;

Autor Tema: El Aborto  (Leído 812773 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: El Aborto
« Respuesta #480 en: 27 de Agosto de 2008, 20:13:05 pm »
1.   La demagia empieza cuando no eres capaz de decir un criterio por el cual el feto no es persona (o recurres a uno absurdo, ya rebatido) y aludes a realidades distintas que nadie discute, como que el aborto clandestino es peligroso (nos has fastidiado, eso ya lo sabemos).
2.   Las pajas mentales sobre mi persona no las voy a contestar.
3.   El entrecomillado de la autodeterminación es porque lo utilizas mal:  eso es para cuando decides sobre tí mismo, y aquí se decide sobre la vida de otro- el hijo.



F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado IURIS_TANTUM

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 295
  • Registro: 19/08/08
Re: El Aborto
« Respuesta #481 en: 28 de Agosto de 2008, 12:34:37 pm »

     No se puede calificar al embrión como persona, porque ni la Constitución, ni la Legislación, ni siquiera la Doctrina le otorgan personalidad, capacidad o alguno de los efectos jurídicos vinculados con ella. Ni el embrión ni el feto tienen personalidad. Es fundamental distinguir qué es una "persona". Explorando semánticamente esta palabra, encontramos características como: individualidad, capacidad de pensar, experimentar sentimientos, tener autoconsciencia, etc. También existe la diferenciación entre "ser humano" y "persona". En cuanto al primero: es cualquier miembro nuestra especie en cualquier etapa de desarrollo. Por el contrario, una persona es más que un ser humano: es un ser humano con al menos un mínimo de ACTIVIDAD CEREBRAL.

     Así, un cigoto es un ser humano pero no es una “persona”; por el contrario, un feto con más de 4 meses ya puede presentar ACTIVIDAD CEREBRAL que permitiría considerarlo una persona en un estado incipiente. Esto valida el concepto de "muerte cerebral" de la medicina moderna: un ser humano puede estar vivo, sin que viva la persona que antes fue…

     Ahora bien, no todos estamos de acuerdo sobre si el embrión es un ser humano con todos los derechos, la dignidad y el valor que tienen los seres humanos que ya han nacido. La valoración que hagamos acerca de la moralidad del aborto, dependerá esencialmente de cómo consideremos qué es un ser humano y qué le da un valor especial a la vida humana.

     Una persona es una clase especial de entidad a la que le podemos atribuir predicados psicológicos o mentales: capacidad de sentir dolor o placer (¡ohhh! ¡he dicho placer! ¡Espera, de_peage, que voy a flagelarme inmediatamente!), frío o calor, etc… Es cierto que generalmente tenemos un concepto de persona mucho más rico y pensamos que las personas somos seres capaces de tener conciencia y autoconciencia. Seres con capacidades que implican grados de racionalidad.

      Avances en neurofisiología permiten afirmar que a las doce semanas de embarazo la formación del cerebro se encuentra apenas en sus etapas iniciales, y que ni se han desarrollado la corteza cerebral ni las conexiones neurofisiológicas necesarias para que se pueda atribuir al embrión sensaciones o algún tipo de conciencia…


      Siendo esto así, no podemos afirmar que el embrión sea una persona y que, por lo tanto, tenga derechos. ¡Mucho menos razonable resulta afirmar que el cigoto es persona! Por ello, opino que la interrupción del embarazo realizada antes de las doce semanas de gestación es moralmente permisible, y defiendo su despenalización…

Saludos

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: El Aborto
« Respuesta #482 en: 28 de Agosto de 2008, 13:40:26 pm »
Actividad cerebral... umm. ¿otro criterio? Ya no tiene que respirar, ¿no? Veo que te has estado informando.... pero mal.
Porque está demostrado que desde las seis semanas ya se puede medir la actividad cerebral con un encefalograma. A los dieciocho días, se aprecian los latidos con un electrocardiograma. A las ocho semanas tiene ya todos los órganos. Hablas de la conciencia, y yo te digo que un recién nacido tampoco la tiene, ni un niño tiene tampoco autoconciencia hasta que llega a una edad.

¿Me puedes negar categóricamente que el aborto supone negar una vida humana?

Semánticamente, tampoco me convences, porque ser humano es lo relativo o propio del hombre y, persona, un individuo de la especie humana: y el cigoto es un individuo, que a su vez es definido como persona.

¿En serio piensas que el feto no sufre cuando lo abortan?
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Aborto
« Respuesta #483 en: 28 de Agosto de 2008, 16:08:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En alguna intervención tuya he visto que te refieres al feto como a “persona humana”. No, no, no. Un embrión es un embrión, un feto es un feto y una persona es una persona. Empleemos bien el lenguaje, que para eso está. Un feto no es una persona, por mucho que esté “cargado de vida”.

