Yo no entro a valorar si la situación la hemos provocado o no nosotros pero quizás si afghanistan no hubiese sido un país terrorista que se dedico a fomentar y exportar al terrorismo no tendríamos que haber intervenido.
Un país terrorista.... ¿para quién? ¿para nosotros? ¿nos han hecho algo para tener que ir allí a pararles los pies? Yo creo que no, luego a nuestros efectos no es un país terrorista.
Enemigo es aquel que quiere acabar contigo y si a mi me ponen minas y me lanzan cohetes le aseguro que no es una tergiversación alguna.
En mi opinión sí hay tergiversación, puesto que la parte de la población afgana que está atacando (y fíjate lo que digo ahora: con mucha razón) a las fuerzas extranjeras en su territorio lo hace -en el caso de nuestras tropas desde luego que es así- para expulsar a unos invasores armados. Es así de simple. Nosotros nos hemos convertido en sus enemigos sin provocación de ningún tipo, porque somos nosotros los que hemos ido allí a ve tu a saber qué. Ellos no eran nuestros enemigos hasta que a nosotros nos dio por hacer lo que no debíamos.
Yo no decido si voy o vengo me manda mi país y punto así que si no les gusta la mision hagan oposición ustedes que pueden frente a esta dónde están los del no a a guerra? por cierto. El soldado no decide donde va.
Eso precisamente estoy haciendo: oposición. Y no porque sea de los del "no a la guerra", porque yo sí considero que hay guerras necesarias y justísimas: aquellas que se hacen contra el que viene a jodernos, para que nos entendamos. Es cierto que el soldado no decide donde va, pero es la "herramienta" de los que sí lo deciden, y además es una herramienta voluntaria.
Usted tiene una vision idealizada de afghanistan y desconoce la realidad de ese país.
¿Idealizada?

Perdona, pero yo considero que Afganistán es una pequeña parte de la inmensa mi-er-da que nos rodea, y que comienza, por el Norte, en el Círculo Polar Artico; por el Este, en la frontera de Alemania con Polonia; por el Sur, más o menos hacia Tarifa (esto es discutible), y por el Oeste en las Azores. Todo lo que hay más allá de esa demarcación, para mí, no es más que una gran cagarruta.
Intentare ilustrarle:
Sí. Venga, sorpréndeme. Como si estuviéramos en una teórica de aquellas tan chulas de la mili, donde un chusquerillo le da lecciones sobre Geografía Humana a un licenciado en ese área.
1- No existe conciencia social entre los afganos de ser miembros de un país sino que son miembros de su etnia (pastun, darí azahara , tayiko , uzbeko..) y de su núcleo familiar (en el sentido tribal) por lo que la invasión es relativa por que no existe un país al que invadir sino múltiples tribus con distintos intereses.
Desde el punto de vista legal tu exposición no se sostiene. Afganistán es un Estado soberano reconocido por la comunidad internacional. El funcionamiento interno del mismo les compete únicamente a ellos. Aquí soy yo el que podría ilustrarte a tí un poquito, pero como no quiero resultar pedante en exceso, dejaré que lo hagan los libros o los que hacen de profesores en las tutorías.
Desde el punto de vista propio, no me interesan lo más mínimo las tribus que allí existan, hayan existido o vayan a existir.
2- Estos grupos familiares y/o tribales son insurgentes o no debido a que se niegan a ceder sus cuotas de poder al gobierno afgano (gobierno impuesto de corte occidental) estas van desde el contrabando al trafico de heroína pasando por los que son radicales por motivos ideológicos (integristas)
¿Y qué? ¿Qué se nos ha perdido a nosotros en todo ello? Fíjate que ya, de entrada, dices que el gobierno afgano es impuesto y de corte occidental. Lógico, pues, que parte de la población que no está de acuerdo con esa intervención militar de Occidente considere a esas tropas como enemigas. Si es que es evidente. ¿Comercian con heroína y contrabandean? Ya ves... en Colombia también, y no les invadimos. Y hasta en Carabanchel conozco sitios donde hacen otro tanto y nadie se rasga las vestiduras. Esa es una pobre excusa. Además, también esto es algo que no me preocupa lo más mínimo. El asunto de la heroína tiene fácil solución: basta con no comprarla.
3- Estos grupos apoyan o combaten al gobierno afgano (y por ende a ISAF) en función de intereses que ellos solo saben.
Pues a mí me parecen muy claros: atacan a quien les está jodiendo. Ni más ni menos. Atacan a quienes pretenden imponerles una forma de vida que no quieren. Algo muy normal por otra parte. De todas maneras entender sus motivaciones y/o intereses no es de nuestra competencia.
