;

Autor Tema: Educación para la ciudadanía  (Leído 182416 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #80 en: 03 de Julio de 2007, 21:00:13 pm »
Eso podrá ser así o....no.
Lo siento, no nos vamos a poner de acuerdo.

F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado scotland

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 441
  • Registro: 03/12/03
  • ¡saludos!
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #81 en: 04 de Julio de 2007, 09:04:42 am »
Mirella, que puedes tener toda la razón del mundo mundial respecto a que puede ser bueno que los niños aprendan no se qué valores, respeto a los demás, consideración a nuestros mayores, cuidado de las plantas..., que sí que puede ser muy bueno; pero...
... eso, respecto de mis hijas, tendré (¡ojo! no es sólo una facultad, es una obligación) que DECIDIRLO yo (bueno, su madre y yo), no quiero que me lo IMPONGAN. Que ya está bien de imponer asuntos que no proceden.
Es evidente que "el complemento circunstancial de lugar" (Lengua), "la función mitocondrial" (Ciencias naturales) o "los números quebrados" (Matemáticas) no influyen en los valores y creencias que puedan formar parte de la moral de aquellas, pero cómo han de relacionarse las personas, cúal es el modelo válido de familia, o el comportamiento que debe producirse ante los demás son cuestiones que NO se enseñan y que entran dentro del ámbito de las convicciones personales, por lo que ningún gobierno tiene (constitucionalmente, incluso) potestad para imponer.

Saludos.

Desconectado Sentencia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 428
  • Registro: 07/12/06
    • noche oscura del alma
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #82 en: 04 de Julio de 2007, 21:28:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si yo estoy educando a mi hijo en la religión católica, no me gustaría que el profe. de educación le dijera que las relaciones sexuales son sanas y buenas, que el preservativo es la solución, etc, etc.
Va contra mi moral.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tampoco es válido el argumento de que los hijos de católicos sean luego católicos, pues sólo ellos pueden decidir

No creo que tu hijo (supuesto) haya decidido que le eduques en la religión católica.
Demain de bon matin / Je fermerai ma porte / Au nez des années mortes No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #83 en: 05 de Julio de 2007, 09:10:32 am »
Sentencia, mi hijo (supuesto) lógicamente con pocos años no puede decidir nada, pero cuando tenga la edad necesaria será él el que tenga que ver qué hace con su vida, pues no se le puede imponer lo que se considera una llamada personal de Dios, que todo hombre tiene, es cierto, pero que todo hombre tiene que descubrir y vivir personalmente.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado scotland

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 441
  • Registro: 03/12/03
  • ¡saludos!
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #84 en: 05 de Julio de 2007, 09:14:58 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No creo que tu hijo (supuesto) haya decidido que le eduques en la religión católica.

No. Posiblemente es mucho mejor que lo decida el Gobierno (lo que tiene uno que leer, a veces).

Desconectado LexLuttor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 174
  • Registro: 08/08/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #85 en: 05 de Julio de 2007, 10:58:27 am »
El caso es que no hay vuelta atras, la asignatura es obligatoria y el que no la curse suspenso. Mis hijas se están matriculando en este momento y en las asignaturas a cursar como obligatorias esta "Educación para la ciudadanía y DD.HH."
Así que sólo nos queda el derecho al pataleo.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #86 en: 05 de Julio de 2007, 11:26:02 am »
No, Lex, quedan más opciones: no pueden suspender a todos los objetores, es un farol.
Y podemos organizarnos y recurrir esa posible decisión: nos ampara la Constitución, aunque ya sabemos que el Estado de Derecho está torcido últimamente.

SAludos
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado LexLuttor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 174
  • Registro: 08/08/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #87 en: 05 de Julio de 2007, 13:55:24 pm »
Si de page, pero eso lleva su tiempo y mientras tanto suspenso al canto y si te tiran un año a la basura luego no lo puedes recuperar.

Desconectado scotland

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 441
  • Registro: 03/12/03
  • ¡saludos!
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #88 en: 05 de Julio de 2007, 14:01:57 pm »
Para aquellos interesados, en internet hay modelos para realizar la objección.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Habrá que ir planteándose realizar alguna medida de presión. Independientemente de la que haga la Iglesia Católica, que seguro que la hace.

Saludos.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #89 en: 05 de Julio de 2007, 14:43:18 pm »
Buueeeeeeeeeeno...

Como la cosa funcione tendremos que ir pensando los demás en objetar...

- A que con mis impuestos no se sufrague la educación religiosa.

- A que con mis impuestos no se hagan lobbies en favor de medallitas a ciertos cargos y carguitos, y me refiero concretamente a una del Congreso de EE.UU.

(La lista es muy larga)

Por cierto, en Biología, ¿cómo es que no proponéis la prohibición de la enseñanza del darwinismo? En Geología, quitar cualquier referencia a que la Tierra da vueltas alrededor del Sol.

