Te equivocas en algo, si que soy ateo. Aunque de la duda nace la fe, yo fui perdiendo esta última gota a gota, hasta que le dí matarile en la universidad cuando aprendí, mediante la neurobiología, que el alma está en el cerebro. Una vez hallada la respuesta, en mi opinión, de que no hay vida tras la muerte, no tardé en enterrar a ese dios en el que había creído toda mi vida. Pero hay en algo en lo que no te equivocas, me sigo considerando un buen cristiano, pero de los que tienen más vida en la suela y en las manos que en la boca, de los de antes, de esos que están en peligro de extinción, de esos que prefieren echar una mano a alguien que echar la mano a la pila del agua bendita.
No soy persona a la que le guste echarse flores, y es algo que intento evitar, así que a algunas cosas prefiero no contestarte. Sólo espero que no me apliques el latinajo: qui tacet cosentire videtur; y permitas que ciertas cosas me las guarde para mi. Mi conciencia está tranquila. El idealismo no da de comer, pero ayuda a dormir bien por las noches.
Algunas de las vergüenzas del vaticano están en el libro: 'God's Bankers: A History of Money and Power at the Vatican'. Desconozco que si está publicado en castellano. El otro libro que habla de la inversión del banco vaticano como accionista de empresas armamentísticas, a través de sociedades pantalla, ahora mismo no sé dónde lo he metido para mirar el título.
Un saludo, y un placer debatir contigo, como siempre. Hacía ya mucho desde la última vez.
Muy bien expresado lo de guardarte cosas para tu intimidad..."Que tu mano derecha no sepa lo que hace la izquierda".
Lo del God's...¿ Conoces la corriente que se llamó del "realismo fantástico"?..Hizo furor en los 80. Pues lo mismo.
Los egipcios creían que el alma reside en el hígado. Si no recuerdo mal eran los antiguos egipcios, los del faraón, que eran los mayores expertos en el cuerpo humano hasta hace bien poco...(por lo de embalsamar)...
No. La biología moderna no ha demostrado nada en relación a la sede el alma. No puede. Al menos por ahora. El cerebro es material. El alma, inmaterial.
La bioquímica nos informa de los fundamentos materiales de la neurología y de la vida en general (algo he leído al respecto )...y de su influencia sobre la psicología. Y nos sirve para actuar sobre la psique con la farmacología, pero tampoco con éso se niega nada. De hecho, desde Teilhard de Chardin (y desde mucho antes) hasta ahora ha habido y hay científicos con creencias religiosas (especialmente, católicos). Como los hay indiferentes, agnósticos o ateos convencidos. En todo caso, un vistazo a la nómina de los Jesuitas es bastante aleccionador.
Sobre la ciencia...Desde Demócrito y su átomo indivisible hasta el bosón de Higgs...fíjate si ha habido rectificaciones de la verdad científica. Lo que se consideraba el conocimiento final no ha sido sino una etapa más.
Otro ejemplo: la mecánica tradicional y la cuántica. Otro, los fractales...
Imagínate un vendaval pasando por encima de una chatarrería...y que de éso salga un Airbús ya volando, así, el viento, mediante prueba y error hasta poner el aparato en vuelo...
¿No crees que hace falta mucha Fe para dar tal cosa por buena ?.
Saludos y buenas noches.