fabril lee el pvOs recomiendo algo, aunque lo vais a estudiar en el primer parcial, el Código Deontológico y el Estatuto General de la Abogacía hay que saberlo de pe a pa para el examen de Estado, más el segundo que el primero que es mucho más corto y sencillo, porque igual ten puede entrar cualquier plazo de convocatoria de los órganos e incluso sus funciones.Saludos
Buenas tardes !He realizado la preinscripción del master hoy, y aunque no empiece hasta septiembre, debido a que tengo muy muy poco tiempo durante el curso querría ir adelantando temario.He visto que en uno de tus mensajes, has puesto que es primordial el Código deontológico y el Estatuto general de la abogacía...., crees recomendable comprarme estos libros ya?, y de que editorial?Gracias de antemano.Realicé el Grado en la Uned, y te tengo leído ya en el foro de estudiantes, por lo que deduzco que también estudiaste en la Uned.
Hola chic@s. Podéis colgar las preguntas del martes de Contencioso, por favor. Muchas gracias
Buenas! no se si es el sitio, porque veo que andais liados con el tema de examenes y demas, pero para aquellos que queremos empezar el master el año que viene nos surgen algunas dudas que creo que por aquí podéis aclararnos. 1. ¿Es en cuanto a la dificultad de los examenes, y como se llevan a cabo, todos son a distancia?2. Os he leido a muchos en cuanto a que el contacto con los profesores no es el mejor....¿sigue siendo asi?3. El tema de las practicas, para aquellos que tenemos la posibilidad de realizarlas en un despacho que conocemos sabeis si ponen algun problema? Gracias de antemano.
Hola compañero:Te explico como va , son 6 examenes por cuatrimestre (total 12 ) :1er cuatrimestre, 1 presencial PENAL tipo test, 5 online (virtuales) tipo test.2º cuatrimestre, 1 presencial ADMINISTRATIVO tipo test,5 online (virtuales) algunos en vez de exámenes de test te piden hacer un caso práctico y lo subes. Los que tienes que estudiar muy bien son los presenciales los demás claro son más fáciles. A mi me está yendo muy bien con muy buenas notas. Lo peor la escasa atención para contestar en los foros las dudas que te puedan surgir. Lo de las prácticas tú propones y ellos se ponen en contacto con en el despacho y si cumplen los requisitos como que se toquen varias ramas del derecho, etc ,negocian un convenio con el despacho si llegan a un acuerdo tú tienes preferencia para ese despacho (máx. 3 alumnos por tutor por eso lo de la preferencia). Yo he propuesto uno había hasta el 31 de mayo para enviar el email y ya dirán algo me imagino que tardaran un tiempo razonable y si no me lo dan por lo que sea me adjudicaran uno en octubre. En fin espero que te sirva de ayuda. Saludos.
Hola, pues Raquel te lo ha resumido bastante bien. Para los presenciales hay que estudiar bastante y bien; para los no presenciales, también, pero, al ser online, evidentemente tienes más facilidades. Si estudias y te organizas, no tendrás problema. Respecto a mi duda... Alguien podría aclarar cómo va lo del TFM? He leído que hay que ir a Madrid a defenderlo (que también hay que ir para hacer el examen de Estado, no?) Te asignan un tutor y éste te da un tema? Tienes que proponer temas? El tutor te lo asignan de una materia en concreto y tienes que hacerlo sobre ella? En qué fechas es todo esto, más o menos?Gracias y un saludo!!!