No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginEl PSOE y Ciudadanos, partidos que sustentan el Gobierno de la Junta de Andalucía, han alcanzado un acuerdo sobre el impuesto de sucesiones que eleva de 175.000 a 250.000 euros el mínimo exento en las herencias de los parientes directos. El anuncio llega en plena campaña de las elecciones generales del 26-J, justo un año después de la investidura como presidenta de Susana Díaz (la rebaja del tributo formaba parte de su programa y del pacto para facilitar el Gobierno de la dirigente socialista) y orilla al PP, que en los últimos meses ha desplegado una agresiva campaña de recogida de firmas para la supresión del impuesto.
“Se hace historia en materia fiscal en Andalucía”, ha dicho Marín en rueda de prensa en Jaén, donde ha reconocido que “no ha sido nada fácil”. Ese mínimo exento de 250.000 euros para herencias recibidas por padres, hijos y cónyuges, ahora mismo fijado en 175.000 euros, entrará en vigor el 1 de enero de 2017. Desde esa misma fecha, además, se crea una reducción adicional de 200.000 euros para las bases imponibles de entre 250.000 y 350.000 euros. Es decir, para los casos incluidos en ese tramo, el impuesto se calculará restando esos 200.000 euros.
A lo largo de 2016, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), se fijarán nuevas reducciones por herencia de vivienda habitual de los parientes directos en los casos en los que el beneficiario haya convivido con el fallecido los dos años anteriores a su muerte. La rebaja será del 100% si el valor real del inmueble no supera los 122.606,47 euros. A partir de ahí se han establecido intervalos que disminuyen progresivamente la reducción hasta llegar al 95% en los supuestos en que la vivienda rebase los 242.000 euros de valor real.
El cambio será significativo para el mundo rural. En el caso de las explotaciones agrícolas, se establece una reducción del 99% por transmisión de empresa individual, aunque dicha actividad no constituya la principal fuente de renta del beneficiario, que podrá ser un familiar directo o un asalariado sin parentesco con al menos cinco años de vinculación con ese negocio. Actualmente, para aplicar esa rebaja del 99% en las explotaciones heredadas, se exige que la actividad se desarrolle habitual y personalmente y que no constituya la principal fuente de ingresos. Esta medida también entrará en vigor a lo largo de 2016.
Poco después del anuncio de Marín en Jaén, la presidenta andaluza ha expresado su satisfacción por el acuerdo desde Chiclana de la Frontera (Cádiz), ya que permitirá dar “oxígeno” a “trabajadores y a las clases medias”. Díaz ha considerado que se corrige un “error de salto” y se cumple “la palabra” que se dio a los andaluces respecto a los compromisos adquiridos con Ciudadanos en materia de impuestos.
La dirigente socialista ha criticado la postura de “algunos” en los últimos meses por querer “hacer un circo para que los muy ricos en esta tierra no pagaran”, en alusión a la campaña de recogida de firmas del PP para la supresión del impuesto, que ronda los 300.000 apoyos. “Estamos en condiciones de decir que quienes más han soportado en esta crisis, a quienes más se les ha apretado el cinturón, al menos en Andalucía, recuperarán derechos, parte de su esfuerzo”, ha concluido la presidenta de la Junta.
El presidente del PP en Andalucía, Juan Manuel Moreno, tras conocer el acuerdo, ha pedido "rigor, seriedad y ambición", y aunque ha considerado positiva la rebaja, la ha tachado de "claramente insuficiente" porque la aspiración debe ser la máxima y llegar a una bonificación del 99%. El líder popular ha puesto el acento en que el anuncio se haya hecho en mitad de la campaña electoral.
Según los datos de la Agencia Tributaria de Andalucía, la recaudación por este concepto en Andalucía fue de 260,2 millones de euros en 2015. Un total de 267.553 ciudadanos de la región presentaron autoliquidación por este impuesto, de los que solo el 7% de los herederos (19.487) lo abonaron al no ser receptores de bonificaciones.