Sección nueva
1 .-
¿Cuál es la opinión de los autores acerca de los tipos impositivos sobre las rentas del trabajo en España?
(una única respuesta correcta) 1 -.33
a.Aseveran que España tiene unos tipos efectivos de IRPF muy elevados, pero los marginales son de los más bajos de Europa.
b.No se pronuncian al respecto.
c.Consideran que España presenta unos beneficios fiscales similares a la UE-15 que justifican, a su vez, la elevada recaudación por IRPF que se ha registrado en los últimos años.
d.Indican que los tipos marginales del IPRF en España son de los más altos de la Unión Europea.
2 .-
Los tipos impositivos sobre el IVA en España son similares a los del resto de países de la UE-15. Sin embargo, no sucede lo mismo con la recaudación. ¿A qué se debe?
(una única respuesta correcta) 1 -.33
En España se recauda menos, esencialmente, por el escaso éxito de las modificaciones en los tipos que se aprobaron en 2012.
b. En España se recauda más, principalmente, por el mismo motivo que justifica la elevada recaudación por IRPF: tipos efectivos bajos.
c. En España se recauda menos, fundamentalmente, por la existencia de unos tipos efectivos bajos.
d. En España se recauda más, básicamente, por la existencia de un tipo implícito sobre el consumo muy superior al de la mayoría de países de la UE-15.
3 .-
El análisis desarrollado por los autores pone de manifiesto que:
(una única respuesta correcta) 1 -.33
En comparación con los países de nuestro entorno, la presión fiscal que existe en España es relativamente alta.
b. A pesar de los recientes ajustes realizados, la recaudación por IRPF en España continúa siendo baja.
c. Gracias a las últimas reformas llevadas a cabo en España, la recaudación por Impuesto de Sociedades, IRPF e Impuestos Especiales se ha incrementado de manera significativa.
d. El incremento en la recaudación de IRPF en España durante los últimos años ha estado motivado, entre otros, por la drástica reducción de los beneficios fiscales.
4 .-
En opinión de los autores, el análisis de los ingresos fiscales es fundamental para afrontar los gastos del Estado de Bienestar en España. ¿Por qué?
(una única respuesta correcta) 1 -.33
Porque, tal y como afirma el principio de suficiencia, la normativa tributaria debe tener una cierta continuidad y no ser objeto de reformas frecuentas.
b. Porque el envejecimiento de la población, entre otros, condiciona y dificulta el sostenimiento del sistema de pensiones
c. Porque, tal y como afirma el principio de neutralidad, resulta decisivo examinar si quienes más se benefician de la actividad del Estado son quienes más contribuyen al sostenimiento de los gastos públicos.
d. Porque cualquier mejora del mismo, según recoge el teorema ricardiano de la equivalencia, debe inspirarse en el criterio de la capacidad de pago.
5 .-
La recaudación obtenida vía Impuestos Especiales se debe, mayoritariamente, a los ingresos por:
(una única respuesta correcta) 1 -.33
El impuesto sobre hidrocarburos, el impuesto sobre la electricidad y el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
b. El impuesto sobre el tabaco, el impuesto sobre bebidas alcohólicas y el impuesto sobre hidrocarburos.
c. El impuesto sobre el vino y bebidas fermentadas, el impuesto sobre hidrocarburos, el impuesto sobre el patrimonio y el impuesto sobre productos intermedios.
d. El impuesto sobre las labores del tabaco, el impuesto sobre determinados medios de transporte, el impuesto sobre la cerveza y el impuesto sobre sucesiones y donaciones.
6 .-
La evolución del nivel de ingresos del sector público (en porcentaje del PIB) entre 2007 y 2015 desvela que:
(una única respuesta correcta) 1 -.33
El nivel de ingresos en España en 2015 fue de los más bajos de la UE-15 y estuvo propiciado, fundamentalmente, por los efectos de la burbuja inmobiliaria en el periodo de crisis económica.
b. El nivel de ingresos en España en 2007 fue inferior al de la UE-15, Irlanda y Reino Unido.
c. El nivel de ingresos en España en 2015 fue el segundo más bajo del conjunto de la UE-15 y estuvo motivado, básicamente, por la escasa recaudación obtenida vía IRPF e impuestos especiales.
d. España fue el único país de la UE-15 donde los ingresos públicos se redujeron más de 2 puntos porcentuales.
7 .-
En relación con el Impuesto de Sociedades, en el texto se afirma que:
(una única respuesta correcta) 1 -.33
La diferencia de recaudación entre España y el resto de países de la Unión Europa se debe atribuir, fundamentalmente, a la diferencia en tipo impositivo.
b. El problema de la baja recaudación en España, en análisis comparado, se puede deber a los bajos tipos efectivos.
c El Gobierno de España ha adoptado diversas medidas dirigidas a incrementar la recaudación del Impuesto de sociedades, pero ninguna es relativa a beneficios fiscales.
d. La recaudación en España se ha incrementado notablemente en los últimos años.
8 .-
Entre las siguientes opciones, indique cuál es una de las soluciones que plantean los autores para resolver los problemas fiscales que existen en España:
(una única respuesta correcta) 1 -.33
Subir el tipo general del IVA al 25% (al nivel de Suecia o Dinamarca).
b. Prolongar los ajustes vía gasto, puesto que han sido insuficientes.
c. Suprimir los beneficios fiscales sin modificar los tipos impositivos
d. Incrementar los tipos marginales del IRPF.
9 .-
Los resultados presentados en el trabajo revelan un dato muy significativo sobre la evolución reciente de los ingresos y gastos públicos medios en España y en la UE-15, que es el siguiente:
(una única respuesta correcta) 1 -.33
Los ingresos medios se redujeron notablemente tanto en España como en la UE-15 durante la crisis (2007-2009), pero los gastos aumentaron notablemente en ambos durante el mismo periodo.
b. Los ingresos medios de la UE-15 se desplomaron durante la crisis (2007-2009), pero los gastos aumentaron de forma significativa.
c. Los ingresos medios se redujeron en España, pero no en la UE-15, durante la crisis (2007-2009).
d .Los ingresos medios aumentaron más en España que en la UE-15 durante la crisis (2007-2009).
10 .-
En cuanto a la recaudación por IVA (en porcentaje del PIB):
(una única respuesta correcta) 1 -.33
En 2015 España incrementó su recaudación por IVA, en comparación con 2007, tal y como también sucedió en Italia y Finlandia (entre otros).
b. En 2015 España era el país de la UE-15 que menos recaudaba por este impuesto.
c. En 2015 recaudamos menos que Francia y Alemania, pero más que Grecia y Portugal.
d. En 2015 la recaudación se desploma como consecuencia del escaso impacto que tuvieron las medidas aplicadas en 2010 y 2012.
11 .-
PREGUNTA DE RESERVA. Por lo que se refiere a los recursos a la producción:
(una única respuesta correcta) No calificable
Incluyen el copago sanitario, pero no las tasas por el uso de infraestructuras.
b. Reúnen un conjunto de conceptos que, habitualmente, se conoce como contribuciones especiales.
c. Incluyen las tasas universitarias y los cánones (entre otros).
d. España fue, en 2015, el país de la UE-15 con menores ingresos (en porcentaje del PIB) por este concepto.