El lenguaje cede ante los intereses más espúreos y viles. Uno de ellos es diferenciar lo que no tiene diferencias. Un embrión es una persona y un feto es una persona. La ciencia médica, desde el descubrimiento del código genético así lo ha considerado de forma casi unánime. Hay un código genético diferenciado del de la madre y el padre; y no digas que como es vida dependiente no merece protección, o merece menos protección: un niño de 4 años también es dependiente de la madre (¿o es que tiene dinero para comprar comida?) y no por ello le "abortamos".

No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Creo firmemente en la libertad. Me preguntas si acaso una ley no es general. Claro que lo es. Y es que en mi opinión no deberían existir leyes que regulasen el aborto. Es más, habría que despenalizarlo completamente. Sacarlo del Código Penal. Y permitir que la mujer decida qué debe hacer en cada caso. Eso no quita que si me relatan el caso de alguien que ha abortado, puede suscitarme mejor o peor opinión. Pero eso serían consideraciones morales y/o éticas que yo podría tener. Creo que las leyes no deben impedir que la persona adopte determinada postura en un momento concreto de su existencia. Es su hijo, es su vida, es su decisión. Y no vayas a decirme que tolerar algo así es permitir un “asesinato”, porque no-es-un-asesinato. Es un aborto.

Crees firmemente en la libertad. ¡Qué bonito te ha quedado!
Permitamos también que se aborte a los hijos de 9 meses, porque no son como a la madre le gustan (me ha salido rubio y lo quería moreno...), porque ese fin de semana no quiere cuidarle y prefiere irse de fiesta, etc. ¡Menudo argumento más estúpido y absurdo que te has inventado! Y el colmo del simplismo y del buenismo es " Es su hijo, es su vida, es su decisión."

Finalmente si crees que las leyes no deben impedir que la persona adopte determinada postura en un momento concreto de su existencia, yo ahora mismo, "en un momento cocreto de mi existencia" he adoptado la postura de querer matarte produciendote graves padecimientos. ¿Debe impedirmelo la ley o no? Absurdo, absurdo, absurdo. Son simplemente tonterías demagógicas e irreflexibas.

    Aunque se aprende mucho mas, siguiendo p.e. a depeage e ius-tantum, no puedo evitar de hacerle la pregunta siguiente considera usted, que las mujeres que abortan debe ir la justicia contra ellas? y llegado el caso que pagasen con la cárcel. Por favor  discursivos o sermones para los simpatizantes o los fieles así que, contestación clara y concreta. Bon estiu-buen verano.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: El Aborto
« Respuesta #484 en: 28 de Agosto de 2008, 18:56:54 pm »
Estimados “debatientes”: 

  Por lo que estoy leyendo este hilo es bastante interesante, aparte de alguna intervención fuera de tono que no ha lugar en un lugar como este. Doy una opinión para seguir debatiendo.

  Como no puede ser de otra forma, mi punto de vista es jurídico, y siguiendo la Teoría del Derecho del positivismo, (sin ponerle más “apellidos” de momento) sin tener en cuenta la moral y la ética, que desde mi punto de vista  entraría en otro debate y en otro orden, aunque hay quien piensa que forman parte del Derecho....

   No entro en decir si yo particularmente aconsejaría o no a mi hija a abortar o si veo  bien que alguien lo haga o no, para ello están los jueces por un lado y por otro la moral y la ética de cada cual.

  Estamos en un Estado de Derecho Constitucional, se puede estar de acuerdo o no, pero en mi opinión,  objetivamente,  Derecho es la norma que una determinada sociedad decide que son las más conveniente para regular la convivencia de sus miembros (no entro en decir “miembra”) en un momento concreto. Es vivo, esto es, que lo que hoy es Derecho, mañana puede no serlo y viceversa.

  Se habla de “asesinar” a un ser vivo,  si estamos en un foro jurídico, asesinar es matar con alevosía, precio, recompensa, ensañamiento, aumentando deliberadamente el dolor del ofendido, lo cual no ocurre si se práctica un aborto legalmente, siguiendo lo que la ley considera que  la sociedad da por bueno y no merece una pena.

  El  Derecho permite matar a un semejante y no ocurre nada jurídicamente hablando, por ejemplo: matar en defensa propia, en estado de necesidad y no digamos en otros Derechos comparados, incluso llamados civilizados, donde se permite la pena de muerte. Por tanto, el Derecho permite a una persona matar a otra en defensa propia, en estado de necesidad o practicar un aborto en determinadas circunstancias; la moral o la ética de cada cual se lo permitirá o no, por ejemplo: un señor católico le puede parecer mejor poner la otra mejilla en lugar de defenderse legítimamente o en caso de necesidad prefiere morir antes o no practicar el aborto y a mí personalmente me parece bien, tiene libertad para decidir. Ahora bien si otro señor que piense que su vida está antes que la del “señor” que viene a matarle, también me parece correcto que decida actuar en legítima defensa o si una señora prefiere abortar (dentro de la legalidad) pues muy bien, allá su moral y su ética, pero jurídicamente es aceptable, porque así lo ha decidido el Derecho vigente.

