Errr... ¿Estamos hablando de anticoncepción, o estamos hablando de infanticidio?
Yo creo que de lo segundo. No estamos hablando de decidir ser madre o no. Estamos hablando de convertirse en madre de un niño muerto por haberlo asesinado.
Es como el caso de feminicidio: un hombre puede decidir si se casa o no; ello es innegable. Pero interrumpir un matrimonio mediante el asesinato de la esposa, puede y debe estar penado.
Pues lo mismo en el caso aborto. Si un señor que mate a su esposa va a la cárcel, luego entonces una señora que mate a su hijo también ha de ir a la cárcel. Es de elemental justicia.
En primer lugar, usar el método deductivo para fabricar un silogismo teniendo en mente la conclusión que, "a priori", queremos conseguir, no significa que el razonamiento sea el correcto. Y no se puede comparar el hombre que mata a su mujer con el aborto.
Mira, te hago un razonamiento rápido: Si vemos que un hombre saca un cuchillo y apuñala a su mujer hasta la muerte tanto tú como yo vamos a estar de acuerdo con que es un asesinato; si una mujer aborta tu puedes pensar que es un asesinato pero, sin en cambio, yo pensaré que no es así y que no se comete ningún delito. Principalmente por que lo que tu consideras un niño yo lo considero un embrión(ente que por otra parte no considero un ser humano propiamente dicho, más abajo te digo por qué)
¿Cuál es la diferencia de nuestros puntos de vista ante un mismo hecho? Te lo diré, nuestra distinta concepción moral al respecto.
Siempre he sido de la idea de que el derecho debe ser amoral, que no inmoral, sino neutral para mediar entre colectivos con distintas ideas políticas o religiosas también representadas en sus concepciones morales para regular su normal convivencia y que no exista el caos. Por lo que el derecho debe ser independiente de toda moral particular. Lo que no se puede hacer es por medio del derecho implantar un principio moral considerado "superior" y "correcto", con respecto a otras consideraciones, imponiéndolo al resto de la población.
En este caso en concreto hay una diversidad de opiniones dispares. Aunque en la sociedad moderna en la que vivimos, y sobre todo la gente joven y mujeres jóvenes, que van a ser las potenciales madres ahora o dentro de unos años, están a favor del aborto. Y aún más gente está a favor del aborto en casos de violación, malformación o peligro de la vida de la madre. Pero hay una sustancial diferencia entre ambos puntos de vista mientras que a los que están en contra no les privan de ningún tipo de libertad a los que están a favor les privarían de su libertad a decidir - desde su punto de vista moral- a poder abortar de así quererlo, cosa que para ellos ni es un delito, ni es un pecado. Hablo de moral por que el punto de vista científico es bastante contundente.
Ahora voy a hablar desde el punto de vista científico que, por mi formación, es el que más manejo. La ciencia, y hablo de ciencia sería que deja la moral a un lado basándose en los datos científicos recogidos. Todos los datos disponibles sobre las etapas del desarrollo embrionario son hechos objetivos, cuya interpretación y difusión han de estar exentas de influencias ideológicas o creencias religiosas. Por ello, que una posición en contra del aborto haga un uso reiterado del término “científico” al referirse a opiniones sobre las que ni la Genética, ni la Biología Celular ni la Embriología tienen argumentos decisorios es un mero artificio. El momento en que puede considerarse humano un ser no puede establecerse mediante criterios científicos; el conocimiento científico puede clarificar características funcionales determinadas, pero no puede afirmar o negar si esas características confieren al embrión la condición de ser humano, tal y como se aplica a los individuos desarrollados de la especie humana. Esto entra en el ámbito de las creencias personales, ideológicas o religiosas. Lo que si diferencia la ciencia es entre embrión y feto, ya que hasta la octava semana el embrión no es más que un conjunto de células un tanto caótico, a partir de la octava semana pasa a considerarse feto por que empiezan a conformarse los organos( De ahí que en mi anterior mensaje dijera que como mínimo debería permitirse abortar hasta la octava semana con opción a cuatro semanas más). En el feto el corazón comienza a latir incluso antes de que el cerebro este plenamente formado. Que la ciencia no sepa decir cuando se comienza a ser un ser humano no significa que considere a un embrión un ser humano, cosa que no hace.
