Hola, ¿Tienes en PDF el manual del Curso/Master en Bioética y Bioderecho? ¿Oh algun tipo de temario de esa materia?Buscaba este:BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOSAutores MARCOS DEL CANO, Dª. Ana MaríaColección UNEDEditorialUNEDEdición2011ISBN9788436263725Por favor, si lo tienes te agradecería que me lo enviaras a No tienes permiso para ver enlaces. Regístrate o IdentifícateMUCHAS GRACIAS POR ANTICIPADO
Hola buenos días, he visto tus mensajes y te comento cosas del Máster. No me matrículé de todas por cuestiones laborales. Elegí 4 del 1C y 4 del 2º C. Sé por compañeros/as que si tienes poco tiempo por trabajo y familia, como muchos/as de los que por aquí estamos, puedes ir muy agobiado porque en la mayoría de asignaturas se trata de buscar bibliografía, buscar, buscar, leer documentos del equipo docente y hacer trabajos (algunos extensos, otros de pocas páginas) y contestar preguntas y pruebas en días establecidos por el propio equipo docente. Pero vaya, leyendo y leyendo con antelación, puedes sacarlo.Yo estoy en la especialidad de "Discapacidad" con lo cual sólo son coincidentes para todos/as, las asignaturas del 1C y sobre éstas te comento según lo que yo tuve que hacer y la guía del curso pasado 2018-20 para que te hagas una idea teniendo en cuenta las posibles variaciones de este curso:-Los DDºHHº en la Historia: hay que hacer un trabajo extenso (los tutores te dan temas a elegir y bibliografía sobre la que empezar a buscar). Te pones en contacto con ellos por tu correo de alumno y concretáis temas, autores, un esquema de cómo irá el trabajo y vais manteniendo el contacto con el envío del borrador hasta enviar el trabajo definitivo con su visto bueno. Sin problemas). También había que hacer una Pec (resumen) sobre un libro que te dan su enlace online en Alf. (Yo lo busqué online porque está publicado y antes de empezar el curso, en verano fui adelantando su lectura)-Igualdad y no Discriminación: te dan una serie de documentos que te tienes que descargar e ir leyendo y en un día determinado te ponen una prueba para contestar preguntas con el espacio tasado en el propio documento subido por los tutores. Sin problemas también, ir leyendo los documentos.- Política criminal I y II: decidí comprarme el libro en Dykinson (poco extenso y barato, 14 €, aunque puede que sea nuevo para este 2019, ojo) porque entre las dos asignaturas completan el temario del libro. Ambas siguen la misma dinámica: una pregunta, una práctica y un trabajo que ellos te detallan muy bien para cada prueba (letra, espacio, hojas, fecha entrega...) y con 2 opciones a elegir por prueba, con lo cual, del libro eliges los temas que más te gusten de entre las opciones y a leer. Te le puedes ir leyendo pues es de fácil lectura.De las que no me matrículé este curso pasado de este 1C pero sí voy con ellas en éste próximo, sé por compañeros/as:-Concepto, Fundamento: aunque te ponga Examen de desarrollo, te dan la alternativa de presentar un trabajo de unas 35 pág máx.-Reconocimiento y protección supranacional: te dan documentos para leer y luego contestar online en ALf a 2 preguntas. -Hay que elegir una Optativa: Régimen Jurídico Dº en la CE española o Sistema de garantías. Me informaron sobre "Régimen jurídico..": había que presentar 2 trabajos, uno práctico corto sobre un caso planteado y un trabajo corto (máx.15 hojas)sobre un tema dado.Como verás se trata de leer, leer y buscar mucha bibliografía para seguir leyendo, hacer tus esquemas, borradores de trabajo y los definitivos con sus índices, citas a pie de página, citas al final, bibliografía y webgrafías utilizadas con sus enlaces.... en definitiva, hacer muchos trabajos y en eso te haces un experto/a. Espero que algún compañero de tu especialidad, pueda informarte sobre las asignaturas del 2ºC.Si esto te gusta, la temática, el contenido y leer muchoooo...adelante. A mí el máster me parece muy interesante y bonito.Un saludo
Hola.Yo lo cursé hace unos años, especialidad en Bioética. Y las comunes, lo que comenta mcfly, no ha debido de variar mucho por lo que veo. Y en las específicas entiendo que no te puedo ayudar, pues entiendo que tu especialidad sería otra.Lo que me llama la atención es que tu especialidad está bastante alejada del mundo del Derecho. No tiene que ser un obstáculo, pero puede ocurrir que te cueste más entender el temario. Lo digo porque se entiende que el alumno maneja unos conceptos jurídicos que tú quizás no tengas (lo digo por tu formación). Se me ocurre que en política criminal, por ejemplo, hay que tener claros los conceptos de derecho penal de la parte general, y si no los tienes, el trabajo que tengas que hacer será doble. Pero como digo, tampoco es una barrera, pues recuerdo cuando fui a la exposición de mi TFM a Madrid, que había un par de compis que no eran de Derecho y se sacaron el Máster.Espero haberte ayudado.Un saludo.
¡Hola!Gracias por el mensaje y por el apunte, ya que es justo lo que yo pensaba. Mi campo es la traducción, las relaciones internacionales e interculturales, y no tengo ni idea de derecho ni nunca he hecho nada parecido, así que por eso quería saber si el máster tiene mucha carga y hay que tener esos conceptos básicos que dices. ¿Hay alguna forma de ir preparándolos antes de entrar en el máster? Por leerme algún libro e informarme en el verano previo. Mi idea es la de ir muy tranquilo y siempre con el mínimo de créditos, ya que trabajaré como traductor autónomo a tiempo completo cuando me mude a Costa Rica (¡qué ganas!).