  No entro en valorar si lo que se destruye es una vida, un  humano, ser humano, ser vivo etc, JURÍDICAMENTE no importa lo que sea, lo que se considere, lo importante es que jurídicamente está exento de pena el que lo realiza.  (no entro en  teorías penalista).

  Ética o moralmente que cada cual actúe según su conciencia y si se considera que el Derecho tiene que cambiar, en una u otra dirección, formalmente sabemos lo que tenemos que hacer, para ello existe separación de poderes y se dice que en democracia es el pueblo el que gobierna. Quiero recordar que ha habido una ley que permitía cortarle la mano a los ladrones, algo impensable hoy día, se cambia la ley y por tanto el Derecho y sin problemas, pero mientras tanto, también sin problemas.

  Saludos cordiales,

jbr.
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado IURIS_TANTUM

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 295
  • Registro: 19/08/08
Re: El Aborto
« Respuesta #485 en: 28 de Agosto de 2008, 20:26:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Actividad cerebral... umm. ¿otro criterio? Ya no tiene que respirar, ¿no? Veo que te has estado informando.... pero mal.
Porque está demostrado que desde las seis semanas ya se puede medir la actividad cerebral con un encefalograma. A los dieciocho días, se aprecian los latidos con un electrocardiograma. A las ocho semanas tiene ya todos los órganos. Hablas de la conciencia, y yo te digo que un recién nacido tampoco la tiene, ni un niño tiene tampoco autoconciencia hasta que llega a una edad.

¿Me puedes negar categóricamente que el aborto supone negar una vida humana?

Semánticamente, tampoco me convences, porque ser humano es lo relativo o propio del hombre y, persona, un individuo de la especie humana: y el cigoto es un individuo, que a su vez es definido como persona.

¿En serio piensas que el feto no sufre cuando lo abortan?




   ¡Por todos los Santos! ¡Dios me libre de tratar de convencerte a ti de nada, de_peage! Yo sólo expongo mi opinión.

   No de_peage. Yo no creo que un embrión sufra cuando se le aborta. De lo que no me cabe ninguna duda es del sufrimiento que ha tenido que existir, a lo largo de la historia, por parte de personas señaladas como:

- Hijo ilegítimo.
- Hijo natural.
- Hijo bastardo, etc...

Conceptos discriminatorios todos ellos, y acuñados por la Iglesia que es una Santa, Católica y Apostólica, y bla bla bla... Hijos a los que se discriminó sin tener “culpa” de nada. Sólo por nacer de uniones no aprobadas por la Iglesia. ¡CUIDADO! No vayas a decir que yo digo que debieron ser abortados ¡en absoluto! Estoy mencionando sufrimientos humanos, ya que tú has sacado a colación el tema.

   Tampoco me cabe duda del sufrimiento que ha de tener una madre obligada a parir a un hijo al que no ama. O del sufrimiento de un hijo que sabe que ha nacido de una madre que no lo quiere.

   Para sufrimientos, tampoco me cabe duda que ha de tenerlos el condenado a pena de muerte. Yo aún no he leído de tu pluma que estés en contra de la pena capital... Sí, de_peage, por desgracia hay mucho sufrimiento en el mundo...

   Tu preocupación ante el sufrimiento de un embrión cuando es abortado, me inspira proponerte que, cuando se produzca un aborto de manera espontánea (sin ser provocado en absoluto) podemos enterrarlo en el Camposanto. Lo difícil va a ser distinguir los restos. Pero podemos llevarnos a un médico forense para practicarle la autopsia, o ¡mejor aún! sugiero que se le haga un electroencefalograma para certificar correctamente su muerte ¿no?

Saludos   


Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: El Aborto
« Respuesta #486 en: 28 de Agosto de 2008, 20:30:22 pm »
JBR, buenas:
   Podía ser de otra forma, podías dar criterios fácticos o de otra índole, pues este subforo es político, pero respeto que sólo toques el tema jurídico.
   
