Mi consejo para esta asignatura es sobre todo no agobiarse con tantos reglamentos, convenios, artículos de CC...yo lo que hice es un esquema mental de dos tipos.
1) Sectores del Dipr-----Competencia judicial internacional, reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales, ley aplicable y materias de estatuto personal.
Tener muy claro el diferenciarlos unos de otros y que reglamentos, convenios....son para cada cosa, los hay para un sector, para dos, para tres...esto es básico porque si nos preguntan pongamos que instrumento juridico es de aplicación para determinar la competencia de los tribunales españoles en un caso de responsabilidad contractual y corriendo ponemos Roma I estamos aplicando un reglamento para contratos si pero no aplicable para competencia, que en este caso sería Bruselas I refundido.
2) El segundo esquema fué tener en cuenta los tres niveles de regulacion, interna, convencional y comunitaria, y tener claro que salvo materias concretas de regulacion interna (nacionalidad...capacidad...etc) el nivel comunitario desplaza al interno y salvo excepciones tb prevalece al convencional.
Hay materias donde estas relaciones son la base del tema, filiacion,menores....es líoso pero mucho, así que esquema con flechas como en parvulitos y machacarlo.
Tema lista interminable de foros...hay que saberse todos?...pues es lo ideal jajajaj, sobre todo los del reglamento 1215/2012 y algún otro, sucesiones, Obligaciones....esta es la parte fea de la asignatura pero no queda más remedio sobre todo si queremos afrontar la parte práctica con garantías. Mi consejo, llevar un esquema mental básico de cada tema aunque sean cuatro ideas si no podéis con tanta información que como mínimo os permita saber los instrumentos juridicos fundamentales de esa relacion jurídica.
Los que llevéis el primer parcial, los temas de tipos de normas, reenvíos, adaptaciones, bien pillados qué es cada cosa y los temas de foros muy muy trillados.
Por último y por mi experiencia en el examen, la teoría id a lo que os pregunten, no os enrrolléis con cosas de más porque es mejor tener tiempo para leer bien los casos y lo que preguntan, si nos preguntan competencia, competencia punto.
Hay gente que hace casos, es una buena manera de fijar teoría, yo no lo hice ya lo digo, no mire uno solo, pero os aseguro que si la teoría la lleváis decente podéis responder cualquier caso, porque la parte práctica es una mera excusa para seguir preguntando más teoría y abarcar más temario, con que si váis sobrados adelante pero si no, mi consejo es darle a teoría prioritariamente.
Mucha suerte chicos y fuera nervios...ahhhh y sobre todo...si ponéis un reglamento ponedlo o bien con número o bien con letra o los dos tanto mejor, pero bien puesto, si es con letra todooo, con el bis con el refundido, si con número todo el número y el año. Esto no es tontería, casos reales de gente con nota a la baja por estas cosas que al final pueden darnos un disgusto.