;

Autor Tema: Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial (2016 / 2017)  (Leído 26299 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Sekada76

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 01/03/16
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial (2016 / 2017)
« Respuesta #160 en: 26 de Enero de 2017, 06:50:58 am »
Aquí no hay exequatur, el Tsj no tiene nada que ver porqué es un reconocimiento de una sentencia de un tribunal Europeo,orden público difícil estamos en normas similares en todos los Estados miembros, se puede alegar rebeldía, vulneracion de derechos de defensa,y para presentar oposición lo debe hacer el propio deudor,el juez de lo mercantil aunque sea territorio UE no puede directamente ejecutar,antes de comprobar que se han respetado todas las formalidades.

Sí luchas puedes perder, pero si no lo haces estás perdido.

Desconectado antxon1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 236
  • Registro: 07/07/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial (2016 / 2017)
« Respuesta #161 en: 26 de Enero de 2017, 08:54:16 am »
Rebeldía no, que es una sentencia en segunda instancia , luego se personó la empresa en los tribunales de Finlandia. Lo demás de acuerdo contigo . Aunque creo que pone que segun el reglamento se cumplen sin requisitos pero luego dice lo de que el juez debería comprobar la validez formal de la misma.

Desconectado trospi23

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 831
  • Registro: 09/10/08
  • De que sirve el CONOCIMIENTO si no lo compartes
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial (2016 / 2017)
« Respuesta #162 en: 26 de Enero de 2017, 08:57:50 am »
En la pregunta Diferencia entre residencia y estancia, al no especificar nada más...¿con que situación lo relacionasteis, refiriéndose a extranjeros o a comunitarios?

Desconectado Sekada76

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 01/03/16
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial (2016 / 2017)
« Respuesta #163 en: 26 de Enero de 2017, 09:06:57 am »
Refiriéndose a los dos,y lo de alegar rebeldía es  en general, para que un juez no reconozca una sentencia europea, lo de orden público dentro de la UE lo veo muy improbable.
Sí luchas puedes perder, pero si no lo haces estás perdido.

Desconectado maygadea

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 718
  • Registro: 23/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial (2016 / 2017)
« Respuesta #164 en: 26 de Enero de 2017, 11:19:18 am »
Yo, en este caso, he hecho un remix del Rgto. y de la lg. interna, pero es que, con los nervios ...¡no estaba segura de si Finlandia era de la UE o no ;D ;D¡ A ver cómo se portan corrigiendo. En lo de estancia y residencia sólo me he referido a los casos de la LOEx, porque el espacio no me daba para mucho más.

Desconectado Darquito

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 137
  • Registro: 21/10/10
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial (2016 / 2017)
« Respuesta #165 en: 26 de Enero de 2017, 11:34:36 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la pregunta Diferencia entre residencia y estancia, al no especificar nada más...¿con que situación lo relacionasteis, refiriéndose a extranjeros o a comunitarios?
Yo me puse tan nervioso al ver el examen, que ya no se ni con que relacione. No es que sea una pataleta, pero sinceramente y pensandolo en frio, creo que el examen te iba desmotivando a medida que avanzabas (por lo menos a mi)
Mi experiencia para desahogarme: Primera impresion...lees las 4 preguntas, veo que 2 son de relacionar (una de ella con los supuestos) lo cual se que me va a mermar en tiempo y en ideas, y otra (la 4) no se ni lo que estan preguntando. Todo esto me condiciona de tal manera que cuando llego a los supuestos (y viendo q las horas de estudio vs. resultado no pintaban nada bien) no soy capaz (llamadme torpe) de relacionar Finlandia con la UE (anda que no hay paises...podian haber hecho una mencion porque que yo sepa aunque en cuarto debes de saberlo, en la guia no pone como requisito que haya que conocer los estados miembros de la union)...pues efectivamente, cagadon de supuesto lo cual me hace llegar al siguiente "derrotado" de tal manera que aun sabiendomelo destrozo la respuesta.
Resultado, creo que la uned ha conseguido algo que hasta ahora nada habia podido conmigo...que me rinda (acabare por una presencial...mucho tienen que cambiar las cosas, pero los que estudiamos por aqui creo que sabeis de lo que hablo...muchisimas horas de estudio para que a veces salga esto...en fin).
Espero que los que vayais la segunda semana tengais mas suerte en cuanto al examen.

Desconectado Sekada76

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 01/03/16
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial (2016 / 2017)
« Respuesta #166 en: 26 de Enero de 2017, 11:48:43 am »
Lo que no puede pretender el ED de DIPRIVADO es que respondamos perfectamente los casos sin darnos la posibilidad de tener instrumentos ( leyes,retos...) en un examen, por que Derecho procesal lo permite, tributario...Por tanto, cortijo y al pie, no enrevesar un examen con el único un fin que precisamente no se cumple que es demostrar el conocimiento de la materia, el fin se llama tocar los cojons.
Sí luchas puedes perder, pero si no lo haces estás perdido.