 Y en tales términos te intento contestar:

1. Veo que no te mojas, porque aquí estamos opinando y si lo dejas todo en la moral de cada uno o en los jueces, ¿ dónde queda tú opinión?.
2. Por supuesto desde el punto de vista ético, si consideras al feto una persona, estamos ante un asesinato. Repito: éticamente hablando. Repito: siempre que el feto sea persona.
Y para mí lo es sin lugar a dudas.    
3. Si invocas el positivismo, forzosamente debes reconocer la ley islámica, que ACTUALMENTE, permite en algunos países la amputación de manos.

   
En fin, que has repetido cosas que ya sabemos y que te animo a mojarte un poquillo más.

Saludos.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado AdAstraPerAspera

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 283
  • Registro: 30/09/07
Re: El Aborto
« Respuesta #487 en: 28 de Agosto de 2008, 21:22:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En alguna intervención tuya he visto que te refieres al feto como a “persona humana”. No, no, no. Un embrión es un embrión, un feto es un feto y una persona es una persona. Empleemos bien el lenguaje, que para eso está. Un feto no es una persona, por mucho que esté “cargado de vida”.

El lenguaje cede ante los intereses más espúreos y viles. Uno de ellos es diferenciar lo que no tiene diferencias. Un embrión es una persona y un feto es una persona. La ciencia médica, desde el descubrimiento del código genético así lo ha considerado de forma casi unánime. Hay un código genético diferenciado del de la madre y el padre; y no digas que como es vida dependiente no merece protección, o merece menos protección: un niño de 4 años también es dependiente de la madre (¿o es que tiene dinero para comprar comida?) y no por ello le "abortamos".

No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Creo firmemente en la libertad. Me preguntas si acaso una ley no es general. Claro que lo es. Y es que en mi opinión no deberían existir leyes que regulasen el aborto. Es más, habría que despenalizarlo completamente. Sacarlo del Código Penal. Y permitir que la mujer decida qué debe hacer en cada caso. Eso no quita que si me relatan el caso de alguien que ha abortado, puede suscitarme mejor o peor opinión. Pero eso serían consideraciones morales y/o éticas que yo podría tener. Creo que las leyes no deben impedir que la persona adopte determinada postura en un momento concreto de su existencia. Es su hijo, es su vida, es su decisión. Y no vayas a decirme que tolerar algo así es permitir un “asesinato”, porque no-es-un-asesinato. Es un aborto.

Crees firmemente en la libertad. ¡Qué bonito te ha quedado!
Permitamos también que se aborte a los hijos de 9 meses, porque no son como a la madre le gustan (me ha salido rubio y lo quería moreno...), porque ese fin de semana no quiere cuidarle y prefiere irse de fiesta, etc. ¡Menudo argumento más estúpido y absurdo que te has inventado! Y el colmo del simplismo y del buenismo es " Es su hijo, es su vida, es su decisión."

Finalmente si crees que las leyes no deben impedir que la persona adopte determinada postura en un momento concreto de su existencia, yo ahora mismo, "en un momento cocreto de mi existencia" he adoptado la postura de querer matarte produciendote graves padecimientos. ¿Debe impedirmelo la ley o no? Absurdo, absurdo, absurdo. Son simplemente tonterías demagógicas e irreflexibas.

    Aunque se aprende mucho mas, siguiendo p.e. a depeage e ius-tantum, no puedo evitar de hacerle la pregunta siguiente considera usted, que las mujeres que abortan debe ir la justicia contra ellas? y llegado el caso que pagasen con la cárcel. Por favor  discursivos o sermones para los simpatizantes o los fieles así que, contestación clara y concreta. Bon estiu-buen verano.

Por supuesto. El aborto es un delito siempre, salvo en tres supuestos despenalizados. Todo lo que caiga fuera de esos tres supuestos debe ser castigado.

Desconectado AdAstraPerAspera

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 283
  • Registro: 30/09/07
Re: El Aborto
« Respuesta #488 en: 28 de Agosto de 2008, 21:24:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no creo que un embrión sufra cuando se le aborta. De lo que no me cabe ninguna duda es del sufrimiento que ha tenido que existir, a lo largo de la historia, por parte de personas señaladas como:

- Hijo ilegítimo.
- Hijo natural.
- Hijo bastardo, etc...

Conceptos discriminatorios todos ellos, y acuñados por la Iglesia que es una Santa, Católica y Apostólica, y bla bla bla... Hijos a los que se discriminó sin tener “culpa” de nada. Sólo por nacer de uniones no aprobadas por la Iglesia. ¡CUIDADO! No vayas a decir que yo digo que debieron ser abortados ¡en absoluto! Estoy mencionando sufrimientos humanos, ya que tú has sacado a colación el tema.

   Tampoco me cabe duda del sufrimiento que ha de tener una madre obligada a parir a un hijo al que no ama. O del sufrimiento de un hijo que sabe que ha nacido de una madre que no lo quiere.

