Además que hay servicios de interés general que no tiene sentido buscarles la rentabilidad (que no eficiencia, el eufemismo que pretendéis usar los neocons).
Realmente nl hay relación directa entre calidad de un servicio y su pertenencia a manos privadas. Es más, suele ser baja o inasumible para muchos. Porque claro, se convierte un servicio en un negocio.
Hasta la implantación de Obamacare, 40% de los americanos no tenia seguro médico mínimo, y pese a que el sistema está fundamentalmente privatizado, el presupuesto federal para Salud es 3 veces el de Reino Unido (que tiene un sistema público), en gastos proporcionales. ¿Por qué? Porque las aseguradoras, en su papel de intermediarios, tienen que cobrar su prima, con su correspondiente gasto burocrático.
Hay servicios que incluso deben funcionar a pérdidas para conseguir colocar suministros en el mercado a un precio accesible para los consumidores. Y no pongáis el grito en el cielo: el plan PIVE del que tanto se pavonea Rajoy es justamente un ejemplo de ayuda que baja los precios de un producto artificialmente para proporcionar un producto (si bien está mal porque en este caso solo haces el negocio a las automovilisticas privadas).