;

Autor Tema: Educación para la ciudadanía  (Leído 185462 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado recordoba

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 116
  • Registro: 04/06/07
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #360 en: 05 de Octubre de 2007, 12:11:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La asignatura podía ser fantástica.
Se podría explicar someramente en función de la edad de los alumnos lo que es un Estado, como se crean y el proceso para llegar a los Estados democráticos, el reconocimiento del ser humano como ente individual digno por sí mismo y no por su pertenencia a un grupo (los cristianos, los musulmanes, los blancos, las mujeres, los hombres...)
Pero esto es España y ahí es donde está el problema. Aquí la dignidad del ser humano está condicionada a su militancia en ciertos partidos y a su propensión a tragarse entero lo que le digan sus amos.


Vaya un asco de políticos que tenemos, siempre más preocupados de hacer campaña y echar tierra a su oponente que a lo que tienen que estar. A lo mejor interesa más para los votos que haya dos pensamientos únicos (pp/psoe), y no enseñar a los niños que es buena la pluralidad, vaya a ser que acaben teniendo un pensamiento crítico y no los voten.


Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #361 en: 05 de Octubre de 2007, 18:21:12 pm »
Lástima, lástima......se está politizando demasiado a causa del grito en el cielo que han puesto de parte de círculos muy conservadores incluso antes de tener constancia del contenido de la nueva asignatura.
Ahora la cosa va por donde siempre va, sirviendo a la agitación,a la crispación, para la propaganda política y para la campaña electoral.

Abogada Icamalaga

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #362 en: 05 de Octubre de 2007, 19:38:48 pm »
Bueno, bueno.

He echado un vistazo a un libro de 1º de la ESO de Religión (Católica), Betel, se llama, no sé de qué editorial, y resulta que cuando habla de la homosexualidad considera que está causada por razones psicológicas fundamentalmente y que, por tanto, con terapia psicológica se puede arreglar.  Toma ya!

La Organización Mundial de la Salud hace ya tiempo que dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad.

Por cierto, el citado libro reconoce que tal vez en algunos casos "haya causas somáticas" (como si fuera un niño a entender esto, como si no se dieran cuenta de que el corolario de dicha afirmación es que los homosexuales -al menos aquellos cuya condición se debiera a tal causa- deberían tener todos los derechos del mundo mundial.

Cuando ponen el grito en el cielo contra EpC es porque piensan que fuera del ámbito de sus creencias no es posible la educación cívica. Es asombroso.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado vigileta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 11/08/07
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #363 en: 06 de Octubre de 2007, 18:19:30 pm »
Me parece que lo que no gusta es que la asignatura la implante un gobierno u otro y no la asignatura per se.  :'(
Pienso que estamos politizando el tema y no centrándonos en la asignatura.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #364 en: 11 de Octubre de 2007, 13:54:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me parece que lo que no gusta es que la asignatura la implante un gobierno u otro y no la asignatura per se.  :'(
Pienso que estamos politizando el tema y no centrándonos en la asignatura.
Está politizada en sí misma. Y no podemos permitirnos un programa de adoctrinamiento según quien nos gobierne. Por que ni unos ni otros tienen derecho a hacerlo.
Y respecto a la religión, pues no cabe ninguna duda de que es un adoctrinamiento pero la diferencia es que no es una asignatura obligatoria sino elegida por los padres.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #365 en: 11 de Octubre de 2007, 16:56:41 pm »
Discrepo bastante y repito.

Citar
Una cosa es adoctrinar, otra es instruir  y otra más distinta es educar.
Dejando la primera  aparte  fijémonos en la diferencia entre "describir o explicar hechos" y "desarrollar capacidades y potenciar valores".

Estas dos se complementan en la tarea de transmitir cultura y conocimientos.
El instructor transmite ciertos sucesos de forma objetiva,  el educador  trasmite el valor de esta objetividad. No sólo hay que saber que el asesinato es un delito y que está prohibido sino hay que comprender el innegable valor de la vida del prójimo. 
Se ve como instrucción y educación no pueden ser contrapuestos, en cambio sí es aconsejable  distinguir entre ellas. La asignatura EPC  en un principio puede contener tanto los derechos humanos  y los derechos y libertades constitucionales pero inevitablemente esto implica cuestiones éticas y morales que son imprescindibles para  explicar su fundamento.
En cuanto a las reglas de la convivencia  en una democracia del siglo XXI, éstas responden  a las reglas de la mayoría, no puede ser de otra manera.
Es decir, hay que aprender a tolerar (tolerancia como valor moral) comportamientos que el individuo puede no aprobar por sus convicciones personales.( homosexualidad, aborto, etc). Saber respetar tanto el pluralismo  de convicciones y conductas  como  las minorías de razas o religiones distintas en bien de la convivencia con los demás.
Finalmente la simple transmisión de la necesidad de tener valores comunes que sirvan para el desarrollo de un comportamiento social al mismo tiempo que para un aprendizaje crítico, es una buena oportunidad que no hay que dejar escapar.
Abogada Icamalaga

