundo, y que luego cada uno crea lo que quiera. Las cruces si las quieren poner que las pongan en colegios privados sin un euro público.
A veces pienso bastante sobre la inmigración y he llegado a la conclusión que Europa es el mayor búnker del planeta. Tenemos aporofobia, miedo a la pobreza. Y no nos culpó, todavía hay gente que recuerda la posguerra española y la posguerra europea; hay un miedo real a perder lo que tenemos si abrimos la puerta a que gente pueda entrar en el pequeño paraíso de derechos y bienestar (puesto en duda hoy día) que nos hemos montado. Europa es como un OASIS en el mundo, o al menos lo era hasta el inicio de la crisis. Pero tengo comprobado que si alguien le dices te importa que venga tal o cual magnate ruso, o un príncipe Qatarí la mayoría se encoge de hombros. Pero si le dices que si le importa que venga un negrito del congo mueve la cabeza disimuladamente diciendo que no.
Hay racismo, pero sobre todo lo que existe hoy día es miedo a la pobreza, racismo contra todo aquel que quiera venir y sea pobre. Se que los recursos son finitos y que sería imposible que, por ejemplo, toda la población africana emigrase a Europa, porque entonces perderíamos ese OASIS que nos hemos montado. Pero me entristece pensar que nosotros estamos aquí y ellos allí por una mera jugarreta del destino, por puro azar. Y también pienso cuando los españoles tuvimos que emigrar. Seguro que en la europa moderna de los años 60 nos veían como pueblerinos, como gente agarrada a costumbres obsoletas e incluso, porque no decirlo, animalados.
Las cosas cambian y la forma de pensar de la gente se acaba modernizando. Y es algo totalmente natural querer buscarse la vida mejor. Si en tu país vives casi en la edad media a nivel tecnológico, es normal que quieras vivir en el progreso de un país rico. Mejorar está en la esencia del ser humano, y la emigración siempre será el medio para esa mejora. El resto es mera cuestión de tiempo, tiempo para adaptarse.