En los libros de Historia, cualquier referencia a la Inquisición.  Bueno, casi mejor no dar Historia. La mitología romana (y la griega: Ganímedes) resulta problemática.

En los de Lengua y Literatura, casi mejor cualquier texto. Todos ellos pueden suscitar el libre pensamiento.  Y sentimientos oscuros. Por ejemplo, el Cantar del Mío Cid refleja cierto antijudaísmo preocupante; la literatura morisca muestra a los musulmanes como personas; y, ¿qué decir de San Juan de la Cruz? O Santa Teresa, que además de ser lista por encima era mujer? ¿Y Garcilaso de la Vega? Menudo individuo! ¿Calderón de la Barca? mejor no, que habla de príncipes que se rebelan y relativismos.. Antonio Machado... ese ni nombrarlo.

Mejor quitar también la asignatura de Filosofía, los ateos y agnósticos tienen derecho a desconocer la existencia de Santo Tomás, y los católicos no deberían ser contaminados por las ideas de la Ilustración.

Uffffffffffffffffffffffffff

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado angelcep

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 26
  • Registro: 27/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #90 en: 05 de Julio de 2007, 15:32:23 pm »
Toda nación con un número de habitantes dado incluye dentro de su sociedad la heterogeneidad de su población, representada por diferentes credos políticos, grupos étnicos, etc., que su fusión inseparable es lo que precisamente le da vida y representatividad a los pueblos. Cuando hablamos de democracia estamos dando participación al individuo independientemente de su creencia o afiliación política. Estamos reconociendo el derecho inalienable del ser humano a la libertad de conciencia, de expresión, de difusión, a fomentar la sociedad civil y fortalecerla con la creación de organizaciones no gubernamentales, que protegen tanto las riquezas nacionales como las libertades del propio individuo.

El Estado no puede ser quien defina la moral, no puede establecer una red de dogmas en cuestiones opinables, poner a toda la enseñanza al servicio de un proyecto de ingeniería social en el que se difundiría lo que han de considerar bueno o malo, correcto o incorrecto, las generaciones futuras.

Un saludo


Desconectado angelcep

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 26
  • Registro: 27/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #91 en: 05 de Julio de 2007, 15:38:38 pm »
Drop

Partes de un grave error de base. Educación para la ciudadanía no se puede encuadrar con asignaturas como Lengua, Literatura, Historia,... No creo que se haya dicho que no se pueda suscitar el libre pensamiento...

Por eso creo que esos últimos "argumentos" no son válidos

Desconectado LexLuttor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 174
  • Registro: 08/08/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #92 en: 05 de Julio de 2007, 16:54:31 pm »
Amigo Drop, no se que te has fumado para tu última intervención, nunca había visto un desvarío tan grandes en estas, pero bueno, por responderte creo que estás muy equivocado y que no se tiene que confundir la velocidad con el tocino.
Pensé que eras inteligente, de verdad.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #93 en: 05 de Julio de 2007, 16:59:26 pm »
Yo tampoco he entendido muy bien el post de Drop, la verdad.

Lo de suspender la asignatura a los objetores... Tiene gracia, mientras el ministerio, en contra de toda recomendación, se empeña en que los alumnos pasen de curso con asignaturas suspensas, se cambien las notas por PA ó NM y se niegue a cualquier parecido con la disciplina en las aulas...amenaza a los objetores con suspenderles!!!
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #94 en: 05 de Julio de 2007, 21:59:41 pm »
A ver a ver a ver....

Lo que yo quería decir es que a través de muchas asignaturas aparecen valores.

Lo que quería decir es que me parece mal incitar a la objeción de conciencia en este tema, porque si empezamos así, o jugamos todos o rompemos la baraja, o, lo que es lo mismo, a las teorías anarquistas siempre les he tenido mucho respeto, es más, incluso las veo atractivas, porque hablan de la libertad basándose en la solidaridad y el respeto, pero una cosa es eso y otra que opine que la Iglesia tiene el derecho de meterse en el terreno del Estado.  Es más, no creo que me dejen objetar en una gran variedad de campos.

Es cierto que la disciplina está fatal en los centros de enseñanza, que el último plan del MEC sobre el Bachillerato no tiene ni pies ni cabeza, es cierto que incluso me parecía bien la reválida que proponía el PP para el Bachillerato (eso sí: muy costosa, probablemente), y es cierto que se pasa de curso o se titula con suspensos. También es cierto que la gente que habla debería conocer también otros sistemas europeos.

Totalmente cierto.  Y, sin embargo, opino y creo que las comunidades autónomas tienen mucho que decir, y también todos y cada uno de los centros docentes, pues para mí que hacen de su capa un sayito (con agujeros); y también que los padres tendrían mucho sobre lo que reflexionar. También pienso que las leyes de educación (incluidas las del PSOE) adolecen de una especie de fantasía bien pensante que choca con la cruda realidad.