4- los Taliban son un movimiento creado en la etnia pastun de ideologia integrista con base en paquistan y el sur de afghanistan y al igual que el resto combaten o no cada tribu de forma independiente.
Vuelvo a preguntar: ¿y qué? ¿acaso es eso asunto nuestro?
5- La mayoría de los atentados suicidas no los perpetran afganos sino paquistanies y personas de otros países que son reclutadas adoctrinadas y desplegadas por al qaeda.
Si son tan tontos como para dejarse adoctrinar, les está bien empleado. Lo que demuestra que los afganos son mucho más listos que todos esos mamarrachos que se atan la carga al cinturón. Y aunque suene repetitivo: ¿y qué?
6- La mayoría de los afganos son gente pacifica que su apego a una u otra facción tiene que ver con quien es mas fuerte en cada momento no con ideales patrioteros.
A mí no me parece bien hablar de un ideal patriótico usando el término despectivo "patriotero". Yo me considero un patriota y me gustaría que un soldado del Ejército Español fuese un poco más respetuoso con ese concepto, ya que, entre otras cosas, vive de él. Pero bueno, todos tenemos nuestras ideas. En cuanto a lo mencionas de los afganos, vuelvo a preguntar: ¿y qué?
Quizás ningún afgano vino a nuestra tierra a inmolarse pero que afghanistan fuera un país terrorista si facilito la instrucción adiestramiento y adoctrinamiento para posibilitar las acciones integristas contra intereses occidentales (11-S , 11-M , Casa Blanca, metro de Londres, uss cole......)
por lo que si nos han tocado
Lo del 11-M no ha quedado demostrado en absoluto, por lo que yo mantengo mis dudas. Pero en caso de que hubiera sido como dices, la solución es evidente: se les largan dos o tres pepinos bien cargados de buenas intenciones y al carajo con unos cuantos, para que aprendan. Para evitar el 11-M, si fuese cierto que allí se instruyeron y adoctrinaron los que lo cometieron (que como he dicho, lo dudo), había una forma también muy sencilla: impedir el paso de esas gentes en el territorio nacional. De todos, sin distinción. Así, desde luego, no hubiera existido la posibilidad del atentado (de ser ellos los causantes).
El resto de los casos que mencionas no son de mi incumbencia. Doy por sentado que un buque de combate como el USS Cole sabrá protegerse. Si no lo hizo es que estaba mal comandado. El 11-S no es asunto mío tampoco, así como lo de Londres. Tengo mi opinión, por supuesto, pero al ser países extranjeros me la trae al pairo.
Evidentemente si expongo mis opiniones es por un sentido de responsabilidad hacia los hombres y mujeres a mis ordenes, por que en cualquier país del mundo civilizado un militar y mas si es mando es libre de hacer un análisis critico de la situación táctica
Aqui de acuerdo contigo en todo.
(Pregunte le al general peatreus si no critico la estrategia llevada en iraq y como tras eso se cambio) no me quejo de los riesgos pero si de los creados por una dirección negligente del conflicto.
No tengo el gusto de conocer a ese señor. Ni creo tener tampoco ningún interés en rellenar esa carencia.
yo abogo por una actitud mas activa (por lo tanto mas arriesgada) que nos permita recuperar el control de la situación.y reclamo los medios adecuados para eso.
Yo, al contrario, abogo por la retirada inmediata de todas las tropas españolas en el extranjero, incluyendo por supuesto Afganistán.
Yo creo que su opinión es muy valida y respetable pero quizás le faltan datos para poder analizarla en mayor profundidad (mas detalles no puedo dar en este tipo de foro)
Lo comprendo, pero no te preocupes por ello. Yo creo que precisamente al no estar expuesto a la experiencia directa sobre el terreno, mi opinión es más válida -por fría, inhumana si quieres, y desde luego mucho más imparcial- que la de quien puede verse impelido a confraternizar con parte de la población con la que trata.
No encuentro ningún tipo de justificación, no ya a la intervención militar española en Afganistán, sino en ningún otro lugar del mundo. Bajo ningún punto de vista, salvo el caso en que sufriéramos un ataque, considero justificado el envío de tropas. Ni siquiera en el caso de que un gobierno lo pidiera, puesto que si ese fuera el caso significaría que tienen problemas con parte de la población. En román paladino: se trataría de una guerra civil. Y en las guerras civiles extranjeras, sencillamente, no hay que meterse. Es, además de un mal negocio, inmoral.
Un saludo.