1º) La ley hipotecaria permite inscribir las prohibiciones de disponer impuestas por el testador, cuando la legislación vigente reconozca su validez.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
2 .-
2º) Será válido el pacto de indivisión de los copropietarios de una cosa por un plazo que no exceda de los 15 años.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
3 .-
3º) Se denomina servidumbre positiva la que impone al dueño del predio sirviente la obligación de dejar hacer alguna cosa o hacerla por sí mismo.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
4 .-
4º) Existe derecho de retracto entre coherederos, antes de producirse la partición hereditaria.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
5 .-
5º) Jurídicamente se entiende por división de una finca, la separación de una parte de una finca inscrita para formar una nueva.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
6 .-
6º) Se entiende por indivisibilidad funcional de una cosa: aquella que es divisible materialmente pero pierde parte de su valor a causa de la división.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
7 .-
7º) Cuando la venta de un bien inmueble se efectúe en escritura pública, estamos en presencia de la “traditio brevi manu”.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
8 .-
8º) El nudo propietario puede efectuar obras y mejoras en la finca usufructuada en todo caso.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
9 .-
9º) La denominada posesión civilísima es la que tiene el heredero sin interrupción desde el fallecimiento del causante hasta que acepte la herencia.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
10 .-
10º) Un bien hipotecado, no puede volverse a hipotecar, hasta que caduque la hipoteca anterior.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
11 .-
11º) Se habla de tercer poseedor cuando la venta del bien hipotecado tiene lugar sin que el adquirente asuma responsabilidad personal derivada de la obligación garantizada.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
12 .-
12º) Una finca hipotecada no puede enajenarse sin consentimiento del acreedor hipotecario.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
13 .-
13º) El contrato de opción de compra de bien inmueble es susceptible de inscripción en el registro de la propiedad.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
14 .-
14º) El propietario de un piso, necesita la autorización del presidente de la comunidad para efectuar obras en el mismo.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
15 .-
15º) En la liquidación del estado posesorio, el poseedor de mala fe puede reclamar al sucesor en la posesión los gastos necesarios efectuados en la cosa.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
16 .-
16º) Se presume que la posesión se sigue disfrutando en el mismo concepto que se adquirió.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
17 .-
17º) En el tesoro oculto es indispensable que no exista legítimo dueño.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
18 .-
18º) Sin necesidad de justo título ni de buena fe, por la mera continuidad posesoria, se prescribe el dominio de las cosas muebles a los tres años.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
19 .-
19º) El código civil prohíbe expresamente y de forma imperativa el pacto comisorio en la prenda.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
20 .-
20º) Una de las obligaciones del acreedor pignoraticio es la de no usar la cosa dada en prenda.
(una única respuesta correcta) .5
V
F
21 .-
21º) El acreedor pignoraticio goza del derecho de retención, hasta que no le haya sido totalmente pagada la deuda.
(una única respuesta correcta) 0
V
F
22 .-
22º) Una de las causas de extinción del usufructo es la prescripción.
(una única respuesta correcta) 0
V
F
23 .-
23º) En el supuesto de ejecución de vivienda habitual, las costas exigibles al deudor ejecutado no podrán superar el 5 por 100 de la cantidad que se reclame en la demanda ejecutiva.
(una única respuesta correcta) 0
V
F