Ya se han pronunciado sobre el tipo de examen, será tres preguntas que consistirá en tres textos de los que hay que comentar dos. No entiendo muy bien qué hay que hacer, ya que indican que no se debe hacer el comentario externo, si no solo el interno, localizar y definir las instituciones o situaciones de hecho contenidas en el texto; ¿alguien puede explicar esto con un ejemplo? Porque estoy perdidísima y encima tenemos 45 minutos para hacer el examen. Gracias de antemano.
A) Comentario externo o de la fuente. Este no es el objeto del comentario. Se trata de constatar la fuente, para ubicarla en una concreta etapa histórica y, en el caso de tratarse de una fuente legal, dar algunos datos que avalen que el alumno conoce la misma. Con media docena de líneas es suficiente. No basta sólo con comentar la fuente, pues si fuera así todos los comentarios serian iguales.
B) El comentario interno o del contenido.
ESTE ES EL VERDADERO COMENTARIO. Se trata de encontrar las instituciones jurídicas que aparecen en el texto, definirlas si es posible y analizarlas. NO SE TRATA DE REPETIR LO QUE DICE EL TEXTO CON NUESTRAS PALABRAS, SINO RELACIONARLO CON LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE EL ESTUDIO. En realidad el comentario es otra pregunta teórica, pues se pone para que el alumno hable del contenido del temario tomando como excusa unos datos como son una fuente jurídica, unas fechas y las instituciones a las que se refiere el texto.