Por eso me gusta esta nueva asignatura.  ¿Servirá para que los estudiantes reflexionen sobre cómo deben comportarse, sobre cómo es la realidad que nos rodea?

Esperemos que sí. En tiempos lejanísimos (tan lejanos que ni me acuerdo) teníamos una asignatura de "Urbanidad".  Pues eso.  Un poquito de por favor: sabréis, que si vais a Italia, Francia, Inglaterra, entraréis en un bar, y saludaréis, "Kalimera" (en Grecia), pediréis "Un cafe, prego!" (en Italia: y daréis las gracias al iros), y a lo mejor incluso os saludan los adolescentes por la calle en Francia (Bon soir!, me dijeron en San Juan Pie de Puerto en octubre).  No está mal, pues, aprender a ser ciudadanos, incluso a conocer las leyes por las cuales nos regimos. Opino.

 
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #95 en: 06 de Julio de 2007, 17:20:17 pm »
Ahora nos entendemos mejor. Pero lo que dices de que las demás asignaturas transmiten valores es sólouna verdad a medias. Si enseñando historia, literatura ó arte se enseñan valores es por que la materia de estudio implica pensar ó sentir algunas cosas. Pero esa reflexión es libre por parte del alumno no se le dirige a un pensamiento único. Para unos conocer la historia del gótico, del camino de Santiago ó de la reforma de Cluny supondrá sacar unas conclusiones, para otros, otras diferentes. Cuando uno lee el Quijote pensará que Cervantes expresa esto ó lo otro, pero es el pensamiento de Cervantes, no el del alumno. El alumno decide si está de acuerdo ó no con él. Yo he estudiado varias veces a Marx, pero nadie me lo ha colado en una asignatura de supuesto caracter moralizante ó ético. Es un ejemplo.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #96 en: 06 de Julio de 2007, 21:25:07 pm »
precisamente por lo q dices no deberías tener tantos recelos hacia la asignatura, los niños no son tontos, se les enseña la materia y ellos deciden, la escuela no es un lavado de cerebro, personalmente creo q una asignatura de este tipo puede ser útil, los resultados los veremos, ahora estamos teorizando sobre algo de lo q no conocemos demasiado
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado angelcep

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 26
  • Registro: 27/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #97 en: 07 de Julio de 2007, 01:31:21 am »
Mirella, me suena a conformismo social...

puede ser útil... o puede que no
resultados los veremos... para bien o para mal
estamos teorizando... pues claro, en eso consiste debatir

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #98 en: 07 de Julio de 2007, 08:10:07 am »
depende de lo q tu entiendas por conformismo, solo digo q una asignatura en la q se enseñan valores democráticos y de convivencia no entiendo por q causa tantos recelos, hasta ahora los niños tenían clase de religión y no creo q fuera solo para enseñarles la historia del cristianismo, los padres estuvieran de acuerdo o no en un país laico tenían q aceptarlo, y una signatura q pretende enseñar unos valores q deben ser compartidos por todo el mundo independientemente de su ideologia, esta levantando demasiado revuelo
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #99 en: 07 de Julio de 2007, 11:16:39 am »
Sólo decir que mi opinión al respecto está en consonancia con el artículo publicado en el Pais el 02/O5/2007, cuyo autor es J.A.GONZALEZ CASANOVAS.

Ya empieza a ser hora de que nuestros oidos se desacostumbren al tintineo "no sabe" "no contesta", cuando se les pregunta por cuestiones relacionadas con la organización del país en que viven. La Constitución deberia ser conocida por todos los ciudadanos al mismo nivel que los cristianos conocen los diez mandamientos, o los de otras confesiones religiosas los principios por los que se rigen. ¿Cómo puede esperarse una actuación moral consecuente con unos preceptos que se desconocen? Así se explica que políticos destacados exijan "probar su inocencia" a otros colegas, en irresponsable conculcación de un paradigma constitucional y mal ejemplo para los ciudadanos desconocedores del mismo.  Hay que tener muy claro que de la Carta Magna de cada país se deducen unos comportamientos esperados de y exigidos a los ciudadanos que la han acordado. Es por eso que tiene valor de normativa moral, además de jurídica.

Y si alguien no está de acuerdo con alguno de los principios constitucionales, al menos lo sabrá y no hará el ridículo (y nos hará pasar vegüenza a sus compatriotas) cuando se les pregunta y se les aborda para que den su opinión sobre los temas referentes a lo que tal asignatura pretende enseña,. Dispondrán entonces de una información básica al respecto e intentaran responder con la mejor y  más racionalizada respuesta, en vez que tener que hacerlo con  esa mueca de sonrisa hueca que tantas veces se observa en los encuestados, la mayoría de las veces porque no entienden lo que se les pregunta, resultando el "no sabe" "·no contesta".

Saludos.