Desconectado leo20

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 145
  • Registro: 21/09/09
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial (2016 / 2017)
« Respuesta #167 en: 26 de Enero de 2017, 12:04:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que no puede pretender el ED de DIPRIVADO es que respondamos perfectamente los casos sin darnos la posibilidad de tener instrumentos ( leyes,retos...) en un examen, por que Derecho procesal lo permite, tributario...Por tanto, cortijo y al pie, no enrevesar un examen con el único un fin que precisamente no se cumple que es demostrar el conocimiento de la materia, el fin se llama tocar los cojons.



yo creo que esto se lo ponen a un abogado y no tiene ni idea de que contestar. eran preguntas a jueces  jajajaja

Desconectado trospi23

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 831
  • Registro: 09/10/08
  • De que sirve el CONOCIMIENTO si no lo compartes
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial (2016 / 2017)
« Respuesta #168 en: 26 de Enero de 2017, 14:18:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo, en este caso, he hecho un remix del Rgto. y de la lg. interna, pero es que, con los nervios ...¡no estaba segura de si Finlandia era de la UE o no ;D ;D¡ A ver cómo se portan corrigiendo. En lo de estancia y residencia sólo me he referido a los casos de la LOEx, porque el espacio no me daba para mucho más.

Yo también hice un remix... ::)

Desconectado antxon1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 236
  • Registro: 07/07/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial (2016 / 2017)
« Respuesta #169 en: 26 de Enero de 2017, 15:21:45 pm »
 :( :(

me acabo de dar cuenta que en lo de estancia y residencia yo sólo puse lo que viene siendo el derecho de extranjería normal sin referirme a los nacionales de la UE, jodo, no había caído en ese detalle.

El examen rebuscado y para darle un par de vueltas, en fin, para haber tenido sólo un día entre procesal 2 y éste, me quedo contento. Y sino en Septiembre saco mejor nota. 

Desconectado lulu1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 640
  • Registro: 07/05/10
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial (2016 / 2017)
« Respuesta #170 en: 26 de Enero de 2017, 15:50:13 pm »
alguien me podría pasar unos apuntes?

mlandeiracar@hotmail.com

graacias!!

Desconectado kekoman

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 231
  • Registro: 23/05/07
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial (2016 / 2017)
« Respuesta #171 en: 26 de Enero de 2017, 17:24:37 pm »
Hola compis...alguien que hiciera el examen puede colgar las preguntas exactas...
muchas gracias

Desconectado trizben@

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 197
  • Registro: 28/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial (2016 / 2017)
« Respuesta #172 en: 26 de Enero de 2017, 17:30:42 pm »
barquito, tranquilo me paso exactamente iguall, conforme ley las preguntas y al ve las 3 y la4 ya me desactive del todo y  no sabia ni por donde cogerlo.para tantas horas de estudio me salió fatal.

otra cosa. a la pregunta 3 que contestasteis exactamente?

Desconectado trizben@

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 197
  • Registro: 28/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial (2016 / 2017)
« Respuesta #173 en: 26 de Enero de 2017, 17:36:36 pm »
1. NATURALEZA Y CARACTERES DE LOS FOROS DE PROTECCCION EN EL SISTEMA ESPAÑOL.
2. DIFERENCIAS ENTRE AUTORIZACION DE ESTANCIA Y AUTORIZACION DE RESIDENCIA.
3. SI UN JUEZ ESPAÑOL TUVIERA QUE PRACTICAR UNA PRUEBA EN TERRITORIO DE OTRO ESTADO ¿ EN QUE INSTRUMENTO NORMATIVO SE BASARIA? REFLEXIONE ENTORNO AL PRESUPUESTO DE APLICACIÓN DE LOS TEXTOS ELEGIDOS.
4. NI LA COPIE.NO ENTENDIA LO QUE PREGUNTABAN

LOS CASOS PRACTICOS, ERAN SOBRE APLICACION DE EJECUCION  DE SENTENCIA EN BASE AL REGLAMENTO DE BRUSELAS I REFUNDIDO Y EL SEGUNDO SOBRE ADQUISICION Y PERDIDA DE NACIONALIDAD NO AUTOMATICA.

