Buenas tardesTras salir la nota de trabajo y aprobarla (al fin), termino el Grau y quiero hacer el máster de abogacía, pero tengo algunas dudas y escribo por si alguien me pudiera dar sus opiniones.
Bueno, creo que la preparación del máster depende mucho de la base que se lleve, de veras, eso es fundamental para saber, al menos, los trámites que se van sucediendo en un juicio.Sé que no convenceré a muchos/as, pero salvo el precio y eso a mi no me importaba al tenerlo becado, ahora que tengo una compañera ejerciente de tres años, que lo que no ha tocado ha sido penal, que no tiene que hacer el examen de Estado, y que creí que me superaría con creces, ¡¡¡¡jolines!!!! en la presencial no ha estudiado ni en la licenciatura ni en el máster, o se le ha olvidado.Salvo las cuatro cosas que ha llevado de Laboral, terreno en el que seguro me gana, he preparado yo mejor el juicio de mañana que ella, se ha olvidado de "lo que puede pedir" la defensa y que es posible llegar a un acuerdo porque el Fiscal así lo estime (conformidad simple), si se le aplica la eximente incompleta de embriaguez, la pena se queda en 1 año y medio, y si se dan los requisitos del art. 81 CP, suspensión al canto y los dos acusados a pesar de los arts. 147 y 148.1 CP, por mor de la suspensión, a la calle.Tengo compañeros que han sacado notazas en la carrera y no saben qué hacer con su vida.Una unediana ha caído en todas esas posibilidades, no sólo en la condena que podemos pedir, ya que representamos a la acusación particular, pero siempre se han de tener los frentes cubiertos, siempre y cuando, después de casi dos años, lo que quiere nuestra cliente es la indemnización, y ésa esta cubierta.En fin, sólo deseo que os vaya bien, lo hagáis donde lo hagáis.Saludos
Y ya que "las cosas no te suenan a chino" podrías contar qué es eso de "abogado de la defensa y el abogado particular" porque particular puede ser también de la defensa... esto de no saber chino es un jaleo.
¿Ahora eres un mal abogado porque no sepas llevar perfectamente asuntos de todos los órdenes jurisdiccionales?Si tú misma acabas de admitir que te supera en Laboral. Por algo será, ¿no?El que mucho abarca, poco aprieta.Tenéis un complejo de inferioridad enorme con lo de la UNED. Qué más da donde hagas el Grado/Licenciatura. Si el 90% se te acaba olvidando. Lo que cuenta es que no te hayas sacado la carrera por apuntes/chuletas y sepas investigar mínimamente, que es ahí como demuestras que puedes valer para abogado. Al fin y al cabo, los juicios no son exámenes orales sino que hay que prepararlos. Y como todo en esta vida, cuanto más tiempo dediques a una actividad, la acabarás ejercitando con mayor soltura.
Pues como la compañera habla de un proceso penal en el que está el Fiscal, el abogado de la defensa y el "abogado particular", es de suponer que se refiere al Fiscal, al abogado de la defensa y al de la acusación particular. Fácil. ¿No?
¿Porqué añades esto que yo no he escrito?Rebate mis palabras, que es sólo mi punto de vista subjetivo de ser estudiante UNED, pero no añadas tu opinión subjetiva, jamás he dicho que haya sacado notazas en la carrera, sí en el Máster.Y por ahora "he supuesto" que me ganaría en Laboral, por la sencilla razón de que no he tocado ese orden jurisdiccional "aún", cuando lo toqué te podré decir que tal me iría.Y sí, en las prácticas presenciales se "tocan todos los órdenes jurisdiccionales por obligación", que después yo me decante en el ejercicio por uno o dos en particular es otra cosa.Y por supuesto preparo los juicios, desde el mismo momento de la denuncia si es penal, o de la demanda si es civil, o recurso/demanda si es contencioso-administrativo, sólo así puedo entender de qué va la vista en el juicio.Desde luego habláis sólo por remachar un nick, pero sin coordinación ni cordura en lo que escribís.
Es la impresión que me has dado. No te conozco de nada más allá de las pocas intervenciones que has dado en el foro, y he opinado en base a lo que has escrito.Simplemente me llama la atención el punto en común que tienes con muchos otros que postean. Parece que tenéis la necesidad de comparar siempre vuestros estudios con los de otras universidades y contribuís al estigma clasista de "por venir de universidad X venís más preparados". Y qué quieres que te diga, entiendo que un chaval de veintipocos diga esa chorradas, pero me asusta que cuarentones y cincuentones os las creáis...En cuanto estés un par de años ejerciendo, verás que no te acordarás ni de la mitad que habrás dado en la carrera y eso necesariamente no implicará que estés menos "preparada" para ejercer. Tu compañera seguramente no necesite ni la mitad de tiempo para prepararse un juicio, precisamente porque a base de ir se adquiere soltura, y se aparta la paja de los fundamentos verdaderamente importantes para practicar la profesión.El máster no hace falta, ni estamos más preparados que los Licenciados a la hora de ejercer por tenerlo. Es un sacacuartos que se ha vendido con un marketing estupendo, el último año de la carrera a precio de oro.
Buenas tardesSoy un futuro alumno del máster que pongo en el asunto y me gustaría como va el tema y como se desarrolla el máster en la UNED, ya que he leído alguna que otra opinión negativa en alguna parte de este foro.Con 22 años y sin nada que hacer a parte de estudiar ¿Qué me recomendáis? Me he adaptado muy bien al método de estudio de la Uned, pero creo que de cara a formarme como abogado se necesita algo más que estudiar. Gracias.
Alguien que haya terminado los créditos teóricos me pudiera decir si matricularse de los 54 es algo viable o es una locura teniendo en cuenta que en segunda convocatoria sería el doble a pagar. Me gustaría saber la opinión de alguien. Gracias.
Buenas tardes a todos,Después de haber cursado 24 créditos en el máster de acceso a la abogacía en la UOC, puedo decir que me ha gustado mucho esta universidad. He aprendido mucho con su sistema de evaluación continua. La recomiendo.