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #366 en: 15 de Octubre de 2007, 14:59:25 pm »
Lili:
Las cuestiones éticas y morales que según tú son necesarias para explicar el fundamento de los hechos son terriblemente discutibles y controvertidas. Ni siquiera en este foro nos hemos puesto de acuerdo sobre la pena de muerte, a pesar de que es uno de los asuntos menos controvertidos.
 ¿Podemos aprender el valor innegable de la vida?
Dudo mucho que ningún ser humano tenga que aprender eso. Cualquier persona por el mero hecho de serlo es consciente de la enorme importancia de la vida ó de la libertad. Muy diferente es la interpretación práctica hay que darle a esto. Muy diferente es que valor tiene ese texto escrito. Los mismos autores doctrinales estudiosos del tema discrepan en gran medida sobre este punto.
Los derechos fundamentales no son absolutos. Su desarrollo y de su articulación varía mucho con la concepción ideológica del que los analiza. Por tanto huelga adoctrinar más allá del propio texto. Para entender el sentido de las palabras del texto, como dice el CC que se deben interpretar las leyes, basta una pequeña parte de una asignatura ya existente.
La misión de la escuela es instruir y educar pero: la educación se hace sobre todo en casa y en el colegio se perfecciona con la integración social y con el ejemplo. Pero no es necesario un adoctrinamiento obligatorio para eso.
Las asignaturas deben ser lo más asépticas posibles para evitar eso. Es posible adoctrinar con historia ó con filosofía pero en esas asignaturas los programas contienen hechos. Hechos incuestionables, irreductibles de los que el maestro mal intencionado no puede salirse.
Esta asignatura es cien por cien doctrina. Se presta a la manipulación más cruel. Dependerá en gran medida del profesor y del centro lo que se hace de ella. Pero es una herramienta peligrosa en manos de lavacocos y adoctrinadores.

Por lo demás creo que hace tiempo que no se aporta nada nuevo en este debate (me incluyo a mi mismo). Las dos posturas han quedado fijadas y sólo se repiten los mismos argumentos de uno y otro lado. Nos estamos esforzando en que nos entiendan no en plantear nuevos razonamientos, pero creo que hace tiempo que está todo entendido. El resto es cuestión de diferentes formas de pensar.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #367 en: 15 de Octubre de 2007, 15:08:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Si lo que preocupa en realidad no son los contenidos sino "los transmisores" de dicha materia, el problema ya existía en otras asignaturas como filosofía, religión en general, ética, historia, política....el adoctrinamiento es siempre posible y es tarea de los centros educativos evitarlo.


Nada hay más alejado del adoctrinamiento que la enseñanza de la Filosofía. Y dudo mucho que puedas encontrar un solo profesor de Filosofía, en este país, a lo largo de los últimos cincuenta años (y por tanto dentro de las obligaciones derivadas de los sucesivos regímenes políticos) que se haya dedicado a adoctrinar a nadie. Todo lo más a desasnar.



La filosofía no tiene nada que ver con el adoctrinamiento y teniendo en cuenta que en el segundo ciclo la asignatura queda en manos de los profesores de filosofía y de Historia , no tengo mucho mas que añadir, es una lastima que todo se utilice para hacer política, si esta misma asignatura la hubiera aprobado el pp nadie , ni siquiera la iglesia, hubiera abierto la boca
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #368 en: 15 de Octubre de 2007, 16:51:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La filosofía no tiene nada que ver con el adoctrinamiento y teniendo en cuenta que en el segundo ciclo la asignatura queda en manos de los profesores de filosofía y de Historia , no tengo mucho mas que añadir, es una lastima que todo se utilice para hacer política, si esta misma asignatura la hubiera aprobado el pp nadie , ni siquiera la iglesia, hubiera abierto la boca
Esta asignatura no es filosofía. No ,al menos, historia de la filosofía. Es, si acaso, una doctrina filosófica implantada por RD.
No es que todo se utilice para hacer política. Es que imponer esta asignatura es hacer política.
¿Si la hubiera aprobado el PP nadie habría abierto la boca?
Todo depende del contenido supongo. Pero yo me opongo a ella por el continente como dice Scotland. Es una herramienta peligrosa.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #369 en: 15 de Octubre de 2007, 17:04:02 pm »
Por el objeto de estudio de la Filosofía no veo a ningún otro profesional mas capacitado para dar la asignatura y de manera mas aséptica, la filosofia enseña a pensar , no adoctrina y no comparto ni de lejos lo que dices sobre la objetividad o no de sus contenidos
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #370 en: 15 de Octubre de 2007, 17:14:26 pm »