   Para sufrimientos, tampoco me cabe duda que ha de tenerlos el condenado a pena de muerte. Yo aún no he leído de tu pluma que estés en contra de la pena capital... Sí, de_peage, por desgracia hay mucho sufrimiento en el mundo...


Después de tantas estupideces, acabas con "por desgracia hay mucho sufrimiento en el mundo". ¡¡¡Toma ya!!! No decepcionas...siempre nos traes DEMAGOGIA BARATA.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: El Aborto
« Respuesta #489 en: 28 de Agosto de 2008, 21:36:49 pm »
Estimado de peage:

  Pido disculpa por no saber exactamente en el subforo que me encontraba, simplemente vuestros mensajes y decidí leer unos cuantos más, pero sin leerlos todos, claro es, ¡con todos los que hay!, aunque no hay que olvidar que la política es puro derecho.

  Que he repetido cosas que ya sabemos, pues también lo siento, no ha sido mi intención repetir ningún argumento, aunque leyendo algunos mensajes no me ha dado esa impresión, pero en fin..., si ya se sabe..., pues nada.

  Con respecto a la ley islámica, que no tengo el gusto de conocer, no he estudiado ese tema,  refuerza mi teoría, en una determinada sociedad piensan que es bueno para la convivencia de esa sociedad que así sea, o por el contrario no tienen la libertad de decidir porque le viene impuesta porque no haya poder legislativo independiente (democrático: del pueblo) que sería otro asunto a tratar.

  Me animas a que me moje, ya me he mojado, he dado mi opinión, en caso de tener que decidir, cuando llegue ese momento (espero que no llegue) tengo la plena libertad de hacerlo, siempre respetando la legalidad y si creo conveniente asesorar o aconsejar que se haga así lo haré, ya que lógicamente yo no puedo abortar (soy hombre). En cambio los que están en contra del aborto no quieren que se tenga esa libertad para decidir, se consideran “superprotectores” de la humanidad y pienso que la protección del ser humano lo tiene que dar el Derecho, no la moralidad ni la ética.

   Todo lo que de algún modo me concierna a mi, quiero tener la libertad de decidir personalmente qué hacer.

  No sé si te ha parecido bastante mi “chapuzón”, pero creo que he dejado claro cual es mi postura.

   Saludos cordiales,

  jbr.
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: El Aborto
« Respuesta #490 en: 29 de Agosto de 2008, 09:35:37 am »
Oye, no tienes que disculparte por nada, hombre. Gracias por tu opinión.
Sólo decirte que tú hablabas del Derecho vivo y cambiante y que creo que esto se contradice un poco con no dejar que este se influya de la moral.
Saludos.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: El Aborto
« Respuesta #491 en: 29 de Agosto de 2008, 09:41:28 am »
Iuris tantum:

1º El tema del sufrimiento lo has sacado tú, recuerda.
2º Hablaba de convencer en el sentido de un argumento lógico y no contradictorio.
3º ¿Te has dado cuenta de quién alude a la Iglesia en cada mensaje y en qué términos? (la nombras muchas veces más que yo).
4º Los receptores sensoriales nerviosos aparecen en la piel antes de la novena semana.
5º Has hablado del sufrimiento de los hijos bastardos: es cierto, si no nacen no sufrirán.
6º Dudo mucho que los bastardos sean invento de la Iglesia.
7º Los últimos párrafos son la pera: no distingues entre sufrir una muerte o provocarla.
8º Todavía no me has contestado si me puedes negar que el aborto supone negar una vida humana.

Saludos.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: El Aborto
« Respuesta #492 en: 29 de Agosto de 2008, 09:43:00 am »
¡Ah! Estoy de acuerdo en lo de demagogia...
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Aborto
« Respuesta #493 en: 29 de Agosto de 2008, 10:36:28 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En alguna intervención tuya he visto que te refieres al feto como a “persona humana”. No, no, no. Un embrión es un embrión, un feto es un feto y una persona es una persona. Empleemos bien el lenguaje, que para eso está. Un feto no es una persona, por mucho que esté “cargado de vida”.

El lenguaje cede ante los intereses más espúreos y viles. Uno de ellos es diferenciar lo que no tiene diferencias. Un embrión es una persona y un feto es una persona. La ciencia médica, desde el descubrimiento del código genético así lo ha considerado de forma casi unánime. Hay un código genético diferenciado del de la madre y el padre; y no digas que como es vida dependiente no merece protección, o merece menos protección: un niño de 4 años también es dependiente de la madre (¿o es que tiene dinero para comprar comida?) y no por ello le "abortamos".

