;

Autor Tema: Entidades subvencionadas lanzan una campaña por los "Países Catalanes"  (Leído 267 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Òmnium Cultural, Acció Cultural del País Valencià y Obra Cultural Balear (tres entidades que reciben millonarias subvenciones de la Generalitat de Cataluña) han decidio «potenciar su actividad conjunta» en el seno de la Federación Llull con el objetivo de «lograr un futuro compartido para los Países Catalanes».

La junta de la Federació Llull se reunió el pasado 5 de febrero en Barcelona para «planificar la actividad de los próximos meses» (que coinciden con el desafío soberanista puesto en marcha por Junts pel Sí y la CUP en el Parlamento catalán) «hacer balance y valorar la actualidad política de los diferentes territorios de los Países Catalanes», entre los que incluyen, además de a Cataluña, a la Comunidad Valenciana.

De acuerdo con un comunicado la Federación Llull, «los representantes de las tres entidades coinciden en señalar que es un momento clave para potenciar la actividad conjunta y visualizar un espacio cívico de colaboración, diálogo y coordinación, a favor de la lengua y la cultura».

Hasta las pasadas elecciones autonómicas, las entidades que defienden la existencia de los «Países Catalanes» se nutrían fundamentalmente de las subvenciones públicas de la Generalitat de Cataluña. De hecho, Òmnium Cultural se integró en la candidatura independentista de Junts pel Sí tras haber sido una de las entidades más favorecidas por la política de ayudas del Gobierno de Artur Mas. En el caso de Acció Cultural del País Valencià, el Ejecutivo catalán abona los 670.000 euros de la cuota anual de la hipoteca de su sede en Valencia.

Además de pagarle la hipoteca de su histórico edificio en pleno centro de la capital del Turia, el Departamento de Presidencia de la Generalitat de Cataluña concedió otra ayuda adicional de 250.000 euros a ACPV, cuya finalidad es la de sufragar las «actividades culturales de la entidad durante 2014», según consta en el DOGC con fecha de 24 de abril de 2015. En total, más de un millón de euros. El nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ya ha anunciado que mantendrá este tipo de subvenciones y ha declarado públicamente su reclamación de que se «proteja el catalán en el País Valenciano».

Puigdemont, que se refire a la Comunidad Valenciana por el nombre no oficial que usan habitualmente los nacionalistas, realizó estas declaraciones en el transcurso de una entrega de premios organizada por la Plataforma per la Llengua. Una entidad, precisamente, que anualmente publica informes sobre el uso del «catalán» en la Comunidad Valenciana. El último, presentado hace unos meses en la sede oficial de la Generalitat en Castellón, tal como informó ABC.

Ahora, tras los cambios de Gobierno en la Comunidad Valenciana y Baleares, presididos por dirigentes del PSOE como Ximo Puig y Francina Armengol con el apoyo de los nacionalistas y Podemos, las entidades que postulan las tesis pancatalanistas albergan esperanzas de multiplicar las vías de financiación a través de los presupuestos públicos.

En el caso de la Comunidad Valenciana, Edicions del País Valencià S.A., fundada por Eliseu Climent -líder histórico de Acció Cultural del País Valencià- percibirá 45.751 euros en el marco de una línea de ayudas aprobada a finales del pasado año para «promocionar el valenciano».

En el mismo paquete de subvenciones, el Gobierno valenciano concedió una subvención de 45.439 euros a la empresa Tirabol Produccions SL, propietaria de la página web Racó Català, uno de los principales foros del independentismo catalán. La ayuda a Tirabol Produccions, una empresa con sede en Barcelona, ciudad a la que la propia compañía sitúa en los «países catalanes», se encuadra en la línea de subvenciones otorgadas por la Conselleria de Educación para «el fomento del valenciano destinadas a medios de comunicación social», tanto a empresas de radio como de televisión y prensa, publicadas en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) el pasado 4 de enero.

Racó Catalá se define como «el punto de información de los Países Catalanes» y alberga foros de opinión en su página web de claro sesgo independentista. En uno de ellos, activado este mismo mes, se hace referencia a la Copa del Rey de fútbol como «Copa del parásito».

Los tres grupos que sustentan en las Cortes Valencianas al Consell (PSPV, Compromís y Podemos) han optado por soslayar las injerencias catalanistas y el órdago de las fuerzas secesionistas de la región vecina (Junts pel Sí y la CUP).

En esta línea, derogaron la ley de Señas de Identidad que prohibía la concesión de subvenciones públicas a entidades que menosprecien los símbolos consagrados en el Estatuto de Autonomía, como la denominación de la Comunidad Valenciana o de la lengua valenciana.

Emisiones de TV3 en la Comunidad Valenciana

Uno de los objetivos de las entidades que forman la Federación Llull pasa por articular un espacio de comunicación «en catalán» que propicie las emisiones de TV3, la balear IB3 y Radio Televisión Valenciana (cuando recupere la señal) en los territorios de lo que denominan «Países Catalanes».

Al respecto, el Gobierno de Ximo Puig se ha fijado como una de las prioridades para este ejercicio que la señal de TV3 pueda sintonizarse en la Comunidad Valenciana, para lo que ha solicitado un múltiplex al Ejecutivo central.