Luego la ciencia no es capaz de dilucidar en que momento un conjunto de células pasa a ser un humano, y esa falta de concreción es en la que se apoyan la mayor parte de gente en contra del aborto para encarar los planteamientos científicos proabortistas, pero, por suerte, a día de hoy la ciencia ya ha descartado los"espíritus animales, vitales y naturales" de la embriología, que promovía la medicina renacentista-medieval y moderna, como motivo por el cuál la vida y el alma ya anidaban en el embrión desde la primera semana. Por lo que si nos referimos a efectos prácticos únicamente, tanto puede salir una persona de un embrión que de un espermatozoide, ya que la capacidad de que surja la vida posterior e independiente se sustenta en el ADN. Y no creo que nadie se lleve las manos a la cabeza en por que millones de espermatozoides que mueren estancados en un preservativo, o los óvulos que se deshacen en cada menstruación. Pero a efectos prácticos que es lo que le interesa a la ciencia, la capacidad de creación de nueva vida está en el ADN del que somos "dueños" cada uno de nosotros.
Puntos desde el punto de vista científico sanitario (Aquí recojo la visión mayoritaria de compañeros enfermeros, psicólogos y médicos):
1º Siempre va a primar la salud y la vida de la madre, un ser humano vivo, ante un embrión que es el anteproyecto de un ser humano ya que para ser un ser humano hay que tener personalidad, cosa de la que carece un embrión. (Psicología)
2º El embrión no se considera una vida humana, sino un anteproyecto del que puede surgir vida, con lo cuál no se puede considerar asesinato interrumpir la conformación de algo que por si solo no puede llegar a existir, pues necesita el útero y los nutrientes de los que su madre le provee. (Fisiología)
3º El aborto afronta un problema de salud pública, con el se evitan clínicas ilegales con procedimientos no sólo poco éticos sino inseguros para la seguridad de la madre. Aparte de que ningún medico recomendaría no abortar para salvar al niño a costa de la vida de la madre. (Salud pública y prevención)
4º Se suele tener presenta a la madre por encima del embrión por un simple motivo, es tu paciente, y el motivo de tratarlo es que esta embarazada, lo demás es secundario, siempre va a primar la salud de la madre que es por quien tienes que velar anteponiendo su salud a la de un embrión. Eso no quita que por ejemplo en un embarazo deseado se haga todo lo posible para que el niño nazca sano pero si hay un momento crítico en medio de una operación, o durante el parto, en el que el médico tenga que elegir entre la madre o el niño siempre va a escoger a la madre. (Código deontológico y ética profesional)
5º A efectos simplemente técnicos un embrión es un mero conjunto de células que por si sólo no pueden realizar actividades vitales como alimentarse, pues forma parte de la fisionomía materna y si sobrevive es los nutrientes que esta le presta. (Anatomía, química orgánica y celular)
6º Un embrión no es lo mismo que un bebé por mucho que algunos se empeñen en ponerles a la misma altura. (Toda ciencia biológico-sanitaria sabe diferenciar claramente entre ambos)
(Un pequeño inciso para que entendáis mejor nuestra postura, al igual que un juez se atiene a la ley pero luego hace una interpretación de la misma los sanitarios nos atenemos a los datos científicos y a partir de ahí sacamos conclusiones, de ahí que un gran número de científicos sean proabortistas, que los hay también en contra del aborto pero siempre aducen argumentos morales que nada tienen que ver con la ciencia. Y ojo que hablo de aborto libre en el primer trimestre y a partir de ahí restrictivo para algunas excepciones ya consabidas)
Pero volviendo al nivel jurídico que me estoy saliendo del tema.
El aborto como un hecho social existente y, sobretodo, socialmente aceptado por un porcentaje mayoritario de la población debe estar regulado, que no penalizado, al menos en el primer trimestre y en los casos ya repetidos hasta la saciedad. Que una persona quiere abortar en el octavo mes se le dice que no, y si aborta en el octavo mes pues entonces si se penaliza. Pero lo que no se puede hacer es prohibir el aborto ya que esa ley ni es eficaz ni es realmente legítima pues se basa en un punto de vista moral, que ni mucho menos es el mayoritario. Que se puede tener una opinión distinta a la mía, por su puesto, pero por favor dejad a un lado silogismos facilones y dad argumentos que no sólo sean morales, por que la moral no es única. Desde mi punto de vista el aborto debe ser un derecho, que puede usarse o no según las concepciones de cada cual. Repito, a nadie le van a obligar a abortar si no quiere.
¡Nadie habla de abortar el día antes del parto, que estamos hablando del primer trimestre señores, después de eso con restricciones y casos excepcionales!