Hola compañeros!
Una pregunta un poco fuera de lugar quizás a estas alturas
pero el examen cómo se supone que tenemos que estructurarlo? los que lo habéis hecho y aprobado, cómo se espera que expliquemos el objeto, la metodología y las conclusiones? en el sentido por ejemplo que el objeto (en mi caso Arbitraje de inversiones) es poner de relieve (y explico lo que quería destacar con los distintos puntos de mi investigación); y la metodología se refiere a la bibliografía o cómo he realizado las consultas en el sentido de haber comparado obras? ¿o qué tendríamos que describir exactamente aquí? y por último las conclusiones me imagino que son un poco reiterando lo dicho en las conclusiones de nuestro TFG?
gracias!!

Bueno, antes de nada, decirte que tienes muchísima información sobre objetivos, metodología, y cualquier otro aspecto del TFG en Internet. Te recomendaría que mirases un poco, porque seguro que encuentras respuestas satisfactorias a tus dudas (incluso tienes ejemplos). De todas formas, a ver si puedo ayudarte en algo de una manera mas "de andar por casa":
En primer lugar, respecto al objeto del trabajo tienes que explicar muy brevemente cuál ha sido la finalidad del trabajo, el propósito de tu investigación. Por si te sirve de ayuda, mi tutor nos dio un guión con los apartados que debía tener el trabajo: índice, resumen del trabajo, etc. Bueno, pues yo en el examen puse como objeto del TFG mas o menos lo que había puesto en el apartado resumen de mi TFG (100 palabras). Por ejemplo: "Este trabajo tiene por objeto analizar el tratamiento contractual que reciben los convenios entre administraciones públicas territoriales en el ordenamiento jurídico español, y bla, bla,bla (muy breve).
Respecto a la metodología, se refiere a los métodos, procedimientos o técnicas que has utilizado en tu investigación. Si has hecho el trabajo a través de leer libros, artículos, analizar sentencias judiciales o distintas leyes, etc., etc., lo que se pretende es que expliques un poco los pasos que has seguido para hacer el trabajo. Por ejemplo: para estudiar la figura del convenio administrativo he leído diversos artículos de distintos autores (o de uno o dos o tres autores si han sido muy importantes en tu trabajo, y entonces les citas) con el fin de obtener las características principales de la institución para distinguirla de otras figuras afines. Además, he realizado un estudio sobre la Ley tal y cual, las sentencias xxx, etc. En este apartado no es necesario que incluyas toda la bibliografía que has utlizado, pero si la mas importante (por ejemplo si te has basado principalmente en un autor o dos, pues haces referencia a lo relevantes que han sido para tu trabajo).
Respecto a las conclusiones, efectivamente, son las que tu has sacado en tu TFG. Pero en el examen tendrás que ponerlas de una manera abreviada para que te quepa todo en el espacio que tengas (eso es importante). Si puedes, es una buena idea que te hagas una especie de borrador del examen con el objeto, la metodología y las conclusiones, para asegurarte de encajar todo en el espacio que te dan (y mas este año con el examen AvEX). De estos tres apartados, el mas largo debe ser el relativo a las conclusiones, que es el mas importante. Objeto y metodología, pues mucho mas breve.
Bueno, pues esto solo pretende ser una orientación. No te olvides de mirar en Internet, que es como un pozo sin fondo y encuentras de todo.
Un saludo y suerte