La filosofía enseña a pensar por que enseña los contenidos de las diversas teorías sobre la existencia, sobre el ser humano, sobre la naturaleza y sobre la ética a lo largo de la historia.
Como las teorías son diversas y responden a todas las ideas, formas de pensar y planteamientos no es un contenido adoctrinante. Un profesor no puede elegir entre enseñar a Nietszche y no enseñar a Platón. Ha de enseñar a todos los filosófos cuyas ideas han sido relevantes en la historia del pensamiento occidental.
Sin embargo esta asignatura no enseña contenidos diferentes, es una ética en sí misma. Una verdad incuestionable por lo políticamente correcto. Desde ese momento sea cual sea su contenido la asignatura ya está viciada.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #371 en: 15 de Octubre de 2007, 17:18:20 pm »
Pongamos como ejemplo la pena de muerte. Un profesor de ciudadanía no puede plantear un debate sobre la pena de muerte ,los que esta a favor y los que estén en contra, explicar la legislación nacional e internacional vigente sin que eso implique que todos sus alumnos compartan lo que les diga su profesor?
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #372 en: 15 de Octubre de 2007, 17:41:56 pm »
Me temo que el planteamiento de la asignatura no es ese. Por supuesto el profesor puede plantearlo así, pero lo fácil es que se plantee como verdad incuestionable que es de hecho como nace el proyecto.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #373 en: 15 de Octubre de 2007, 17:49:42 pm »
Siento contradecirte, pero por lo que he visto hay profesores que se plantean la asignatura asi!
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #374 en: 15 de Octubre de 2007, 18:23:54 pm »
No lo dudo. Pero el problema es que hay muchos otros que no. Y lo que es peor que el propio programa de la asignatura lo enfoca como una doctrina, por lo que esta será la tendencia que se imponga.
Incluso en algunas CCAA con predominio separatista han prorrógado la asignatura para "preparar" su contenido para el próximo curso. Es decir al que mataba con un cuchillo le hemos entregado una pistola.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #375 en: 15 de Octubre de 2007, 20:29:09 pm »
No creo que esas comunidades necesiten esta asignatura para sus objetivos, ni esa  ni ninguna!
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #376 en: 18 de Octubre de 2007, 15:12:08 pm »
pulpo dice:
" ¿Podemos aprender el valor innegable de la vida?
Dudo mucho que ningún ser humano tenga que aprender eso. Cualquier persona por el mero hecho de serlo es consciente de la enorme importancia de la vida ó de la libertad. Muy diferente es la interpretación práctica hay que darle a esto. Muy diferente es que valor tiene ese texto escrito. Los mismos autores doctrinales estudiosos del tema discrepan en gran medida sobre este punto.
"

No dudo ningún momento que los jovenes a los que está destinado la clase sacarán mucho provecho reflexionando sobre el valor de la vida o de la libertad, de la igualdad, etc.
No hay nada en contra de que reflexionen, duden, critiquen y lleguen a sacar sus propios conclusiones. ¿ O no deberían, se trata de esto?

"La misión de la escuela es instruir y educar pero: la educación se hace sobre todo en casa y en el colegio se perfecciona con la integración social y con el ejemplo. Pero no es necesario un adoctrinamiento obligatorio para eso.
Las asignaturas deben ser lo más asépticas posibles para evitar eso. Es posible adoctrinar con historia ó con filosofía pero en esas asignaturas los programas contienen hechos. Hechos incuestionables, irreductibles de los que el maestro mal intencionado no puede salirse."


Desgraciadamente en todos los países desarrollados los profsores experimentan día a día que esto no es así por lo que los ministerios correspondientes llegaron a la conclusión que hay que hacer algo. Los chicos ( en una gran mayoría) en su  casa  estan con la tele, con los videojuegos, con Internet todo menos que con los padres.
¿Asignaturas asépticas? , no por favor,
¿Contenidos de hechos, osea la verdad?
En histórica no siempre es posible y de  filosófía, ya hemos hablado antes, es imposible.
Las asignaturas deben ser instructivas, transmitir realidaes pero también enseñar ser crítico.

Abogada Icamalaga

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #377 en: 18 de Octubre de 2007, 15:18:47 pm »
Discrepo de lo que dices de la Filosofia, la Filosofia enseña a pensar, creo que hay alguna asignatura mas dada a eso!
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #378 en: 19 de Octubre de 2007, 15:03:52 pm »
Exacto, me refería a unos mensajes anteriores, la filosofía enseña todo menos verdades, más bien enseña dudar de todas las verdades. La historia quiere enseñar verdades pero no siempre está todo lo que hubo ni todos los que han participado ni los hechos son siempre reconstruibles objetivamente.

La EPC responde a la necesidad de abordar, aclarar, comentar realidades sociales y reflexionar sobre comportamientos sociales y sobre  lo que hay y lo que debería haber o no.
El adoctrinamiento es intentar inculcar determinadas ideas o creencias y no cabe en el programa de la asignatura; no se trata de ideas, ni de creencias.
Abogada Icamalaga

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #379 en: 20 de Octubre de 2007, 12:11:01 pm »
Informe de la Faes sobre la asignatura: "Su intención real en materia educativa no es otra que adoctrinar a los millones de escolares españoles y crear así dentro de unos años cohortes de hombres nuevos cuya religión sea el laicismo, con confianza ciega en el Estado, que gusten de formar colectividades y consideren la Paz un bien supremo"

Menos mal que hay alguien que nos ilumina...
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot