No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginUNA PROPUESTA DE GOBIERNO
No podemos seguir mucho más tiempo sin Gobierno y, puesto que quienes tienen los votos y la posibilidad de proponer uno no lo hacen, o proponen fórmulas imposibles o temerarias, voy a animarme a hacerlo. Obviamente, hubiera sido mejor proponerlo como diputado en el Congreso, pero voy a aprovechar la libertad recuperada con mi salida de la política institucional para hacer una modesta propuesta de cómo deshacer el impasse actual sin abrir paso a propuestas de gobierno diseñadas en despachos oligárquicos solo interesados en que todo siga igual con nuevas caras. Me refiero, obviamente, a la coalición PP-Psoe-C´s (el Triplex), que sigue siendo la más probable aunque poco confesable. Sin embargo, tiene alternativa.
La alternativa es un Gobierno de Gran Coalición PP-PSOE con las siguientes condiciones:
1 - Que tenga un programa de gobierno público y con objetivos concretos.
2 - Que no incluya a Rajoy ni a ningún exministro o alto cargo de Rajoy o de Zapatero, ni tampoco a Pedro Sánchez.
Vayamos por partes:
A - PROGRAMA: España tiene un conjunto de problemas bien definidos y conocidos, los que defendió enfrentar UPyD en las dos últimas legislaturas. El programa de este Gobierno de Gran Coalición debe incluir los siguientes compromisos:
1 - Proponer una Reforma de la Constitución de sentido federal para racionalizar este Estado insostenible y atajar el avance del separatismo. La reforma como tal debería debatirse y aprobarse en otra legislatura, tras conocer y debatir todos la propuesta de reforma de la mayoría PP-Psoe.
2 - Reformar ya la Ley Electoral para establecer un sistema más proporcional y equitativo.
3 - Reformar ya la Justica, deshaciendo toda la aberrante "reforma" de esta legislatura, para instaurar una justicia con medios, independiente y unificada, única forma de atajar la corrupción.
4 - Suspender la entrada en vigor, o derogación, de las leyes fundamentales votadas exclusivamente por el PP la pasada legislatura: LOMCE, Ley Mordaza, Lepcrim, Reforma Laboral, etc.
5 - Comprometerse en impulsar más la construcción europea y adoptar medidas urgentes para una economía más competitiva (I+D+i, reforma fiscal, facilitar autoempleo y stars ups, economía digital...), única manera de mejorar la desigualdad y afrontar la vida en un mundo inexorablemente globalizado.
B - Exclusión de Rajoy, Sánchez y cía: ambos han protagonizado derrotas sin paliativos de sus respectivos partidos, que han perdido 60 diputados el PP y 20 el Psoe. Ninguno de ellos sirve para liderar un Gobierno con estos objetivos. Carecen de credibilidad (especialmente Rajoy, por sus incontables mentiras) y desde luego han demostrado que NO TIENE NINGUNO DE ELLOS UN PROGRAMA DE GOBIERNO DIFERENTE A "YO SERÉ PRESIDENTE" COMO SEA. España no se lo puede permitir.
Este Gobierno de Gran Coalición tendría la ventaja de contar con más que suficiente apoyo parlamentario (210 diputados), sin necesitar para nada apoyos de nacionalistas o de partidos antisistema.
Además, anula tanto las operaciones oligárquicas de un Tripartito que solo puede beneficiar a Podemos al dejarles como la única oposición visible al "sistema", como el disparatado agregado de PSOE + Podemos + separatistas variados, que solo puede empeorar la crisis política con medidas populistas insostenibles que degraden aún más la confianza en las instituciones.
Finalmente, es claro que un Gobierno de Gran Coalición PP-PSOE, sin ser óptimo en absoluto e incluso siendo solo un mal menor, obedece al mandato de las urnas el 20D y es, desde luego, lo menos que pueden hacer ambos partidos para arreglar algo sus incontables desaguisados y atropellos, pagando el precio de tener que colaborar por esta vez en algo constructivo sin culparse mutuamente por sus corruptos e ineptitudes.
Respecto a Cs, es un partido de programa improvisado y en gran parte plagiado, no ha combatido activamente la corrupción y está lleno de tránsfugas y tramposos que de ningún modo pueden presentarse como regeneradores de nada. No veo que su presencia en el gobierno sea necesaria, justa o positiva.
Lo ideal sería que un Gobierno así durara solo lo que durara el proceso de reformas propuesto, que no tendrían por qué durar más de 24 o 30 meses con semejante mayoría absoluta, y pasara a convocar nuevas elecciones para elegir, ya sí, una Legislatura (re)Constituyente que abra una nueva etapa política liberada de la rémora oligárquica y de la amenaza populista y separatista.