+ 10000000
QUIEN SE LUCRA?....
La Cruz Roja?...la cruz roja es una organizacion sin animo de lucro.....67 euros por una bolsa de sangre no es lucro...es pagar desde el personal, hasta los añalisis,conservacion y manipulacion de la sangre....
Lo que el Ministerio no quiere hacer quizas por tema de autonomias lo hace la Cruz Roja....
Como es la sanidad de los USA?....publica o privada?.....en Estados Unidos un donante recibe 30 dolares,digamos 30 euros....por cuanto crees tu que la vende la empresa que la recibe a los hospitales y clinicas americanas?....
La sangre no tiene valor economico ya que de por si puede salvar vidas humanas....que esto lo digan los podemotas clama al cielo.....67 euros son los costes desde su extraccion hasta la puesta a disposicion de enfermos...
Por ultimo..leete el ultimo enlace...indica que estan vulnerando las leyes...ellos no pueden prohibir nada en este tema...es un tema autonomico....no municipal...
Reconocerlo...a vosotros lo que os jode no son los 67 euros por bolsa...lo que os jode es que no podeis controlar hasta este tema...y quizas el ver pintada la cruz en el autobus de recogida...por aquello del multiculturalismo y laicismo...
Lo dicho....muyyyyy mala gente....
Veo aquí mucho exaltado que no tiene puta idea de sanidad, y que lo único que hace es aplaudir las privatizaciones. Y en estos temas, que me tocan en lo personal, me pongo de muy mala leche. Que parecemos tontos. Lo único bueno que tenemos para presumir internacionalmente, que es la sanidad, y lo queremos mandar a tomar por culo.
Para tapar bocas:
No puedes ver los enlaces.
Register or
Login
Marea blanca contra la privatización de la donación de sangreLos empleados del Centro de Transfusión de Madrid, con el apoyo de los sindicatos de la sanidad madrileña, se concentrarán hoy en Sol "en defensa de la donación de sangre al Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid" y contra el traspaso a Cruz Roja de la captación de donaciones a pie de calle.
La protesta se convoca tras anunciar la Consejería de Sanidad que ha alcanzado un acuerdo con Cruz Roja para que toda la sangre donada en la región sea procesada y distribuida por el Centro de Transfusión, mientras que Cruz Roja se encargará de la colecta en unidades móviles -autobuses- en la calle.
Según los convocantes de la concentración, la extracción de sangre de donantes voluntarios en las calles de la región "es una tarea primordial en la provisión de sangre para los hospitales", por lo que "compete a la Consejería de Sanidad proveerse de los medios necesarios para cumplir con esta responsabilidad".A su juicio, debido a su "incompetencia para gestionar", el Gobierno regional, a través de la Consejería de Sanidad, quiere firmar un convenio de cooperación por el que "cede los autobuses del Centro de Transfusión a la Cruz Roja, para que sea esta la que gestione toda la colecta de sangre en la calle", señalan en un comunicado.Para la Asociación de Empleados del Centro de Transfusión de la Comunidad (Adecetma), "la sangre es un producto único que se consigue mediante la donación altruista de todos los donantes" para su posterior tratamiento y distribución a los hospitales.
"Es precisamente el primer eslabón de la cadena, la donación altruista, lo que el Gobierno regional pretende que deje de ser gestionado por el Servicio Madrileño de Salud para pasar a manos de una entidad que en ningún caso puede considerarse pública", añade en una nota.
Hasta ahora, Cruz Roja gestionaba seis autobuses y la Comunidad otros seis, de los que ahora se encargará Cruz Roja, mientras que la Comunidad asumirá en solitario el procesamiento y distribución de la sangre, ya que el laboratorio de Cruz Roja desaparecerá, según ha explicado la viceconsejera de Sanidad, Patricia Flores.
Desde Adecetma se preguntan si "
¿es sensato que se le cedan las herramientas y los recursos necesarios para obtener una parte tan importante de esa materia prima", la sangre, a una entidad privada, y si ello "no será el principio de una posterior privatización del Centro de Transfusión".También plantea "qué ocurrirá si, una vez esté en vigor el convenio, surge algún conflicto laboral en la nueva empresa responsable de la colecta", una vez que el servicio de colectas público esté ya desmantelado.
De verdad, es que no entiendo el seguidísmo que tenéis algunos con las decisiones del PP, que suponen el inicio del camino para la privatización. De verdad, así nos va en este país...