No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Creo firmemente en la libertad. Me preguntas si acaso una ley no es general. Claro que lo es. Y es que en mi opinión no deberían existir leyes que regulasen el aborto. Es más, habría que despenalizarlo completamente. Sacarlo del Código Penal. Y permitir que la mujer decida qué debe hacer en cada caso. Eso no quita que si me relatan el caso de alguien que ha abortado, puede suscitarme mejor o peor opinión. Pero eso serían consideraciones morales y/o éticas que yo podría tener. Creo que las leyes no deben impedir que la persona adopte determinada postura en un momento concreto de su existencia. Es su hijo, es su vida, es su decisión. Y no vayas a decirme que tolerar algo así es permitir un “asesinato”, porque no-es-un-asesinato. Es un aborto.

Crees firmemente en la libertad. ¡Qué bonito te ha quedado!
Permitamos también que se aborte a los hijos de 9 meses, porque no son como a la madre le gustan (me ha salido rubio y lo quería moreno...), porque ese fin de semana no quiere cuidarle y prefiere irse de fiesta, etc. ¡Menudo argumento más estúpido y absurdo que te has inventado! Y el colmo del simplismo y del buenismo es " Es su hijo, es su vida, es su decisión."

Finalmente si crees que las leyes no deben impedir que la persona adopte determinada postura en un momento concreto de su existencia, yo ahora mismo, "en un momento cocreto de mi existencia" he adoptado la postura de querer matarte produciendote graves padecimientos. ¿Debe impedirmelo la ley o no? Absurdo, absurdo, absurdo. Son simplemente tonterías demagógicas e irreflexibas.

    Aunque se aprende mucho mas, siguiendo p.e. a depeage e ius-tantum, no puedo evitar de hacerle la pregunta siguiente considera usted, que las mujeres que abortan debe ir la justicia contra ellas? y llegado el caso que pagasen con la cárcel. Por favor  discursivos o sermones para los simpatizantes o los fieles así que, contestación clara y concreta. Bon estiu-buen verano.

Por supuesto. El aborto es un delito siempre, salvo en tres supuestos despenalizados. Todo lo que caiga fuera de esos tres supuestos debe ser castigado.
  Je, je. Así que, salvo los tres supuestos despenalizados el resto es "el abismo". ¿Y si (supongamos) se despenalizan otros supuestos?.
   Sin ningún animo de minusvalorar ¿se esta enterando usted, de que va este debate? Hagame caso y dediquese a leer a otros compañeros y así seguro que aprenderá. Y para no ponérselo fácil, sepa que no me estoy refiriendo a mi. Sed buenos.

Desconectado IURIS_TANTUM

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 295
  • Registro: 19/08/08
Re: El Aborto
« Respuesta #494 en: 29 de Agosto de 2008, 11:15:33 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Iuris tantum:

1º El tema del sufrimiento lo has sacado tú, recuerda.
2º Hablaba de convencer en el sentido de un argumento lógico y no contradictorio.
3º ¿Te has dado cuenta de quién alude a la Iglesia en cada mensaje y en qué términos? (la nombras muchas veces más que yo).
4º Los receptores sensoriales nerviosos aparecen en la piel antes de la novena semana.
5º Has hablado del sufrimiento de los hijos bastardos: es cierto, si no nacen no sufrirán.
6º Dudo mucho que los bastardos sean invento de la Iglesia.
7º Los últimos párrafos son la pera: no distingues entre sufrir una muerte o provocarla.
8º Todavía no me has contestado si me puedes negar que el aborto supone negar una vida humana.

Saludos.

Afortunadamente corre el año 2008. Si estuviésemos en el 1533, por ejemplo, yo ya hace “unos días” que habría ardido en la hoguera…

de_peage:

1) Es igual quién haya sacado el tema del sufrimiento. Es bueno hablar de ello. Y la culpa de todo la tiene el ¡pecado original!
2) Pues tú a mí no me vas a convencer ni así, ni de ninguna otra manera.
3) A la Iglesia hay que mencionarla ¡claro que sí! La Iglesia Católica lleva 2008 años “metiendo el moco” en todo, y hay que rebatirle los argumentos.
4) Lo de los receptores sensoriales te ha quedado muy bien. ¡Enhorabuena! A esa conclusión ¿has llegado tú solito?
5) Se me ponen los pelos como escarpias, ante tu afirmación número 5…
6) ¡Cántame otra! Entonces ¿quién acuñó el concepto de “bastardo”? Ilumínanos.
7) ¡DISCREPO! Mis últimos párrafos eran, sencillamente, brillantes. (jejeje) Si no supone para ti una penitencia, relee esos párrafos de nuevo, de_peage.
8) Contéstame tú: ¿por qué no se entierran bajo el rito católico los fetos de abortos espontáneos? ¿por qué? ¿por qué? ¿por qué? Te respondo yo: porque no tienen ALMA, ya que no son PERSONAS. Que hay que ser coherentes, hombre, ¡hay que ser coherentes!

       ¿Demagogia? ¿yo? Tú continuamente cometes FALACIAS. Tú sabes mucho de falacias ¿verdad? Estás bien entrenado para utilizarlas. Las falacias son útiles ¿no? Se las tragan fácilmente quienes no tienen la educación y/o la información adecuadas...

A título ilustrativo:
He aquí (algún ejemplo) de las falacias “made in” de_peage. Al loro:

- Partes de la base de que el “feto es persona”. Empiezas mal. No es persona y argumenté contra eso hace varias intervenciones.
- La frase “Derecho a la vida” constituye un ejemplo claro de expresión altisonante concebida más para impresionar al auditorio que para aclarar las cosas.
- La aserción de que la muerte de un simple cigoto, de un óvulo fertilizado (antes de la primera etapa embrionaria), equivale a un asesinato es, como mínimo, un argumento muy endeble.

Saludos   

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: El Aborto
« Respuesta #495 en: 29 de Agosto de 2008, 11:23:11 am »
Estimado de peage:

   Efectivamente, hablo de Derecho vivo y que  puede cambiar como efectivamente cambia. La moral y la ética puede, debe  y de hecho influye en la creación del Derecho, pero lo que no puede ni debe es influir en la aplicación del Derecho.

   Auque dices que ya se sabe y que son argumentos que ya habéis tratado sigo sin entender como no le dais el mismo tratamiento a la legítima defensa o el estado de necesidad que al aborto. Nos enfrascamos en intentar definir si es un ser humano, si sufre, desde cuando es un ser humano y en mi opinión no van por ahí los “tiros”. ¿Es un ser humano el “señor” que intenta matar a otro y éste en legítima defensa lo mata?, ¿Sufre el ser humano que se está quemando y tú que lo ves no lo socorres porque te puedes quemar tú?, pues en el caso del aborto, creo, que no hay que plantearse si es un ser humano o si sufre el feto.

  En fin sólo he pretendido dar mi opinión sobre lo que leí, no entro en valoraciones de la Iglesia, porque eso no tiene nada que ver con el Derecho, ni con la política en este país, por obra y gracia de nuestra Constitución,  España es un estado aconfesional (debería de serlo) y las religiones que hagan o dejen de hacer lo que crean conveniente.

  Saludos cordiales,
jbr.
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: El Aborto
« Respuesta #496 en: 29 de Agosto de 2008, 12:10:50 pm »
Iuris tantum:

1.   Es igual, pero no me digas que lo he sacado yo. Has sido tú.
2.   No pretendo convencer a nadie, pero al menos hago un discurso coherente.
3.   La Iglesia no existía hace 2.008 años (anda míralo en el Google, a mí no me ha hecho falta). A proposito: era antiabortista convencido antes de ser católico. El intento- demagógico- de lanzar puyas a la Iglesia católica es patético, ya que lo utilizas como una muletilla que cansa y que aporta bien poco.
4.   A esa conclusión no he llegado yo, han llegado especialistas en cirugía fetal. Y si lo sé es porque me interesa el tema.
5.   Mi afirmación nº5 se deduce directamente de los dos últimos párrafos ya mencionados.
6.   Etimología: bastardo tengo entendido- no me hagas mucho caso que yo no corro a buscar como un loco en internet para mis argumentos- que viene del mundo animal, de la mezcla de razas. Luego la mala leche supongo que haría el resto.
Lamento desilusionarte.
7.   No tengo ganas, leelos tú.

Bagaje cultural básico católico: el bautismo es un sacramento de vivos, no de muertos. Por tanto no es aplicable a un feto fallecido. Cuando el feto sobrevive y los padres lo piden (lógicamente) siempre se bautiza.

Tu demagogia no tiene límites, sí.

No voy a entrar en re-re-rebatir cosas habladas para no eternizar la absurda polémica.
Saludos.

F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: El Aborto
« Respuesta #497 en: 29 de Agosto de 2008, 12:17:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimado de peage:

   Efectivamente, hablo de Derecho vivo y que  puede cambiar como efectivamente cambia. La moral y la ética puede, debe  y de hecho influye en la creación del Derecho, pero lo que no puede ni debe es influir en la aplicación del Derecho.

   Auque dices que ya se sabe y que son argumentos que ya habéis tratado sigo sin entender como no le dais el mismo tratamiento a la legítima defensa o el estado de necesidad que al aborto. Nos enfrascamos en intentar definir si es un ser humano, si sufre, desde cuando es un ser humano y en mi opinión no van por ahí los “tiros”. ¿Es un ser humano el “señor” que intenta matar a otro y éste en legítima defensa lo mata?, ¿Sufre el ser humano que se está quemando y tú que lo ves no lo socorres porque te puedes quemar tú?, pues en el caso del aborto, creo, que no hay que plantearse si es un ser humano o si sufre el feto.

  En fin sólo he pretendido dar mi opinión sobre lo que leí, no entro en valoraciones de la Iglesia, porque eso no tiene nada que ver con el Derecho, ni con la política en este país, por obra y gracia de nuestra Constitución,  España es un estado aconfesional (debería de serlo) y las religiones que hagan o dejen de hacer lo que crean conveniente.

  Saludos cordiales,
jbr.

Ok. jbr, pero es que para cambiar el derecho hay que hablar de las cosas.
Hombre, creo que es básico determinar ante qué estamos para hablar del aborto.
Fíjate que el ser humano es el único que pasa por una supuesta fase pre-embrionaria.
¿nunca te has preguntado por que´?
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado IURIS_TANTUM

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 295
  • Registro: 19/08/08
Re: El Aborto
« Respuesta #498 en: 29 de Agosto de 2008, 12:48:56 pm »

        De_peage, viejo amigo:

    Mira: yo escucho argumentos a favor y en contra del aborto, pienso en ellos, los razono y luego expongo mis conclusiones. Soy ab-so-lu-ta-men-te independiente.

    El Google, tan denostado por tí, es una herramienta indispensable, formidable y utilísima en los tiempos que corren. Anda, venga, pregúntaselo a cualquier persona, y comprueba qué te dicen.

  Por tu parte: donde corres como loco es a ver qué propugna la Conferencia Episcopal Española, Benedicto "no-sé-qué" y demás parafernalia de la mitra (¡Ahh!: me trae al fresco cuando fundaron la Iglesia).

   No soy consciente de meterme tanto con la Iglesia. Tal vez es porque tengo 2 primos hermanos que son sacerdotes y, cuando se me acercan, me sale sarpullido automáticamente.

   Soy de la especie humana y, por tanto, cometo errores. La posesión de la Verdad sólo la tienes Tú (permíteme la mayúscula para referirme a Tí, amigo de_peage).

   Tu última frase me suena a que te estás despidiendo de mí.
   ¡Qué pena, de_peage! Me rompes el alma.


Saluditosss (¡y no te cabrees tanto joder de_peage!)  :D


P.D: Para el que no lo haya visto, por favor leed el punto nº 5 del "discurso" de de_peage, publicado hoy a las 09.41 ¡Incomparable!



Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: El Aborto
« Respuesta #499 en: 29 de Agosto de 2008, 13:14:50 pm »
Estimado de peage:

  Efectivamente que para cambiar el Derecho hay que hablar sobre ello, pero también hay que observar la sociedad en la que vivimos y saber qué es lo que necesita esa sociedad para tener una convivencia pacífica y dentro de un orden. Estoy de acuerdo que lo que quiera la mayoría no es lo mejor para todos y a veces ni para esa mayoría, pero hay que tener unas reglas y en estos momentos es que la mayoría “manda”.  Por ejemplo: Si los católicos de este país, antiabortista, son mayoría es muy fácil prohibir el aborto, simplemente tienen votar una ley que lo prohíban, pero si no es así, pues hay que acatar lo que dicen los demás y por supuesto no abortar (los que así lo deseen, claro es).

   Amigo de peage, es básico determinar  ante qué estamos para hablar de aborto y del cualquier tema, por supuesto, pero si algo me ha enseñado esta carrera (y la vida) es a tener muy claro, que nada es blanco o negro, ni verdadero ni falso,  que no hay una línea en ningún lugar que determine el comienzo y el fin, por ello sigo pensando que no hay que empecinarse en definir cuándo es ser vivo, o ser humano o si sufre o no, sino más bien, cuando estimamos que es más conveniente para la sociedad que se pueda practicar un aborto o si es conveniente que se pueda practicar y por lo que se ve, se ha determinado que hay tres supuestos que es más conveniente y ahora se está debatiendo si es mejor para sociedad ampliar o no esos supuestos. Personalmente creo que habría que hacer algunos ajustes.

  Con respecto a si me he preguntado si el ser humano es el único que pasa por una supuesta fase pre-embrionaria, te puedo decir: ¡ hay tantas cosas que no me he preguntado...!, puedo observar que a ti te interesa mucho el tema y que te informas sobre ello, cada cuál tiene su escala de valores y antepone unos a otro, a mi personalmente no me ha llamado mucho la atención ese tema nunca, excepto en los dos embarazos de mis hijos que sí me informé y bastante sobre todo lo que respecta al embarazo, pero no más de eso.

   Saludos cordiales,

jbr.
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.