Desconectado Deividd

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 83
  • Registro: 21/01/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial (2016 / 2017)
« Respuesta #174 en: 26 de Enero de 2017, 18:26:57 pm »
Yo, al igual que seguro muchos de ustedes, estoy cerca de acabar el grado en la UNED, y ya sabemos como funciona esta universidad, y como funcionan ciertos departamentos. Con la experiencia que tenemos ya en este punto del grado, sabemos perfectamente cuando vamos preparados a un examen, cuando lo llevamos "cogido con pinzas", y cuando vamos sin preparación suficiente. Yo a esta asignatura le he dado la mayor parte de mi tiempo de estudio, la he estudiado a fondo dado la dificultad, a cambio de perder tiempo de estudio en otras asignaturas. He hecho decenas de casos prácticos varias veces, y tenía un conocimiento de la materia en la que estaba seguro que no podía fallar... Al final mi impresión al salir del examen es que no sabía que querían que contestaramos, porque los profesores no han buscado la manera de ver como llevabamos la asignatura de preparada, sino que se han limitado a buscar como confundirnos. Esto es como el famoso delito provocado por policia, que no es válido... pues esto es igual, nos provocan el error sin la más mínima intención de ver que conocimiento de la materia tenemos. TODAS las preguntas tenían truco, doy mi argumento:
Pregunta 1: Hay varios foros, nos toca uno que no es complicado, pero si el más largo. 45 minutos pérdidos (el 50% del tiempo de examen) solo la primera pregunta, asi que ya a remolque el resto de las cuestiones.
Pregunta 2: Hay dos epígrafes suceptibles de tener diferencias entre estancia y residencia. Hay gente que ha hablado solo de la aplicable a extranjeros no europeos, otros a miembros de UE, y algunos han perdido el tiempo hablando de ambos. Para mi es aplicable a extranjeros fuera de la UE, por utilizar la palabra autorización, mientras que los miembros UE desde mi punto de vista no necesitan autorizaciones entendidas como tal.
Pregunta 3: muy suceptible de que alguien interprete como prueba de derecho en el extranjero, en vez de prueba de hechos como tal. Y después de saber interpretarlo, busca el instrumento normativo...
Pregunta 4: una cuestión que no habrán hecho ni el 1% de los alumnos. Por que esta pregunta?? Porque así aminoran nuestro derecho a dejar fuera del examen una pregunta, y nos vemos forzados de manera general a responder a las 3 primeras.
Caso de nacionalidad: muy muy rebuscado, juntando ciertos datos que pueden dar a equivoco. La parte de perder la nacionalidad era sencilla, eso si.
Caso empresa finlandesa: no había otro país más rebuscado?? Sabemos que los países del noreste de Europa tienen ciertas características propias, y es muy entendible que alguien no sepa si es país UE o no. Incluso como ha comentado antes una compañera, no hay porque conocer en esta asignatura todos los paises UE, lo que hay que saber es aplicar el Reglamento. Si no dan el dato si es país UE o no, la gente lo puede interpertar de maneras diferentes como así ha pasado. Era tan fácil como poner el mismo caso con Francia o Portugal (por ejemplo) o por el contrario ponerlo con Estados Unidos, pero era mejor hacer surgir la duda....
En fin, que si quieres que hablemos del Reglamento de Bruselas, dalo a entender de manera meridiana, o si quieres exequatur pues deja que nos expliquemos sobre él, pero basarse en que acertemos el epígrafe me parece poco serio a estas alturas de la película.

Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial (2016 / 2017)
« Respuesta #175 en: 26 de Enero de 2017, 19:55:07 pm »
Joe, chicos...os leo y me entran ganas de llorar por vosotros, en serio!
Bueno, y por mi, que no me veo aprobando esta asignatura!! :-\

Desconectado Sekada76

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 01/03/16
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial (2016 / 2017)
« Respuesta #176 en: 26 de Enero de 2017, 21:02:31 pm »
Cuando salí lo hice muy satisfecho y a día de hoy estoy igual, mucho me sorprendería no aprobar bien,ahora, eso no quita pata que uno se de cuenta, ya son 34 asignaturas aprobadas para ver las intenciones de un ED. Llorar no vale,vale justificar y argumentar compañero.
Sí luchas puedes perder, pero si no lo haces estás perdido.

Desconectado trospi23

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 831
  • Registro: 09/10/08
  • De que sirve el CONOCIMIENTO si no lo compartes
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial (2016 / 2017)
« Respuesta #177 en: 26 de Enero de 2017, 22:38:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo, al igual que seguro muchos de ustedes, estoy cerca de acabar el grado en la UNED, y ya sabemos como funciona esta universidad, y como funcionan ciertos departamentos. Con la experiencia que tenemos ya en este punto del grado, sabemos perfectamente cuando vamos preparados a un examen, cuando lo llevamos "cogido con pinzas", y cuando vamos sin preparación suficiente. Yo a esta asignatura le he dado la mayor parte de mi tiempo de estudio, la he estudiado a fondo dado la dificultad, a cambio de perder tiempo de estudio en otras asignaturas. He hecho decenas de casos prácticos varias veces, y tenía un conocimiento de la materia en la que estaba seguro que no podía fallar... Al final mi impresión al salir del examen es que no sabía que querían que contestaramos, porque los profesores no han buscado la manera de ver como llevabamos la asignatura de preparada, sino que se han limitado a buscar como confundirnos. Esto es como el famoso delito provocado por policia, que no es válido... pues esto es igual, nos provocan el error sin la más mínima intención de ver que conocimiento de la materia tenemos. TODAS las preguntas tenían truco, doy mi argumento:
Pregunta 1: Hay varios foros, nos toca uno que no es complicado, pero si el más largo. 45 minutos pérdidos (el 50% del tiempo de examen) solo la primera pregunta, asi que ya a remolque el resto de las cuestiones.
Pregunta 2: Hay dos epígrafes suceptibles de tener diferencias entre estancia y residencia. Hay gente que ha hablado solo de la aplicable a extranjeros no europeos, otros a miembros de UE, y algunos han perdido el tiempo hablando de ambos. Para mi es aplicable a extranjeros fuera de la UE, por utilizar la palabra autorización, mientras que los miembros UE desde mi punto de vista no necesitan autorizaciones entendidas como tal.
Pregunta 3: muy suceptible de que alguien interprete como prueba de derecho en el extranjero, en vez de prueba de hechos como tal. Y después de saber interpretarlo, busca el instrumento normativo...
Pregunta 4: una cuestión que no habrán hecho ni el 1% de los alumnos. Por que esta pregunta?? Porque así aminoran nuestro derecho a dejar fuera del examen una pregunta, y nos vemos forzados de manera general a responder a las 3 primeras.
Caso de nacionalidad: muy muy rebuscado, juntando ciertos datos que pueden dar a equivoco. La parte de perder la nacionalidad era sencilla, eso si.
Caso empresa finlandesa: no había otro país más rebuscado?? Sabemos que los países del noreste de Europa tienen ciertas características propias, y es muy entendible que alguien no sepa si es país UE o no. Incluso como ha comentado antes una compañera, no hay porque conocer en esta asignatura todos los paises UE, lo que hay que saber es aplicar el Reglamento. Si no dan el dato si es país UE o no, la gente lo puede interpertar de maneras diferentes como así ha pasado. Era tan fácil como poner el mismo caso con Francia o Portugal (por ejemplo) o por el contrario ponerlo con Estados Unidos, pero era mejor hacer surgir la duda....
En fin, que si quieres que hablemos del Reglamento de Bruselas, dalo a entender de manera meridiana, o si quieres exequatur pues deja que nos expliquemos sobre él, pero basarse en que acertemos el epígrafe me parece poco serio a estas alturas de la película.

Totalmente de acuerdo.

Desconectado Natxo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 696
  • Registro: 23/02/06
  • Labor improba omnia vincit
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial (2016 / 2017)
« Respuesta #178 en: 26 de Enero de 2017, 23:20:14 pm »
Se me está haciendo muy muy cuesta arriba esta asignatura, pensaba que después de Filosofía no habría nada peor, pues estaba equivocado.

Luego preparan un libro de casos que son de juguete en comparación con los casos de los exámenes, la dificultad no tiene ni punto de comparación y bueno... no te molestes en preguntar en los foros de la asignatura, es una pérdida de tiempo.

Esta asignatura se saca con suerte, aquí estudias y puedes ir al hoyo muy tranquilamente. Y lo que más me fastidia es que estoy sacando tiempo de otras para ésta y no acabo de verlo claro... en fin, siento mis lágrimas  ;D

Desconectado Sekada76

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 01/03/16
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial (2016 / 2017)
« Respuesta #179 en: 27 de Enero de 2017, 10:06:08 am »
No las sientas compañero,en el fondo todos los ED saben que los estudiantes de la UNED se parten el pecho, ellos y ellas, un nivel de estudio muy alto, yo lo he notado desde que empecé en el año 2012, de un par de años hacia atrás el listón lo han subido tela,sin ir más lejos, a este dpto en concreto ya no le vale, con calificación de supuestos y competencia, ya no es rizar el rizo,sino que ellos mismos se meten en un laberinto, hoy día todos los dptos en la UNED quieren que sus alumnos sean los mejores y eso lleva a este tipo de exámenes que no es ni de lejos el más difícil que he tenido, me acuerdo el año pasado laboral o mercantil 2 o un poco atrás penal 1 o economía y política fueron terribles, ahí seguiremos peleando.
Sí luchas puedes perder, pero si no lo haces estás perdido.